Periodismo y fracking
Por Darío Aranda La justicia de Chubut frena un pozo de fracking de YPF en base al derecho ambiental y también al derecho indígena (el “fracking” es una técnica muy cuestionada por sus efectos ambientales). Es la primera vez que sucede. Según las reglas básicas del periodismo: es noticia. El periodista ofrece la nota en

Ante el encierro, la movilidad
Por Sergio Job (*) Hace dos décadas atrás, ante el masivo desempleo y sin fábricas para tomar, el campo popular argentino y nuestroamericano se percató que en la circulación del capital residía gran parte del poder del capitalismo en su etapa financiera. Entonces se tomaron palos, gomas y pañuelos para salir a cortar esa

La década extractiva
Soja, minería, monocultivo de árboles y petróleo. Desalojos, fumigaciones, desmontes y tierra en pocas manos. Judicialización y represión sobre campesinos, indígenas y asambleas socioambientales. Las corporaciones y los asesinatos en el campo profundo. Diez años que dejaron heridas. Por Darío Aranda. El monocultivo de soja abarcaba 12 millones de hectáreas en 2003 y, en diez

Solidaridad con los medios alternativos, comunitarios y populares
Desde ECOS Córdoba, queremos expresar nuestra solidaridad con lxs integrantes de la Agencia de Noticias Rodolfo Walsh por la infiltración de la Policía Federal Argentina. Hecho este que produce nuestro profundo repudio y pedido de esclarecimiento. Como colectivo de comunicación que trabaja ligado a los movimientos sociales entendemos que este accionar de espionaje sostenido en

Extractivismo en las grandes ciudades
Por Raúl Zibechi (*) Un hondo malestar asciende desde las entrañas de la ciudad. Pegajoso como este otoño cálido y húmedo. Irritante como las obras que están enrejando parques y destruyendo el paisaje de la convivencia. Un descontento generalizado que se escala en reproches, insultos y hasta se desborda en violencia contaminando la vida toda.

Gustavo Marchetti, un fiscal fuera de la ley
Por Julian Santi Vargas Las órdenes judiciales del fiscal Gustavo Marchetti vienen siendo cuestionadas por vecinos autoconvocados de Villa Carlos Paz desde el año 2012, y por la Justicia Federal desde el año 2011. Pareciera que los acontecimientos de los últimos días en los que el fiscal Gustavo Marchetti actúa de oficio no son nuevos

La caña transgénica: un «invento nacional»
La liberación comercial de caña de azúcar transgénica se adelantaría algunos años y así el modelo del agronegocio se reinventaría una vez mas en el sector agropecuario tucumano, esta vez, de la mano del supuesto desarrollo local y estatal de tecnología. Por Vicente Pondal (*) A pesar de los múltiples acuerdos y coincidencias que existen

No hay Lama sin Pascua
Por Miguel Bonasso (*) Como compadres de esquina que buscan disimular el efecto de la trompada recibida, el gobernador de San Juan José Luis Gioja y sus patrones de la Barrick Gold, salieron a decir que el fallo de la justicia chilena ordenando la suspensión de los trabajos en el complejo binacional Pacua-Lama, no

A 10 años del primer portazo al saqueo
La famosa consulta popular de Esquel, realizada el 23 de marzo de 2003, marcó un hito en la lucha contra los despojos ambientales en manos de las multinacionales. Por Lea Ross (@LeandroRoss) Esquel es un punto donde se movió el primer pié, aquella que dio el primer patadón en la cara al saqueo multinacional.

Argentina, según Al-Jazeera
El documental, denominado «Malas semillas» y realizada por Guido Bilbao y Glenn Ellis, fue transmitido por el emblemático canal de televisión árabe. La problemática de la soja, los casos de barrio Ituzaingó Anexo y Malvinas Argentinas, son algunos temas presentes en este informe.