
Campo La Libertad: Tierra en manos campesinas
Por Melina Dassano – @MeliDassano para @ECOSCórdoba Cobertura de Javier Astrada – @JavitoenRed y Carolina Ozán Fernández Por participación de los habitantes del campo comunitario “La Libertad” en la sala de remates frente a Tribunales 1 y por falta de oferentes, se declaró desierto el remate que amenazó a 35 familias del noroeste cordobés. En

Calamuchita: 40 municipios accionan por el cambio climático
Gran concurrencia a las Primeras Jornadas sobre Plantas Nativas , Conservación y Cambio Climático. Por Carolina Ozán Fernández para @ECOSCórdoba Con la presencia de más de 40 municipios de toda la provincia y una gran convocatoria ciudadana, se realizaron en la casa del Bicentenario de Villa General Belgrano, las “ Primeras Jornadas de Plantas Nativas,

JuicioAmbiental contra PortaHnos
38 HORAS DE VIGILIA Y RESISTENCIA (Gacetilla de Prensa) Instancias decisivas en el JUICIO AMBIENTAL contra Porta Hnos. Entre el 22 y 23 de abril, en Tribunales Federales, se presentarán las últimas pruebas testimoniales en la causa contra la contaminación e ilegalidad de Porta Hnos., un juicio histórico que sienta precedentes para la ciudadanía de
La Canción del 24M
#Memoria #Verdad #Justicia «Cada 24 con mí trapo de memoria y corazón. Traigo la alegría reciclada para las madres y abuelas en la calle voy con ellas cantando esta canción …»

Uranio en el Valle de Punilla
Asamblea de Vecinos/as de Bialet Masse Primer informe En el contexto de la lucha para frenar la Autovía de Montaña en el Valle de Punilla, se visibilizaron diferentes problemáticas, entre ellas la existencia del yacimiento de uranio “Rodolfo”, ubicado entre las localidades de Cosquín y Santa María. Sin embargo es erróneo pensar que el uranio

#EncuentroPorLaTierra «Lo único que puede salvar el mundo hoy, son los reecuentros humanos»
Los días 15 y 16 de diciembre en el territorio Cochatalasacate, en la región de punilla centro de la provincia de Córdoba, se realizó el Encuentro por la Tierra, por los derechos colectivos, organizado por la Comunidad Ticas del Pueblo Comechingón y la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo de Punilla; en dónde se compartieron

Bialet Massé: Encuentro por la Tierra
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN COMUNICADO DE PRENSA Bialet Massé, Córdoba, 5 de diciembre de 2018 Encuentro por la Tierra Por los Derechos Colectivos! La Comunidad Ticas del Pueblo Comechingón y la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo de Punilla convocan al ‘Encuentro por la Tierra’, en el final del 2018 para trabajar en el resguardo, rescate,

Somos las nietas de todas las machis que nunca pudieron matar
Frente a la coyuntura política que viven los pueblos originarios al sur de nuestro país, la represión, el hostigamiento político-mediático y los más de 500 años de colonización, las mujeres Mapuche Tehuelche participaron del 33º Encuentro de Mujeres, Lesbianas, Trans y Travestis con el diálogo y la reciprocidad feminista como herramientas de lucha para la autodeterminación de

Autovía de Montaña: Nuevas irregularidades de la empresa Chediack
Vecinxs y técnicos denuncian que la obra denominada “Alternativa 1” comenzó sin licencia. Constataron irregularidades por parte de la cuestionada empresa constructora en la “Obra Variante Costa Azul – Puente sobre el lago San Roque”. El miércoles las Asambleas de Punilla, movilizan en San Roque a partir de las 9hs. Edición ECOS Córdoba – @ECOSCordoba

Juárez Celman: Incendiaron la Esperanza
Con una movilización en Juárez Celman, el barrio Parque Esperanza resiste a 4 años de la toma pacífica y a una semana del violento desalojo. Reclaman acceso a la tierra a través de una expropiación real que el Estado les negó. Por Melina Dassano – @MeliDassano Cobertura Claudina Peralta Para @ECOSCórdoba Bautizado barrio “Parque Esperanza”