
Un mega-amparo contra un mega-vertedero
Se trata del segundo basural más grande del país, ubicada en Bouwer. A pesar de estar cerrada desde 2010, sus gases y líquidos continúan siendo un riesgo para la salud. Se presentaron en total 43 amparistas. Por Bouwer Sin Basura. La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), los vecinos agrupados en «Bouwer Sin

Chile: Declaración Pública por Proyecto de Ley Monsanto
Organizaciones ciudadanas y campesinas demandan a los candidatos que expresen claramente su postura ante el Proyecto de Ley de Obtentores Vegetales (conocido como Ley Monsanto) que actualmente está en trámite en el senado de Chile. Este proyecto de ley que reemplazaría a la ley nº 19.342 y que pretende legislar en materia de obtenciones vegetales

«Agotaron nuestra paciencia»
Por «Bouwer Sin Basura«. Los vecinos agrupados en «Bouwer Sin Basura», la Municipalidad de Bouwer y FUNAM informaron sobre las protestas vecinales realizadas hoy frente a la Municipalidad de Córdoba. Buscan evitar que el nuevo vertedero se ubique «cerca del mismo vertedero que se cerró en 2010 por afectar la salud de las personas y

Informe: Agroecología o Agronegocios
Los estudios científicos, los testimonios de vecinxs y la realidad socio ambiental que se observa en campos y ciudades evidencian de manera creciente que el modo de producción agrícola que se viene imponiendo desde hace casi 20 años en Argentina y América Latina ya es obsoleto. La alternativa de la agroecología empieza a ser el

Exhortan a la Provincia a evitar la violencia en el conflicto con Monsanto
A continuación el texto presentado en Casa de Gobiermo y la firma de destacadas personalidades a nivel internacional y nacional como los Premios Nobel Alternativos del mundo y de la Paz de Argentina, académicos, rectores, organizaciones de la sociedad civil, de DDHH de Córdoba y Argentina. Sr. Gobernador de la provincia de Córdoba DR. JOSÉ MANUEL

Debate por la basura al galope
Nuevamente, la polémica por la iniciativa de prohibir la extracción a sangre en la ciudad de Córdoba. En medio de ello, el rol de los residuos materiales. El jueves pasado, se realizaron dos manifestaciones en simultáneo, frente a la sede de la Municipalidad de Córdoba. Por un lado, la Fundación Sin Estribos exigiendo que el

Gran difusión mundial de efectos de los agroquímicos en Argentina
La agencia Associated Press difundió a partir del 20 de octubre un reporte fotográfico sobre los efectos de los agroquímicos en Argentina. Ver reportaje completo Según Wikipedia, “Associated Press es una agencia de noticias de Estados Unidos fundada en 1848. Es una cooperativa empresarial. La información que se genera en AP se distribuye entre más

Siete Madres buscan Amparo en la Justicia
Siete madres de Malvinas Argentinas, representadas por Lucas Gilardone y miembro del Club del Derecho, presentaron un amparo pidiendo la nulidad del Aviso de Proyecto elevado por Monsanto y aprobado por la irregularidades en la conformación de la Comisión Técnica Interdisciplinaria de Ambiente. Hoy al medio día mujeres damnificadas tomaron la decisión como Madres y

Voces contra el modelo extractivista
Para Maria Godoy, integrante de Madres de ituzaingo la acción de protesta contra los extractivismos en Córdoba, resultó un éxito de la unidad de distintos sectores que resisten a la instalación de Monsanto. «Los Movimientos populares, territoriales, piqueteros de Córdoba estamos contra Monsanto» explicó a ECOS Córdoba, Pablo integrante del Convergencia (FPDS) y agregó:

Jornada Nacional de Lucha contra el Modelo Extractivista, de Saqueo y Contaminación
Miércoles 23 de octubre del 2013 Convocamos a todxs a realizar un corte de ruta 9 en el Arco de Córdoba, a las 9:30 hs, para luego, a las 12:30 hs movilizarnos a la Secretaría de Ambiente de Córdoba. Las siguientes líneas y los siguientes recorridos de colectivo te dejan por el lugar: N (asc.),