
¿Quiénes están detrás de los nuevos proyectos mineros en La Rioja?
Parte 2 – En la primera parte describimos la información que hay a disposición sobre un proyecto que fue anunciando en Sierra de las Minas entre Chepes y Ulapes, al sur de la provincia de La Rioja. En esta segunda entrega, analizaremos algunos datos de los que surgen interrogantes sobre el rol de las autoridades

Nueva alerta por megaminería en La Rioja
Parte 1 – Vecinos y vecinas del sur riojano manifiestan temor por un proyecto de la empresa Ultra Resources Inc. al que accedieron, el cual afirma contar con habilitación para realizar una explotación de oro y cobre a cielo abierto con proceso de lixiviación en cercanías de las ciudades de Chepes y Ulapes. Dicho emprendimiento

Llenar un changuito, entre la pesadilla y la fantasía
Por María Eugenia Boito y Juliana Huergo El último viernes 13 de marzo varios medios de comunicación informaron acerca de las largas colas en supermercados. El temor al desabastecimiento produjo un colapso en la atención a los/as clientes/as. El imperativo de “stockearse” operó como fantasía de protección frente al fantasma del coronavirus y del aumento

1º Marcha plurinacional del agua para los pueblos
INVITACIÓN >> Evento en facebook 22 de marzo de 2020. DÍA MUNDIAL DEL AGUA El domingo 22 de marzo de 2020, iniciaremos la 1ra Marcha Plurinacional por el Agua para los Pueblos y la vida tangible y no tangible, desde Congreso hacia Plaza de Mayo, CABA, territorio ancestral originario.Llegamos con la urgencia por la escasez

MARA: «El plan nuclear argentino fuera de control»
Posicionamientos del 2° encuentro del MOVIMIENTO ANTINUCLEAR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (MARA) realizado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba el 27/04/2019- – Denunciamos la ilegalidad original del proceso de extensión de la vida útil de la central Nuclear de Embalse, para lo cual se montó –en pleno reacondicionamiento- una Evaluación

Comunicado de campo comunitario «La Libertad»
“Las mas de veinte familias que viven en el comunidad desde toda la vida y las de nuestros antepasados nos sentimos extremadamente preocupados porque nos quieren quitar nuestra tierra donde venimos produciendo desde siempre de manera continua leña,carbon,cabritos,vacas, etc fuente de nuestra subsistencia para quienes poblamos este nuestro territorio ubicado al norte de la provincia

Somos las nietas de todas las machis que nunca pudieron matar
Frente a la coyuntura política que viven los pueblos originarios al sur de nuestro país, la represión, el hostigamiento político-mediático y los más de 500 años de colonización, las mujeres Mapuche Tehuelche participaron del 33º Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Trans y Travestis con el diálogo y la reciprocidad feminista como herramientas de lucha para la autodeterminación de

Por la soja muere el pez
Imaginemos que el planeta, la Tierra, fuera un ser vivo. Así, podríamos decir que la superficie terrestre sería su piel y la rocamadre, sus huesos. Siguiendo esta alegoría, diríamos que los ríos y arroyos podrían ser sus venas… unas superficiales y otras internas (como los ríos subterráneos). Ahora, ¿qué le pasa a un ser vivo si

29º Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) en San Rafael (Villa 25 de Mayo) – Mendoza
El Encuentro UAC es un espacio abierto, plural, dinámico y autogestivo y la invitación es para todxs los individuos; organizaciones; colectivos; grupos; asambleas; que tengan la motivación de construir una trama social más libre e inclusiva, en armonía con nuestra naturaleza. Históricamente confluyen en los encuentros, movimientos socioambientales que trabajan en defensa de los bienes

Vergüenza en el Concejo de Rosario
El lobby sojero se apoderó de la sesión del Jueves 30. Desde las organizaciones sociales y ambientales tratamos de entender lo inexplicable, a 15 días de sancionada en Rosario por unanimidad la ordenanza de prohibición del herbicida glifosato, los concejales que habían dado su voto a la prohibición, hoy habilitan la aplicación de sustancias aún