
«La violencia territorial hacia las comunidades indígenas en Córdoba»
El lunes 14 de diciembre, a las 11 hs, se llevará a cabo una conferencia de prensa a través del canal de Youtube del Museo de Antropología UNC. Se trata de visibilizar de manera pública distintas situaciones de violencia y desalojos sucedidos en tierras de comunidades indígenas en la provincia de Córdoba. El avance de

¿Quiénes están detrás de los nuevos proyectos mineros en La Rioja?
Parte 2 – En la primera parte describimos la información que hay a disposición sobre un proyecto que fue anunciando en Sierra de las Minas entre Chepes y Ulapes, al sur de la provincia de La Rioja. En esta segunda entrega, analizaremos algunos datos de los que surgen interrogantes sobre el rol de las autoridades

Santa María de Punilla: Desmonte en el predio de la Reserva Sierras de Punilla
Por Editorial ECOS Córdoba Denunciaron daños ambientales y desmontes por apertura de 100 metro de camino en la reserva Sierras de Punilla, en zona de cuencas. La Reserva Forestal Natural «Sierras de Punilla» integra el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas por Ley 10568 , y en el marco de la Ley Nº 6964 a

Ley de Bosques en Córdoba: el sentido de la participación ciudadana en políticas públicas
Por Cristian Schneider (1); Natalia De Luca (2), ; Melina Dassano (3) (*) Publicado en el Libro: Informe Ambiental IAF (10 años) Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). RESUMEN EJECUTIVO La deforestación desde la aprobación de la Ley Nacional 26331 ha disminuido, pero continúa. En Córdoba se desmonta de manera ilegal hasta con la aplicación de
Otro intento de loteo ilegal en las Sierras Chicas: El Montecito
El negociado inmobiliario pretende seguir avanzando sobre las Sierras Chicas. Esta vez está en la mira el sur de Unquillo, la zona conocida como “El Montecito”, que el Fideicomiso “El Cigarral” pretende convertir en un megaloteo ilegal de casi 700 lotes, desmontando, en lo inmediato, 70 hectáreas, y afectando bosque nativo clasificado como zona roja.
Debatieron en California un evento radiactivo de la Central Nuclear Embalse
La Fundación para la Defensa del Ambiente analizó las consecuencias sociales y ambientales de un evento radiactivo que tuvo lugar en la Central Nuclear Embalse a fines de 2017. Por Cristian Basualdo CALIFORNIA, 20 mayo 2018.- El presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (Funam), Raúl Montenegro, presentó el caso de un evento

Cosquín: 7º Caminata y Festival por el Agua, la Tierra y la Vida
Comunicado > Concentración – Caminata – Festival COSQUÍN, 27 de ENERO de 2018 #LasSierrasNoSeTocan Representantes de vecinxs, asambleas y comunidades del Valle de Punilla, participantes de la provincia de Córdoba y el país, se concentran en Cosquín para caminar el día 27 de enero, con un mensaje común “Las Sierras No Se Tocan”. En la

Nuevas rutas Un problema o una solución para Córdoba?
La provincia invirtió todas las urnas en la expansión de rutas, sin cuidar los bosques, manteniendo un turismo convencional y sin invertir en transportes menos contaminantes. Por Melina Dassano | @MeliDassano A cualquiera que le hayan vendido el fu-turismo poniendo como ejemplo los problemas de tránsito en las rutas, los accidentes que ocurren a diario y

Córdoba: Nadie puede cuestionar a Monsanto
Entrevistamos a miembros de la Fiscalía 2 Turno 4 a cargo de Víctor Hugo Chiapero, por la orden emitida el 30 de diciembre pasado al Bloqueo contra Monsanto. En la Fiscalía determinan que la orden “no es de desalojo”, sin embargo el Fiscal nunca accedió a la entrevista. Desde la Prosecretaría afirmaron que el Fiscal

Inundaciones: arroceras y forestaciones agravan la situación del incremento de cuerpos de agua en Corrientes
Ecologistas aseguran que los humedales correntinos amortiguan el impacto de las crecidas, y que, por el contrario, el daño ambiental las empeora. Comunicado de prensa: Guardianes del Iberá El movimiento socio ambiental Guardianes del Iberá advierte que, además de las crecidas de los ríos Paraná y Uruguay, se observa un alarmante crecimiento en todos