
Jornadas de volanteada para exigir la consulta popular
Si bien la justicia dicto a favor del amparo contra la construcción de la planta en enero de este año y el pasado lunes la secretaría de ambiente de la provincia rechazó el Informe de Impacto Ambiental que la empresa Monsanto presentó para continuar con el proceso de la instalación de su planta en

El modelo extractivista no tiene Licencia Social en Córdoba
Por Melina Dassano (@melidassano). Lo demuestra una nueva encuesta sobre un 94% de la opinión pública, donde revela que en la provincia de Córdoba los gobiernos deben tomar mayores recaudos con las problemáticas ambientales y actividades como fumigaciones u otras que contaminan. El estudio fue realizado en octubre del 2013 por un investigador del CONICET

A cuatro meses de bloqueo “Malvinas sigue de pie”
La lucha contra Monsanto se intensifica en Malvinas Argentinas como desde hace un año y medio, las paredes sociales y culturales se construyen con justicia y consulta popular. Hace cuatro meses que comenzó el bloqueo a la planta semillera transgénica de Monsanto, la medida nació ante las consecuentes acciones de reclamos de los vecinxs de

Fuertes actividades al cumplirse tres meses de acampe contra Monsanto
Se cumplen 3 meses de acampe y bloqueo a la construcción de la planta de Monsanto. Mañana jueves desde las 11 se realizará una concentración frente a la Secretaría de Ambiente de la Provincia, el viernes habrá una marcha en Malvinas Argentinas, y el sábado se realizará un Festival frente al predio de la corporación.

Manu Chao visitó el acampe de Malvinas Argentinas contra Monsanto
Manu Chao llegó esta mañana cerca de las 6.30 al acampe de Malvinas Argentinas que se opone a la instalación de una planta de semillas de Monsanto. El músico vasco-francés arribó directamente desde Cosquín, donde anoche realizó un espectáculo para miles de personas. Manu estuvo más de media hora conversando con los acampantes que mantienen

Campaña «Mala Sangre»
¿Qué hay en la sangre de los marplatenses? Periodistas referentes de la radio y TV local, un músico popular y tres miembros de BIOS, analizaron su sangre. Los resultados (demorados por burocracias imposibles en el Ministerio de Salud, el sistema de envíos al exterior y dificultades técnicas en Europa) fueron presentados el pasado 5 de noviembre
Córdoba Originaria: recorrido y voces en presente
Córdoba Originaria pretende ser un espacio de encuentro colectivo de los pueblos originarios, indígenas y/o indios que habita en estos territorios. Lejos de relacionar a lo indígena con un tiempo pretérito, en Córdoba late nuestra cultura india, cercando al olvido y sosteniendo recorridos de reconocimiento y luchas por la autonomía. Diariamente encontramos numerosas comunidades en procesos

El Portazo al ambiente, la seguridad y la salud de los cordobeses
Para sobrevivir a los «fenómenos ambientales» los vecinxs de Córdoba deben realizar un continuo autoaprendizaje y así tratar de conocer como salvaguardar su salud, propio del rechazo que el cuerpo ofrece a lo transgénicos, materia prima del bioetanol. Científicos de todo el mundo alertan por casos de malformaciones, enfermedades y muertes en distintas lugares donde

Respuesta de REDUAS al artículo periodístico de Adrián Simioni
Nota periodística de Adrián Simioni cuestionando estudio de salud colectiva en Bº San Antonio afectado por planta de bioetanol de Porta Hnos.
A continuación Carta del Dr. Avila Vazquez, Coordinador de la Red Universitaria de Ambiente y Salud / Médicos de Pueblos Fumigados, RESPONDIENDO artículo periodístico de Adrian Simioni que los ataca por su estudio de daño a la salud colectiva por planta de Bioetanol de maíz transgénico.

Carta Documento enviada a los intendentes de las localidades que integran el Cormecor
POR LA PRESENTE Y EN SU CARÁCTER DE MIEMBRO DEL CORMECOR, y habida cuenta: 1) Que en diciembre de 2012 la Municipalidad de Córdoba y el Cormecor recibieron el estudio realizado por un grupo de trabajo del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) de la Universidad Nacional de Córdoba que define zonas «óptimas», «aptas» y