
Los fósforos del Cordobesismo
Un informe de la UNC reveló que durante el período 1999-2013, se incendiaron 657.000 hectáreas en las sierras cordobesas. Las Sierras Chicas tiene el mayor índice de incendios. ¿Qué es lo que origina el fuego? Por Lea Ross | @LeandroRoss 657.000 hectáreas es el equivalente a la superficie de la ciudad de Córdoba multiplicado por

Por el “oro negro” peligra el destino turístico y ambiental de Córdoba
La justicia cordobesa vuelve a dejar una puerta abierta para la producción de megaminería metalífera e hidrocarburo. Seis vocales y un presidente conforman el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), quienes negocian una sentencia a puertas cerradas por la anulación de la Ley Minera N° 9526. Asambleístas y organizaciones no gubernamentales juntan pruebas y una basta

Sembrando conciencia de maíz
Desde Colombia Por Mae Londoño Rubio En medio de la imponente cordillera central, específicamente en el municipio de Chinavita, Boyacá, el colectivo campesino Semilla Nativa realizó el Primer Taller Maíz: Alimento y Territorio. El taller fue una apuesta al reconocimiento del maíz como alimento sagrado de los pueblos originarios y un llamado a la reactivación necesaria de

«Estamos con la misma fuerza y con la misma desesperación de cuando empezamos» Madres y padres de Ayotzinapa
Por Heriberto Paredes para Agencia Autónoma SubVersiones.org Fotografías de Jorge Ramos, Lucero Mendizábal, Brenda Burgoa, Elis Monroy, Juan Manuel García y Amaranta Marentes. Han pasado 6 meses desde la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas, sus familiares siguen buscándolos con todos los recursos que tienen a la mano. No han descansado ni un día y

La tragedia de Alta Córdoba cuatro meses después
Los cordobeses enfrentan las consecuencias del desastre provocado por la Química Raponi, ocurrido en noviembre de 2014. Lxs vecinxs siguen con las necesidades de vivienda y salud, conviven aún con una fuente de contaminación. Javier Astrada @JavitoenRed para ECOS Córdoba Edición @MeliDassano Al entrar a la zona de la tragedia se puede ver un

Piden suspensión por tres años para desarrollos inmobiliarios
Nota presentada en la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba La Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de Sierras Chicas es una red de vecinos y organizaciones ambientales que habitamos la vertiente oriental de las Sierras Chicas, desde Ascochinga hasta La Calera. Sus integrantes somos los afectados ambientales de las últimas inundaciones del

“Necesitamos la respuesta popular”
En la jornada del Festival Solidario de Unquillo, dialogamos con Rodolfo, miembro de la Coordinadora Ambiental y Derechos Humanos Sierras Chicas. En medio de miles de personas que trataban de hacer revivir la alegría, el empeño latente de la lucha para preservar el agua, la tierra y la vida. Por @MeliDassano | Melina Dassano

La Córdoba inundada, entre el cemento y el desierto verde
Por Lea Ross | @LeandroRoss La terrible situación de las inundaciones nos lleva a números que provocan escalofríos. Todo comenzó con la caída de un temporal, ocurrida el pasado 13 de febrero, con un total de 300 milímetros durante doce horas en el noroeste de la provincia de Córdoba. Es decir: la tercera parte de

El cuento de la motocarga
Por Cooperativa de Carreros y Recicladores La Esperanza Vamos a ser pacientes en estas primeras líneas, para quienes de buena fe (que los hay), insisten en sugerir y preguntar por las motocargas como reemplazo del carro, y tratar de explicar algunas cositas. En primer lugar, quienes insisten en que los carreros deberían reemplazar el caballo

“La alternativa está nuevamente desde abajo”
En octubre del año pasado pasó por Córdoba el profesor ecuatoriano y colaborador de movimientos sociales Napoleón Saltos Galarza, quien trabajó en las cátedras de Teoría Política, Sociología Agraria, Ecología y Desarrollo, en la Universidad Central de Ecuador. Cobertura ECOS Córdoba Audio y texto: Javier Astrada | @JavitoenRed Dialogó en la UCC (Universidad Católica