
Concentración en Río Cuarto contra Monsanto
La Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos se solidariza con el bloqueo que desde hace nueve días realizan vecinxs y organizaciones en la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas. Por eso convocamos a toda la ciudadanía y organizaciones a una concentración el día sábado 28 de Setiembre a las 11 hs. en la plaza central para

Agroecología: otro modelo productivo es posible
En la audiencia pública de Río Cuarto y en una charla organizada por la UNRC, distintos profesionales, instituciones y organizaciones propusieron la creación de zonas de resguardo ambiental donde se cultive sin fumigar y demostraron que los agrotóxicos no son necesarios si se tienen en cuenta los ciclos de la naturaleza. Por Lucía Maina. La

La primera audiencia pública sobre El Modelo
Un inédito debate a nivel nacional se realizó en Río Cuarto, referido al uso de agro-químicos. Se declaró que la producción agrícola, que se viene imponiendo desde hace casi 20 años en Argentina y América Latina, ya es obsoleto, y que la alternativa de la agroecología empieza a ser el inevitable camino a seguir. Por

Escrache a Monsanto en medio de la muestra de la Rural de Río Cuarto
Integrantes de la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos protestaron frente al stand de la multinacional. Rechazan la operación de la empresa en la ciudad y se oponen a los negocios que tiene en todo el país Monsanto sumó ayer otra manifestación en su contra. Este vez, integrantes de la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos le

Se lanzó la campaña e iniciativa popular por un Río Cuarto Agroecológico
La Asamblea por un Río Cuarto Sin Agrotóxicos presentó un proyecto de ordenanza para lograr la transición hacia una agricultura orgánica en el nuevo éjido municipal. El 10 de septiembre se realizará una audiencia pública en la ciudad para avanzar desde el debate colectivo hacia un modelo en defensa de la vida, el ambiente, la

Río Cuarto: Debate ¿Agroecología o Agronegocio?
Después de un año de lucha de la Asamblea por un Río Cuarto Sin Agrotóxicos, se logró la posibilidad de llevar adelante una Audiencia Pública convocada por el Concejo Deliberante para el próximo 10 de Setiembre sobre el impacto del modelo de los agronegocios en el nuevo ejido urbano de la ciudad de Río Cuarto. El objetivo

Audiencia pública por un Río Cuarto Sin Agrotóxicos
Después de un año de lucha de la Asamblea por un Río Cuarto Sin Agrotóxicos, se logró la posibilidad de llevar adelante una audiencia pública convocada por el Concejo Deliberante, para el próximo 10 de Setiembre, sobre el impacto del modelo de los agronegocios en el nuevo ejido urbano de la ciudad de Río

A tres años de la Ley 9814. Una combinación letal para nuestros bosques nativos
30 de Julio de 2013 – Malas leyes, ausencia del Estado, falta de voluntad política y de responsabilidad de los funcionarios públicos. El 5 de agosto de 2010 a las 2:00 de la madrugada, la legislatura cordobesa sancionaba la Ley 9814, mal llamada ley de bosques, que un día más tarde sería promulgada por el Ejecutivo,

«Bio» 4 y los agrocombustibles: más contaminación por menos alimentos
La planta de etanol que funciona en Río Cuarto augura las consecuencias de un negocio con graves consecuencias socioambientales. Por Asamblea por un Río Cuarto Sin Agrotóxicos La creación y puesta en funcionamiento de la planta de agrocombustibles Bio 4 en Río Cuarto, lejos de ser un orgullo para nuestra región, debería alertarnos acerca de

En Córdoba se aplican más de 50 millones de litros de glifosato por año
En la última campaña se sembraron 6 millones de hectáreas de soja y maíz a nivel provincial que se fumigan con este herbicida. En Argentina, el consumo de agroquímicos creció un 858% en 22 años. Por Lucía Maina En la provincia de Córdoba se aplican más de 50 millones de litros de glifosato por