
4º Encuentro de UTR: La fortaleza de la organización
El pasado 16 de noviembre tuvo lugar el 4º Encuentro de la Unión de Trabajadores Rurales (UTR) en Alta Gracia. A un año de su creación, se multiplican los movimientos rurales en la provincia de Córdoba. Editorial ECOS CórdobaCobertura Especial El encuentro, que contó con una buena asistencia de organizaciones sociales de distintas regiones, se

Violentaron el domicilio y robaron dos computadoras a comunicadores de ECOS Córdoba
El viernes 13 de septiembre por la tarde, dos de nuestrxs compañerxs sufrieron el robo de sus computadoras en su domicilio particular ubicado en la zona rural de Bialet Massé, Punilla. Al ingresar a la vivienda alrededor de las 18.30 hs, alertaron de lo sucedido al darse cuenta que no tenían las notebooks. El delito

Campo La Libertad: Tierra en manos campesinas
Por Melina Dassano – @MeliDassano para @ECOSCórdoba Cobertura de Javier Astrada – @JavitoenRed y Carolina Ozán Fernández Por participación de los habitantes del campo comunitario “La Libertad” en la sala de remates frente a Tribunales 1 y por falta de oferentes, se declaró desierto el remate que amenazó a 35 familias del noroeste cordobés. En

Comunicado: Nuevas amenazas sobre el territorio de la Comunidad Ticas
Publicación @EcosCórdoba #FueraEspeculadoresInmobiliarios #BastadeAbusodeAutoridad Comunicado de la Comunidad Ticas del pueblo Comechingón Hay quienes ven la tierra como negocio y la devastan a destajo y sin conciencia, funcionales al servicio de la venta fraudulenta y usurpadores de tierras, compradores cómplices o estafados. Pero hay también quienes vemos a la tierra como lo es, nuestra madre,

Uranio en el Valle de Punilla
Asamblea de Vecinos/as de Bialet Masse Primer informe En el contexto de la lucha para frenar la Autovía de Montaña en el Valle de Punilla, se visibilizaron diferentes problemáticas, entre ellas la existencia del yacimiento de uranio “Rodolfo”, ubicado entre las localidades de Cosquín y Santa María. Sin embargo es erróneo pensar que el uranio

Bialet Massé: Encuentro por la Tierra
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN COMUNICADO DE PRENSA Bialet Massé, Córdoba, 5 de diciembre de 2018 Encuentro por la Tierra Por los Derechos Colectivos! La Comunidad Ticas del Pueblo Comechingón y la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo de Punilla convocan al ‘Encuentro por la Tierra’, en el final del 2018 para trabajar en el resguardo, rescate,

Autovía de Montaña: Nuevas irregularidades de la empresa Chediack
Vecinxs y técnicos denuncian que la obra denominada “Alternativa 1” comenzó sin licencia. Constataron irregularidades por parte de la cuestionada empresa constructora en la “Obra Variante Costa Azul – Puente sobre el lago San Roque”. El miércoles las Asambleas de Punilla, movilizan en San Roque a partir de las 9hs. Edición ECOS Córdoba – @ECOSCordoba

Autovía de Montaña: Refutan respuestas del IISPI planteadas en Audiencia Pública
Comunicado de la Comisión Técnica de las Asambleas de Punilla. Refutan respuestas del IISPI sobre el EIA del proyecto ‘Autovía de Montaña’ Solicitan que: “Devuelvan el dinero que recibieron para hacer un estudio responsable”. Bajo el EXPEDIENTE N° 0517-023469/2018 (STICKER 185148053318), ingresaron en la Secretaría de Ambiente las contrarespuestas a las respuestas presentadas por el

Autovía de Montaña: Exabruptos de funcionarios públicos incitan a la violencia institucional
Ante el polémico proyecto del trazo de una autovía por la montaña que defiende el oficialismo, se suman distintos funcionarios públicos de Unión por Córdoba y el propio radicalismo a provocar más conflicto social. Por Melina Dassano – @MeliDassano El proyecto del puente sobre Lago San Roque y los abismos de la existencia de una Autovía

Bioconstrucción y permacultura en el Valle de Punilla
Bajo el formato de minga y taller se desarrolla desde marzo de este año encuentros de construcción sostenible, dirigido por la cooperativa Creando en Barro. El próximo sábado 21 convocan a un nuevo encuentro en la localidad de Cosquín. Editorial Ecos Córdoba – @EcosCórdoba Desde el movimiento social Codebona Punilla, trabajan sobre la biodiversidad y promueven las