
Minas no tan argentinas
El 22 de julio es el Día Mundial de Lucha contra la Minería a Cielo Abierto. Argentina es terreno de enriquecimiento y polémicas por el avance de los grandes negocios extractivistas que ponen en peligro la soberanía natural. Por Lea Ross | @LeandroRoss (*) Cada 22 de julio los pueblos conmemoran el Día Mundial de

Monsanto vs. la Ciencia
Por Fernando Barri (*) Especial para ECOS Córdoba. No dejan de sorprender las burdas maniobras de los sectores de poder vinculados a los agronegocios para intentar legitimar la instalación de Monsanto en Córdoba. A las pobres estrategias propagandísticas y el pésimo Estudio de Impacto Ambiental, que no han hecho más que reforzar la visión ciudadana que

“Odio a Monsanto”
La biotecnología quiere imponerse en Córdoba y para eso proyectaron a Mark Lynas, como ex activista y conferencista en la UNC, en apoyo a la producción de semillas transgénicas y bajo el monopolio de Monsanto. Cobertura ECOS Córdoba Por Melina Dassano | @melidassano El periodista británico Mark Lynas -autor de libros relacionados al “cambio climático” como

Por Pablo Candi (*). Especial para ECOS Córdoba ¡Ganamos! Está todo bien. Si hubiéramos perdido… ¡pero ganamos! Los problemas del país importan poco, todos sacan sus banderas, festejan, sonríen. “El Club de la Queja” se vacía y hasta el más escéptico comienza a creer: ¡Podemos ser campeones! ¿Y si lo conseguimos? ¡Cómo evitar pensar que

Ley de Convivencia Ambiental: El bueno, el malo, el feo
Las distintas visiones sobre la polémica ley aprobada en plena represión. Los posibles avances de la misma (el bueno), los puntos que generan mayor controversia (el malo) y la difícil tarea de debatir leyes en tiempos de delasotismo (el feo). Cobertura ECOS Córdoba Por Lea Ross | @LeandroRoss Edición-Infografía: @melidassano Informe audiovisual: Lucio Negrello y Débora Padilla

La ciudad paralela que se cierne sobre Alta Gracia
ECOS Córdoba publica a continuación el artículo periodístico que se llevó el primer premio al Concurso Provincial Rodolfo Walsh 2014, organizado por el Cispren. Por Adrián Camerano (*) “El pueblo aprendió que estaba solo… El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que de su propia entraña sacaría los medios,

El “código” de Weatherford y la resistencia de los trabajadores
Crónicas y lectura de la dominación omnipotente y de la resistencia esforzada: Weatherford, Río tercero, Córdoba, 2014. Por Susana Roitman (*). Artículo del Observatorio de Conflictos Córdoba. Lo sucedido desde abril de este año en la empresa Weatherford, en la localidad cordobesa Río Tercero, depara no pocas sorpresas. El modo en que se han cruzado cuatro elementos

La posesión de tierras se criminaliza según quien la haga efectiva
Por Florencia Gordillo. Especial para ECOS Córdoba. Solares de Icho Cruz es un barrio a 60 km de Córdoba Capital. Su slogan es “Tierra para vivir, tierra para producir” que sintetiza la idea de función social que debe tener la tierra. Hoy, consolidada la toma, hay un barrio armado con 750 posesiones. El único costo

El peligro azul
Gatillo fácil, mega-allanamientos y represiones son algunas operaciones policiales que han sido puesto en foco en la marcha, realizada ayer en ciudad de Córdoba. Cobertura ECOS Córdoba Edición @Melidassano Por @LeandroRoss «Vamos a policializar la ciudad de Córdoba hasta que la sociedad cordobesa tenga la tranquilidad de poder andar en la calle libremente». Fueron las

“Triunfo el diálogo y el consenso. Perdieron los violentos y fanáticos”
Por @Melidassano Como resultado de la jornada de sanción de la Ley de Ambiente resistieron 26 “fanáticos” detenidxs y se integró la convivencia ambiental en Córdoba, con 7 represiones en menos de dos años. El Fiscal de instrucción de Primera Nominación Guillermo González -frente al conflicto del miércoles 11 de junio-, se acercó a