
Autovía de Montaña: Una curiosa manera de evaluar el impacto ambiental
Por impacto ambiental entiende el estudio que contempla los efectos que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente. Hasta el momento tomamos los testimonios de un vecino afectado por la obra de la Autovía de Montaña. «Un lugar que antes era turístico, ahora va a quedar un muro de contención y una autopista», relata José que se encontraba en Villa Perla del

«Nunca tenemos que dejar que nos allanen la conciencia»
Luego del allanamiento en el Patio de la Pirincha el pasado domingo 28 de enero, realizaron una conferencia de prensa para informar lo sucedido y defender ‘El patio cultural’ y autogestivo. Con imputaciones por el Código de Convivencia provincial. Por @MeliDassano – Melina Dassano La conquista de cierto nivel de conciencia, propio de seres que

Y tanta sustentabilidad para qué
Por Melina Dassano – @MeliDassano Culminó en 2010 el “Año Internacional de la Biodiversidad” dando inicio en el 2011, al “Año Internacional de los Bosques”. En Argentina, hace siete años, se creó la Resolución Nº 189/2010 de Afectación de Recursos del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos del Presupuesto,

Nuevas rutas Un problema o una solución para Córdoba?
La provincia invirtió todas las urnas en la expansión de rutas, sin cuidar los bosques, manteniendo un turismo convencional y sin invertir en transportes menos contaminantes. Por Melina Dassano | @MeliDassano A cualquiera que le hayan vendido el fu-turismo poniendo como ejemplo los problemas de tránsito en las rutas, los accidentes que ocurren a diario y

El Montecito un barrio ecológico en construcción
El pasado sábado 23 de septiembre, se realizó una festipeña como parte de la presentación del proyecto del barrio ecológico El Montecito; “El barrio se fundó en un barrio que ya había sido fundado con el nombre de Barrio San Jorge, que paradójicamente había sido con la lógica de la exclusividad contraria a la inclusividad

La solución local a todos los males: El ordenamiento territorial participativo
Los incendios de días pasados nos dejaron conmovidos, la imagen de la muerte es dura y eso es lo que dejaban a su paso, hasta que la Madre Tierra, siempre generosa nos bendijo con una lluvia de primavera. Por Marcela Fernández para Punilla al Sur Pero a la par de ese alivio, hay preguntas que

“Están dejando que se prenda fuego el monte”
Comunicado de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo Punilla Centro El fuego devora las cercanías de la localidad de #Cosquín, en el corazón de Punilla, por segunda vez en menos de 30 días. En el día de ayer 18 de septiembre se quemó por completo una quinta ubicada en la pedanía de los campos de

Incendio en Córdoba: Ganaron los delitos, perdimos los cordobeses
En el contexto del combate del fuego en Córdoba, las críticas hacia la gestión de los gobiernos y emprendimientos inmobiliarios no se hicieron esperar. Sin ir más lejos, la Provincia no adhiere al Plan Nacional del Manejo del Fuego y aprueba cambios de uso de suelo para recreación. Por Melina Dassano | @MeliDassano Cobertura

Cosquín: Entre el desmonte y la urbanización
Queda un mínimo de conservación de Bosques Nativos en la provincia de Córdoba, la protección como zonas rojas debería ser una restricción al avance tanto del sector privado, como para la gestión pública. Por Melina Dassano – @MeliDassano Ante la falta de información pública, necesitamos argumentar las intenciones por el uso indiscrecional del suelo, el desmonte

El nuevo Camino del Cuadrado?
La obra de la Variante Costa Azul, que incluye un puente sobre el lago San Roque, es uno de los proyectos más ambiciosos del gobierno provincial. Los peligrosos que se esconden, a partir de lo que no publicó el Estudio de Impacto Ambiental. ¿Un dique escondido en el proyecto? Video institucional de la Provincia sobre