
Monsanto: Habilitada por la justicia para demandar al municipio de Río Cuarto
El abogado del municipio Julián Oberti, considera que la violación legítima que acusa la empresa corre por otra vía y Monsanto SA demandará conforme a derecho. La Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos convocó a una conferencia de prensa. Editorial ECOS Córdoba A pesar de las declaraciones en la prensa del letrado Julián Oberti, en mantener

#Feriazo en todo el país por la situación crítica de las economías regionales
En las plazas de todo el país se sumaron al Feriazo, en Córdoba en la ex plaza Vélez Sarsfield, campesinos y pequeños productores pusieron a la venta a precio de costo, 20 kilos de verduras y productos de campo. Nucleados en el MTE CÓRDOBA productores que promueven alimentos de manera tradicional, expresaron sus necesidades ante

El Montecito un barrio ecológico en construcción
El pasado sábado 23 de septiembre, se realizó una festipeña como parte de la presentación del proyecto del barrio ecológico El Montecito; “El barrio se fundó en un barrio que ya había sido fundado con el nombre de Barrio San Jorge, que paradójicamente había sido con la lógica de la exclusividad contraria a la inclusividad

Incendio en Córdoba: Ganaron los delitos, perdimos los cordobeses
En el contexto del combate del fuego en Córdoba, las críticas hacia la gestión de los gobiernos y emprendimientos inmobiliarios no se hicieron esperar. Sin ir más lejos, la Provincia no adhiere al Plan Nacional del Manejo del Fuego y aprueba cambios de uso de suelo para recreación. Por Melina Dassano | @MeliDassano Cobertura

Sin conciliación, continúa causa por mina de uranio en La Rioja
La semana pasada, en la ciudad de Córdoba, finalizó sin acuerdo la audiencia conciliatoria entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Municipio de La Rioja Capital, por la instalación de una mina de uranio. La Cámara Federal de Apelaciones dictaría fallo en los próximos días. La Asamblea Riojana Capital reclama que la

Cormecor: Burda maniobra del rectorado de la UNC
Compartimos la gacetilla de prensa de vecinos, donde advierten que el vicerrector de la Universidad Nacional de Córdoba remitió el pedido de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental a la Universidad Tecnológica Nacional. Por Vecinos Autoconvocados “Santa María sin Basura” ¿Por qué el vicerrector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en vez de encargar la

Porta Hnos y el Estado denunciados por contaminación ambiental y abandono
Por Carolina Ozán | @carolinaozanf En la mañana del lunes 7 de Agosto se llevó adelante una audiencia pública informativa en la Justicia Federal sobre la planta de Bioetanol de PORTA ubicada en el barrio San Antonio, zona sur de la ciudad de Córdoba. Los vecinos de ese lugar, organizados en V.U.D.A.S – Vecinos Unidos en

“Le pido, señor juez, que vea lo que se está viviendo en el barrio”
Este lunes en Tribunales Federales se llevó a cabo la histórica audiencia en la que lxs vecinxs de zona Sur ofrecieron sus testimonios sobre las enfermedades y riesgos que está generando la planta de etanol de Porta Hnos. en el barrio San Antonio. En dos semanas Vaca Narvaja tomará una decisión. Por Cobertura Colaborativa «Fuera

Ley Agroforestal: Incertidumbre a horas de su posible sanción
El proyecto promueve los monocultivos forestales en la provincia. Ayer, el oficialismo discutía si incluiría un capítulo dedicado a la selección de especies, propuesto por el Foro Ambiental Córdoba. La Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo rechazó el proyecto. Por Lucía Guadagno | @luciguadagno Si la Legislatura lo aprueba, Córdoba tendrá una nueva ley que promoverá

Ley Agroforestal en Córdoba: Se aprobaría este miércoles
e trata de una normativa que podría cambiar el paisaje cordobés, implantando pinares y eucaliptus reproducidos de modo artificial. Será tratada en comisión para este martes y será discutida para su aprobación el 02 de agosto. Por Daniel Díaz Romero | @DanielDiazRomer Artìculo publicado para Sala de Prensa Ambiental En la misma dirección que la