
Delitos Sucesorios
Ante una serie de hechos delicitivos, en lo social, en lo ambiental y hasta cultural, en el Valle de Punilla el conflicto no logra resolución y se multiplica, como así la posibilidad de desalojo, violencia de género, delitos económicos en su conjunto por nombrar algunas de las probemáticas territoriales que conducen a ser las causantes

Después del desarrollismo ¿Qué?
Por @Melidassano de ECOS Córdoba para Radio Panamericana | Columna N° 10 Vuelve el emprenidmiento Torres del Lago. Informan de la Secretaria de Ambiente de la provincia de Córdoba sobre una nueva Audiencia Pública sobre el proyecto de “Torres del Lago” que se emplaza con 15 Torres de 12 pisos y 11 edificios de 5

Una casa poco Común
Columna n° 9 para Radio Panamericana por @Melidassano en @EcosCórdobaAudio del informe de Junio >> https://archive.org/details/20210601-mdassano No fue un mayo cuaquiera, se reanudaron las actividades después de un feriado puente extensivo. Fue una sensación volver a fase 1, sin tantos cuidados, porque el crecimiento del Covid 19 en el 2021 y la mortalidad sigue en

Punilla: Colgados de la palmera
Columna de @MeliDassano en @EcosCordoba para Radio Panamericana Audio al informe: https://radiopanamericana.wordpress.com/2021/04/29/colgados-de-la-palmera-por-melina-dassano/ “ Soy una sombra lejos de poblados oscuros, de Dios bebi silencios de la fuente del Bosque” G. Trakl Recurrimos a los dichos populares para expresar la diferencia entre una persona responsable de otra que no lo es. Y que hace alusión al

Autovía de Punilla:Las interferencias como fuentes de distracción
Enlace al audio >> https://radiopanamericana.wordpress.com/2021/04/14/autovia-de-punilla-las-interferencias-como-formas-de-distraccion/ Informe @MeliDassano para radio Panamericana El día viernes vivieron aquellos que llegaron a conectarse a la Audiencia por la Autovía, lo que se denomina un “zoombombing“, bombardeo de imágenes via zoom de las cuales resultan violentas, una forma de irrumpir en las reuniones virtuales vulnerando su seguridad. Expertos alertaron en

Punilla Centro: El agua un recurso estancado
Link Columna Radio Panamericana >> https://archive.org/details/20210322-mdasano Por @MeliDassano En el día mundial del Agua se vivió en el país distintas manifestaciones por un recurso que vale más que el oro. El agua ya no es un recurso humano por encontrarse limitado al sector extractivista. Hoy como todas las semanas abordamos las políticas sociales, y esto

Incendios de Bosques Nativos: Un daño gravísimo para todo el planeta y la humanidad
Advierten de hace décadas sobre las consecuencias del deterioro de los bosques con el avance del capitalismo global. En el 2019 se registran solo en el Amazonas 71.500 focos de incendios forestales, un 52,5% de incendios en todo el planeta. Por Melina Dassano – @MeliDassano A dos semanas del grave daño que repercutirá en el

Juárez Celman: Incendiaron la Esperanza
Con una movilización en Juárez Celman, el barrio Parque Esperanza resiste a 4 años de la toma pacífica y a una semana del violento desalojo. Reclaman acceso a la tierra a través de una expropiación real que el Estado les negó. Por Melina Dassano – @MeliDassano Cobertura Claudina Peralta Para @ECOSCórdoba Bautizado barrio “Parque Esperanza”

#DíadelTrabajador: Constructores de valores
Por una economía colectiva, asociativa, una economía hecha por y para grupos humanos. La organización colectiva es, quizás, la condición más grande e importante de la economía popular y solidaria. Colectivo ECOS Córdoba Existen 3 tipos de economía y éstas son: la economía pública (que la hace el Estado a través de todas sus instituciones

Por la soja muere el pez
Imaginemos que el planeta, la Tierra, fuera un ser vivo. Así, podríamos decir que la superficie terrestre sería su piel y la rocamadre, sus huesos. Siguiendo esta alegoría, diríamos que los ríos y arroyos podrían ser sus venas… unas superficiales y otras internas (como los ríos subterráneos). Ahora, ¿qué le pasa a un ser vivo si