
Investigadores descubren daños genéticos en familias que viven a mil metros de las fumigaciones
Esas personas sufren el mismo deterioro que quienes están a 300 metros de los campos. Así lo revela un estudio de la UNRC realizado en Marcos Juárez, el cual confirma que los agroquímicos aumentan los riesgos de abortos, malformaciones y cáncer incluso aplicado a un kilómetro de distancia. Por Lucía Maina (*) Los últimos resultados

«Finalmente, ayer, nos atendió el Intendente»
Por Asamblea por un Río Cuarto sin Agrotóxicos Después de más de ocho (8) meses de solicitar ser atendidos, después de media docena de notas formales y respetuosas donde íbamos denunciando paso a paso cómo se instalaba Monsanto, después de varias paradas culturales, después de la bicicleteada escrache a Foc Seed/ Monsanto, después de

“Derechos ciudadanos ambientales, nuevas implicancias luego del Juicio de Barrio Ituzaingó Anexo”
Panel y Taller de concientización con Organizaciones Sociales y Vecinxs en Derecho Ambiental sobre «Los derechos ciudadanos ambientales, nuevas implicancias luego del Juicio de Barrio Ituzaingó Anexo.” Partimos de un concepto donde la dimensión socioambiental en que se constituyen las comunidades, traman un escenario político que articula ambiente con derechos humanos. Escenario donde las grandes corporaciones transnacionales constituyen

Río Cuarto: Prohibieron fumigaciones aéreas pero se podrán aplicar agroquímicos de manera terrestre junto a viviendas
La Asamblea por un Río Cuarto Sin Agrotóxicos cuestionó la regulación del nuevo éjido urbano ya que la ordenanza permite las fumigaciones terrestres al lado de las casas como indica la ley provincial y sigue poniendo en riesgo la salud de lxs vecinxs En la última sesión del año y sin la participación de las

Río Cuarto limita las fumigaciones aéreas con agroquímicos a 800 metros
El Concejo Deliberante fijó nuevas exigencias ambientales al reordenar el uso del suelo en el nuevo ejido urbano de dicha localidad. Está expresamente prohibida la fumigación aérea a menos de 800 metros de los límites urbanos. El ejido urbano de Río Cuarto pasó de 64 a 240 hectáreas, y casi el 90 por ciento del

El modelo cuestionado: la Universidad de Río Cuarto sobre Monsanto
Por Darío Aranda La Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) cuestionó la llegada de la multinacional Monsanto a Córdoba y alertó sobre los efectos sociales, ambientales y sanitarios del modelo agropecuario. “(La Universidad) expresa públicamente el desacuerdo respecto de la instalación de las empresas multinacionales del monopolio del agronegocio, en particular Monsanto, en Río Cuarto”,

Informe audiovisual de la Conferencia de Prensa en la Legislatura de Córdoba
Ayer al mediodía, previo al corte informativo y marcha por las calles de Malvinas Argentinas, la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida y la Coordinadora de Asambleas y Organizaciones Socio- Ambientales convocaron a una conferencia de prensa en la Legislatura de la Provincia de Córdoba. Participaron legisladores, abogados, profesionales, vecinxs de Malvinas Argentinas, entre otros.

Decenas de personas pedalearon contra Monsanto en Río Cuarto
Más de 50 vecinxs recorrieron 4 kilómetros en bicicleta durante la tarde del domingo para escrachar a la empresa local Foc Seed, que estaría construyendo la planta experimental de la multinacional en la ciudad. Alrededor de las cuatro de la tarde de este domingo, más de 50 vecinxs se concentraron en la plaza central de
Bicicleteada contra Monsanto en Río Cuarto
La Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos invita a la Bicicletada en contra de la instalación de la empresa Monsanto en la ciudad a realizarse el próximo domingo 2 de diciembre. La concentración será en la Plaza Roca a las 16hs para partir desde allí hacia el predio donde se está construyendo la planta. En el lugar se realizará una sentada y manifestaciones
La UNRC se expresó en contra de la instalación de Monsanto en Río Cuarto
Mediante una resolución aprobada este martes, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) consideró que la radicación de una planta de la multinacional en la ciudad representa un avance del modelo de acumulación y agronegocios que puede vulnerar la soberanía popular Después de un debate de más de tres horas, el