
Con manifestación en tribunales reclaman al fiscal Amayusco
Vecinos de Malvinas Argentinas, organizaciones políticas y autoconvocadxs del Acampe contra Monsanto, se manifestaron en el “Día mundial de Lucha Contra los Agrotóxicos”. Realizaron además un pedido de informe y entrevista con la fiscalía 1 del fuero anticorrupción.

La manifestación se realizó pasadas las 12 del medio día en las puertas de Tribunales I por @MeliDassano
Cobertura ECOS Córdoba
Eduardo Quispe, vecino de Malvinas Argentinas, informó sobre la reunión que mantuvieron con la secretaria del fiscal Hugo Amayusco, el funcionario se encuentra con licencia médica aproximadamente por una semana. Cuando intentamos ingresar como prensa, los empleados judiciales del despacho de dicha fiscalía, nos desafiaron al no dejarnos ingresar y nos comunicaron “El fiscal no da notas a la prensa, no se pueden sacar fotos, no se puede grabar”, por lo tanto menos tomar nota sobre lo sucedido. Lo que no se entiende, porque la seguridad pública y empleados de la misma dependencia judicial tienen que cerrar la puerta de un espacio público diciendo “nosotros no tenemos nada que ver”.
Los vecinxs se acercaron para pedir el estado de la denuncia presentada el 7 de octubre del 2013, ante la comisaría de Malvinas, y en presencia de vecinxs y del propio Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Ezquivel. Quispe se refirió a los querellantes, de los cuales los vecinxs son rechazados en ésta parte de la causa, porque solamente pueden presentarse como tal instituciones públicas o privadas. “Criterios que consideran para denegar más opciones de denuncias” insiste el vecinx de Malvinas. Por lo tanto una persona común o vecinx de la localidad de Malvinas no puede constituirse en éstos momentos como querellante, al parecer un afectado no tiene las mismas condiciones.
La resolución de la denuncia se ampara en los 15 cuerpos, más el cuerpo penal, en donde la Cámara en lo Laboral resolvió a principios de año la paralización de la obra en la Ruta A 188 Km 9 ½, donde aún pretende instalarse Monsanto. Ésta sentencia tiene como patrón el uso del suelo. Lo cierto que la denuncia atraviesa la regulación del uso del suelo, por lo cual la fiscalía dice estar investigando el abuso de autoridad de los 10 funcionarios investigados. Por tal motivo deben resolver la competencia que le corresponde a cada funcionario del cual no se puede asegurar si habrá o no imputados, tampoco sabemos de que depende, ya que no atendieron a la prensa.
Un grupo de personas compuesto principalmente por vecinxs visibles que luchan contra Monsanto, hicieron hincapié en cuanto a la regulación del uso del suelo, del cual la fiscalía se justificó con todos los cuerpos de la resolución de la cámara laboral, pendientes para investigar, ligados a la norma de la parte cartográfica de los cuales se han presentado la semana pasada buscando los diferentes mapas de otras instituciones para tener pruebas objetivas.
Más allá de las imputaciones, no aseguran a los vecinxs y autoconvocadxs, si terminará la causa éste año o seguirá el año próximo, aseguran que en este momento se encuentran en proceso de estudio. Los funcionarios están denunciados como competencia de Estado y las instituciones, por permitir la habilitación de la planta de Monsanto, sin hablar sobre el nuevo estudio de impacto ambiental.
En anteriores ocasiones, vecinxs de dicha localidad y autoconvocadxs del Acampe se han reunido con funcionarios de la Secretaría de Ambiente, por la misma razón: La violación a la ley provincial de regulación del uso de suelo. Esta repartición, a cargo del Dr. Pratto, tampoco se ha definido al respecto.
Deja una respuesta