
Comienza en Villa General Belgrano una nueva edición del Curso Fundamental de Agricultura Biodinámica

El pasado sábado 15 de febrero se realizó en Villa General Belgrano la charla introductoria al “Curso de Agricultura Biodinámica”, organizado por la regional cordobesa de la Asociación para la Agricultura Biológico-Dinámica de Argentina (AABDA) y que comienza el sábado 21 de marzo.
La charla se realizó en las instalaciones de la huerta biodinámica Inambú, lugar que será sede de las clases teóricas, y fue brindada por el agricultor y asesor biodinámico Diego Vergelín y Julia Lund Petersen, parte del plantel docente que estará a cargo.

Al describir que es lo que diferencia la Agricultura Biológico-Dinámica de otras técnicas ecológicas y sustentables, Diego explica:
«Hoy el ser humano está en el momento en que no solamente tiene que hacer un camino consciente de volver a unirse con ese ser que es su madre, sino como un ser consciente que puede además devolver esos lazos que la misma Naturaleza perdió».
“La Biodinámica toma en cuenta los ritmos de los planetas, del Sol y la Lluna. Los ritmos astronómicos, los que tienen que ver con todo el Cosmos, con el cielo estrellado, las constelaciones. En la biodinámica se usan unos famosos preparados biodinámicos que serían la forma más rápida de decir “esa es la diferencia”. Pero yo creo que va más allá, la Biodinámica fue dada por el maestro de la Antroposofía, Rudolf Steiner, como respuesta a la problemática de la humanidad en su forma de relacionarse con la Naturaleza. En todo su camino evolutivo pasó de ser un hijo de la Naturaleza a un utilizador y un extractor de los recursos de ese planeta Tierra, que en la práctica había sido su madre y parte de él, y, de repente, ve a esa madre como recursos que puede usar a su placer. Hubo una evolución en la conciencia humana, y la Antroposofía y la Agricultura Biodinámica explican ese camino evolutivo y revalorizan el origen, al campesino de tiempos pasados, antiguos, revaloriza toda esa sabiduría de cuando el campesino estaba más unido a la Naturaleza, pero no plantea un retorno a un tiempo prístino. Hoy el ser humano está en el momento en que no solamente tiene que hacer un camino consciente de volver a unirse con ese ser que es su madre, sino como un ser consciente que puede además devolver esos lazos que la misma Naturaleza perdió. Lo que explica Steiner de la forma en como se hace la agricultura moderna (en 1924, ya se hacía uso de fertilizantes químicos y venenos) es que cuando hacemos esto de poner fertilizantes químicos, sustancias ajenas de la vida y pesticidas, le estamos cortando la sensibilidad a este ser, lo estamos encegueciendo para con las vastedades del Cosmos, para con los planetas que son compañeros de este ser vivo.”
Al referirse al Universo y su lugar dentro de la Agricultura Biodinámica y los preparados que se utilizan, el reconocido formador biodinámico nos dice:
“Estos astros, principalmente el Sol, pero también la Luna, los planetas, son compañeros-seres que están interrelacionándose con ella y todo lo vivo que crece de ella está completamente relacionado con estos seres que están en el Universo. Los preparados son formas de vitalizar esa tierra, ese suelo, ese aire, esa conexión para que podamos recibir de vuelta una corriente de nutrición que viene del Cosmos, en la tierra y en los alimentos. Y ese alimento no solamente nos alimente la parte física, no solamente nos sostenga en cuanto a minerales y en cuanto a lo material, sino que realmente nos de también una nutrición del tipo espiritual, nos alimente el alma y el espíritu.”
Este curso, que se dicta de manera ininterrumpida desde el año 2012, forma a personas de todo el país y el continente ya sean agricultores, productores agropecuarios, profesionales, técnicos, estudiantes o personas interesadas en el cuidado de la tierra, el cultivo de alimentos saludables y el desarrollo personal y social.

Nueva modalidad de cursado. Ahora, 18 años después la asociación ha decidido tomar el desafío de incorporar a la oferta de capacitación existente, la modalidad de cursado regional, con el objetivo de construir una red que permita fortalecer los proyectos existentes en la región. Por ese motivo, el curso fundamental de Agricultura Biodinámica ahora dura dos años y se encuentra organizado en diez módulos con encuentros teóricos un fin de semana cada dos meses y un encuentro práctico en distintas granjas biodinámicas existentes en el departamento Calamuchita.
Para mayor información sobre este curso las personas interesadas pueden comunicarse a mail: regionalcalamuchita@gmail.com
Deja una respuesta