
El consumo de agrotóxicos en Argentina aumenta continuamente
Análisis del mercado de pesticidas en Argentina Recientemente CASAFE (cámara de agrotóxicos argentina) informo la evolución de su mercado: el consumo de pesticidas aumentó 858% en los últimos 22 años, la superficie cultivada lo hizo en un 50% y el rendimiento de los cultivos solo aumentó un 30%. En Argentina hay gran negocio para la

Con el agua al cuello
Por Daniel Díaz Romero (@DanielDiazRomer) (*) Un antiguo refrán sostiene que el agua es lo único que puede golpear sin dejar heridas. Sin embargo, en varias regiones de la provincia aseguran que la falta de agua golpea, hiere y provoca verdaderas tragedias en la vida cotidiana de muchos cordobeses que habitan un suelo con tendencia

Por qué indigna la Copa Mundial
En Brasil se han formado doce Comités Populares en cada una de las ciudades que albergarán el Mundial para resistir desalojos y denunciar los alcances de un negocio que Raúl Zibechi desnuda en esta investigación. Por Raúl Zibechi (*). Aunque parezca difícil de creer, el fútbol es cosa de elites: tanto por los que

Alta Gracia, una “bomba” ambiental
El siguiente trabajo recibió una mención especial en el último Concurso Provincial de Periodismo Rodolfo Walsh, llevada a cabo por el CISPREN. Por Adrián Camerano (*) 1 Alta Gracia “vende” a los foráneos su marca de fábrica, una tranquilidad jesuítica. Conservadora, con ínfulas aristocráticas y elitistas, la ciudad del Tajamar esconde una “bomba”

Alerta en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial por despido sin causa
Foto Trabajadores del INTI Patagonia Norte Los trabajadores del INTI Córdoba se encuentran en alerta, previa precarización laboral fuera de los marcos legales vigentes. El 31 de mayo pasado se emitió un telegrama de despido contra un trabajador de Córdoba, sin explicar las causas ni mediar diálogo ni apercibimiento sobre disconformidades. El hecho generó el

Audiencia Pública por la protección de las Reservas Hídricas Naturales de Río Ceballos
Algo más de una treintena de vecinos unidos de Río Ceballos se presentaron en el Concejo Deliberante de la Ciudad, para recibir las respuestas por parte de ese cuerpo deliberativo al petitorio acompañado con más de 2600 firmas y que tenía por principal inquietud la protección de las Reservas Hídricas Naturales de Río Ceballos. Fueron

Traslado de Dioxitek y las repercusiones del “polo químico”
Por Ximena Cabral. En combustión Mientras continúan las pulseadas para definir el traslado de Dioxitek a Rio tercero o Embalse aumentan las movilizaciones de vecinos, las denuncias de ambientalistas y los titubeos en medio de regiones fuertemente comprometidas por las industrias químicas, nucleares y de las armas. Sin embargo, hay que sumar a esta discusión

Un puente represivo amenaza a Villa la Maternidad (Audio-informe)
La re-construcción del puente Letizia, que se haría este mes, pone en alerta a los vecinos del barrio por temor a desalojos. El pasado miércoles 29 de mayo, los vecinos de Villa la Maternidad realizaron un corte exigiendo que algún funcionario público se acercara a dialogar. Esto es a partir de las declaraciones del ministro

«Finalmente, ayer, nos atendió el Intendente»
Por Asamblea por un Río Cuarto sin Agrotóxicos Después de más de ocho (8) meses de solicitar ser atendidos, después de media docena de notas formales y respetuosas donde íbamos denunciando paso a paso cómo se instalaba Monsanto, después de varias paradas culturales, después de la bicicleteada escrache a Foc Seed/ Monsanto, después de

Café Tacvba, sobre Monsanto: «¡Váyase caer!»
Durante su show por la conmemoración del 25 de mayo, el líder de la banda Rubén Albarrán hizo mención a la multinacional. Señaló que estuvo participando de la manifestación mundial Fuera Monsanto, realiza ayer por la tarde en Buenos Aires. Se realizó en plaza San Martín, en consonancia con otras 300 ciudad del planeta. Según