
Un año de asamblea, un año de resistencia en Malvinas
La Asamblea Malvinas Lucha por la Vida invita a lxs ciudadanxs y vecinxs a continuar con la lucha en su primer año de resistencia organizada en el pueblo, contra la instalación de Monsanto. La convocatoria será en el salón Santina, segunda sección de la ciudad de Malvinas Argentinas. Miércoles 24 de Julio a las 19hs.

Los socios silenciosos de Monsanto
Entrevista a Francisco Do Pico, Jefe de Asuntos Gubernamentales de Monsanto. Las relaciones con las universidades, la línea directa con las dependencias gubernamentales y las expectativas en la legislación y regulación son claves en el andamiaje de Monsanto. Desde las relaciones corporativas ya proyectan comprar el predio de Rio IV y asumen expectativas por la

Monsanto, del oscurantismo a poner la cara en San Luis
Por Leonardo Rossi. “´Monsanto en una empresa muy chiquita; grande es Coca Cola.’” “’Discutan con los Estados.’” Las frases de Francisco do Pico, representante de Asuntos Gubernamentales de Monsanto, fueron pronunciadas el jueves pasado durante un encuentro con vecinos en el municipio de Santa Rosa de Conlara, San Luis. Frente a la resistencia local al avance

Bloqueo a la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas
Vecinxs integrantes de La Asamblea Malvinas Lucha por la Vida realizan en este momento un nuevo bloqueo en la entrada de la construcción de la planta de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas. Reclaman que se garantice el derecho a la consulta popular como instancia de participación ciudadana para decidir sobre la instalación

2da. Feria de Intercambio de Semillas y Saberes
Intercambio de semillas y plantines: trae los que tengas, llevate nuevas. Sábado 6 de julio de 10 a 18hs. – Ciudad de Córdoba y Gran Córdoba. Exposición y venta de productos: alimentos sanos, trabajo digno y organizado. Talleres: Huerta Urbana Agroecológica – Como se construye y trabaja un Banco de Semillas – Separación y compostado

Las semillas mutantes de maíz y el Santuario transgénico de Monsanto en San Luis
MONSANTO ARGENTINA anuncio la instalación de una factoría gigantesca, en Malvinas Argentinas-Cordoba, para acondicionar semillas de maíz transgénico de última generación recientemente autorizadas por el gobierno nacional; hoy conocemos que toda o casi toda esa semilla se cultivará en el Valle de Conlara al norte de San Luis. Aquí informamos como es esa semilla y

Artistas nacionales también le dicen «no a la instalación de Monsanto»
El trío de rock «Divididos» se presentó anoche en Córdoba y su cantante, Ricardo Mollo, pidió al público que firme un petitorio para frenar a “una empresa que está contaminando y enfermando a un montón de niños”. El viernes, Liliana Herrero, Raly Barrionuevo e Inti Huayra se expresaron en igual sentido. La “aplanadora del rock”

«Consecuencias Socioambientales del Modelo Agroindustrial: Caso Malvinas Argentinas»
En los próximos días la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y su compromiso con el Medio Ambiente, presenta desde la Cátedra Libre Ciclo 2013, Bioética, ambiente y sociedad, «Consecuencias Socioambientales del Modelo Agroindustrial: Caso Malvinas Argentinas». Los panelistas a Cargo de el Dr. Medardo Ávila Vázquez, Facultad de Medicina (UNC) – Ver encuesta de Salud

Malvinas Argentinas: El 58% le dice No a Monsanto
Es el resultado de una encuesta realizada por la Universidad Católica, investigadores del CONICET y colaboradores de Londres. El 87% quiere la consulta popular. La investigación estadística fue hecha en un muestreo de 352 encuestados en el pueblo de Malvinas Argentinas, y con un margen de error del 5%. Fue realizada por científicos del CONICET

Caravana por la vida en Malvinas Argentinas, la lucha sigue en la calle (+VIDEO)
Hace nueve meses, la comunidad cordobesa y argentina se enteraba de que el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal le daban la bienvenida a la empresa multinacional Monsanto para que viniera a instalar una planta de tratamiento de semillas a la localidad de Malvinas Argentinas. Sin embargo, si las autoridades jugaron a que la organización de