Debatieron en California un evento radiactivo de la Central Nuclear Embalse
La Fundación para la Defensa del Ambiente analizó las consecuencias sociales y ambientales de un evento radiactivo que tuvo lugar en la Central Nuclear Embalse a fines de 2017. Por Cristian Basualdo CALIFORNIA, 20 mayo 2018.- El presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), Raúl Montenegro, presentó el caso de un evento

Autovía de Montaña: Exabruptos de funcionarios públicos incitan a la violencia institucional
Ante el polémico proyecto del trazo de una autovía por la montaña que defiende el oficialismo, se suman distintos funcionarios públicos de Unión por Córdoba y el propio radicalismo a provocar más conflicto social. Por Melina Dassano – @MeliDassano El proyecto del puente sobre Lago San Roque y los abismos de la existencia de una Autovía

Bioconstrucción y permacultura en el Valle de Punilla
Bajo el formato de minga y taller se desarrolla desde marzo de este año encuentros de construcción sostenible, dirigido por la cooperativa Creando en Barro. El próximo sábado 21 convocan a un nuevo encuentro en la localidad de Cosquín. Editorial Ecos Córdoba – @EcosCórdoba Desde el movimiento social Codebona Punilla, trabajan sobre la biodiversidad y promueven las

Traslasierra: Estiman la pérdida en un total de 1000 colmenas de abejas
Familias de productores cuantifican la muerte de 72.000.000 abejas por fumigaciones clandestinas. Peligra la productividad apícola y la polinización sobre la tierra. Por Melina Dassano – @MeliDassano #Fumigaciones La mortandad de abejas de apicultores serranos, supuestamente por el uso de agroquímico utilizado a 3000 metros de las zonas afectada, promueven pérdidas directas e indirectas que

Reserva San Martín amenazada: guardaparque suspendido por preservarla
Oscar «Cacho» Salgeber es el guardaparque de la Reserva Natural Parque San Martín. En estos momentos se encuentra suspendido en sus funciones por haber denunciado ante la Justicia obras irreegulares en la Reserva, que incluyen gran remoción de tierra en la reparación de la calle Lillo, con la intención de hacerla doble mano y habilitar

#8M #NosParamos
Este 8 de marzo más de 70 mil mujeres, lesbianas, trans y travestis desbordaron las calles de la ciudad de Córdoba. Otro tanto en Villa María, Río Cuarto, Cosquín, Alta Gracia, Calamuchita y varias localidades. [Cobertura Ecos Córdoba] Durante el día, desde distintos ámbitos se expresó uno de los ejes del 2º Paro Internacional #NosotrasParamos:

Conferencia de prensa: Vecinxs del Valle de Punilla rechazan la Autovía de Montaña
Conferencia de Prensa: CÓRDOBA, 1 de MARZO de 2018 #No a la Autovía de Montaña #EnDefensadenuestrasSierras Vecinos y vecinas conscientes del Valle de Punilla, afectados por el supuesto trazado de la Autovía de Montaña, brindarán una conferencia de prensa el próximo jueves 1 de Marzo a las 17 horas, en las plaza de la Intendencia,

Autovía de Montaña: Una curiosa manera de evaluar el impacto ambiental
Por impacto ambiental entiende el estudio que contempla los efectos que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente. Hasta el momento tomamos los testimonios de un vecino afectado por la obra de la Autovía de Montaña. «Un lugar que antes era turístico, ahora va a quedar un muro de contención y una autopista», relata José que se encontraba en Villa Perla del

“Solos los peces muertos siguen la corriente”
Seguir la corriente de ríos, se ha vuelto un gran desafío en varias provincias del país. Las cuencas hídricas carecen de sostenibilidad para la vida animal y humana. Por Mercedes Cohen para ECOS Córdoba Tras la masiva mortandad de peces en varios ríos y arroyos de Santa Fe, Chaco y Formosa, ahora le toca el

Por la soja muere el pez
Imaginemos que el planeta, la Tierra, fuera un ser vivo. Así, podríamos decir que la superficie terrestre sería su piel y la rocamadre, sus huesos. Siguiendo esta alegoría, diríamos que los ríos y arroyos podrían ser sus venas… unas superficiales y otras internas (como los ríos subterráneos). Ahora, ¿qué le pasa a un ser vivo si