
#CongresoEconomíaVerde: Para el macri-cordobesismo, no hay problema
Se llevó a cabo en Córdoba un congreso internacional sobre la Economía Verde. Recibió el apoyo de los estados, empresas y figuras mediáticas. En el otro lado del mostrador, la organización de vecinxs frente a una realidad provincial con peligro a que se agudice.
Por Lea Ross | @LeandroRoss
Cuatro premios Nobel. Funcionarios de Estados Unidos. Y activistas de renombre internacional. Todos ellos se hicieron presentes en la ciudad de Córdoba, en el Primer Congreso de Formación de Líderes de América Latina, cuya bajada era “Economía Verde, Conciencia y Acción”. Las disertaciones se llevaron acabo en el Complejo Feriar, el lugar predilecto a la hora de llevar exposiciones a escondidas.
La actividad estuvo organizada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y por la Advanced Leadership Foundation, conocida por sus siglas como ALF. También con la colaboración del The Climate Reality Project -la ONG del ex vicepresidente Al Gore y director del documental Una verdad incómoda, sobre el cambio climático- y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Según su página web, la fundación ALF tiene como objetivo la creación de una “red de futuros líderes mundiales que obtengan las habilidades y experiencias necesarias para beneficiar a sus economías, sus empresas, sus comunidades y países”. Y el primer experimento para conseguir a los primeros líderes en América Latina es en Córdoba.
“Para cumplir con éstos objetivos, la Fundación ha creado programas de desarrollo laboral y de educación ejecutiva en los EE.UU. y en el exterior. Estos programas están orientados a dar todas las herramientas necesarias a los jóvenes profesionales, así como las habilidades y conexiones corporativas necesarias para adquirir ventajas competitivas”, señala la filial latinoamericana de ALF, cuyo presidente es Juan Verde, quien realizó el primer discurso inaugural del Congreso.
“La razón de porque me pidieron ser el primero en hablar es por tener de apellido Verde, como que nací para ser destinado a estar aquí con ustedes”, arrancó entrerisas el presidente de ALF, frente a una audiencia repleta de empresarios, funcionarios, estudiantes y académicos.
El señor Verde estuvo acompañado por el presidente Mauricio Macri, el gobernador cordobés Juan Schiaretti y el intendente de capital Ramón Mestre. Dirigiéndose al primero, el presidente de ALF señaló: “Este gobierno entiende como una ventaja competitiva la de aportar por la economía verde”.
Para Juan Verde, la economía verde “tiene sentido desde un punto de vista de rentabilidad para las compañías, para la competitividad y sobretodo para el desarrollo económico”.
Por su parte, el gobernador Juan Schiaretti afirmó que “nos da una gran alegría a todos los cordobeses” que Córdoba haya sido elegida como sede del Congreso. Mientras que el presidente Mauricio Macri arrancó su discurso señalando al famoso músico Axel, quien estaba presente entre el público: “Iba a arrancar con un dueto con Axel. Pero no trajimos los instrumentos”, señaló el mandatario con risas de fondo.
“Lo más importante que podemos hacer es despertar conciencia. Y generar acción alrededor de esa conciencia. Y para eso, necesitamos profetas”, señaló Macri a la hora de buscar la nueva generación de líderes.
Discurso completo de Verde, Schiaretti y Macri (Video: Economía Verde Facebook) >>
Durante el congreso, expusieron entre otros Robert Kennedy Jr. sobre la necesidad de energías renovables y con críticas a la minería. El embajador norteamericano Noah Mamet señaló que “las industrias de energías limpias son el soporte de la revolución verde”. La premio Noble de la Paz, Shirin Ebadi, dentro de su discurso sobre el rol de la mujer en el desarrollo sostenible, realizó críticas a la “cultura patriarcal”. “En Latinoamérica, la ciencia no ha sido parte de la cultura. Tenemos que enseñar a los niños a cómo razonar», apuntó Mario Molina, premio Nobel de Química por sus descubrimientos sobre la causa del “agujero” de la capa de ozono. A su vez, desde la difusión del evento, pasaron figuras estelares de la televisión como Samuel “Chiche” Gelblung, Julián Weich y Marley.

Durante la difusión del evento, se contó con la participación de figuras mediáticas como Julián Weich y Marley. Ph: Gobierno de Córdoba Prensa / Urgente 24.
Sponsors
El Congreso de Economía Verde tuvo la particularidad de haber recibido el apoyo de una serie de empresas que, a nivel local, han sido más que cuestionadas. Una parte de ellos, defensores del cuestionado sistema de agro-negocio y de la especulación inmobiliaria. Algunos de ellos son:
– Roggio: empresa beneficiada por la obra pública de Córdoba y denunciada por los aumentos de la tarifa de agua potable en la ciudad, al manejar su concesión.
– Cargill: principal empresa exportadora de granos de soja en el país.
– Aeropuertos Argentina 2000: cuyo máximo accionista es la Corporación América, de Eduardo Eurnekián, cuestionada por vecinxs de Córdoba por la apropiación del Ex – Batallón 141 por las irregularidades en su Estudio de Impacto Ambiental para imponer un mega-proyecto inmobiliario.
– Porta Hnos.: empresa productora de alcoholes y bioetanol. Denunciada por vecinxs por las emanaciones de gases con fuertes olores en los barrios del sur de la ciudad capital. También, denunciada penalmente por la muerte de Olivia, beba de tres meses que padeció una malformación, sospechada por la inhalación de aquellos gases por parte de su madre en pleno embarazo.
– CARTEZ: es la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona. En estos momentos, la entidad está presionando para que antes de fin de año, la Ley Provincial de Bosques sea reformada para reducir la protección del bosque nativo.
– Sociedad Rural de Jesús María.
– Cámara de Bioetanol de Maíz.
– Odebrecht: empresa constructora de Brasil, metida en el ojo de la tormenta por el mega-escándalo de corrupción del llamado “Lava Jato” por coimas a funcionarios públicos para la apropiación de las obras públicas. Está a cargo de una parte del proyecto de gasoductos cordobeses del interior provincial.
No hay problema
Previo a la entrada del Congreso, distintos activistas de las problemáticas socioambientales estuvieron presentes, entregando volantes a los autos y exponiendo pancartas mostrando la realidad cordobesa. “Todos los Premios Nobel deben saber que no pueden ser cómplices de esta hipocresía”. señaló Silvia Cruz, vecina de Córdoba que vive pegada a la fábrica Porta Hnos. “En Córdoba, no hay nada verde, nada sustentable. Están matando a la gente. Porta contamina por su producción. Y ahora, es el que moviliza todo este Congreso, que no tiene nada que ver con la vida”, señaló la vecina de barrio San Antonio a la hora de señalar a uno de los sponsors.
“Lo que están haciendo adentro no tiene nada que ver con nuestra realidad. Ellos hablan de salvar al mundo y cómo protegernos del cambio climático, y en realidad lo que los estamos padeciendo somos nosotros, los ciudadanos de Córdoba. Y no nos han invitado”, sentenció Virginia Basualdo, vecina de Mendiolaza, ciudad de Sierras Chicas, que es la región donde más se padeció las pérdidas humanas durante los diluvios de 2015.
A su vez, dentro del discurso “verde”, el Gobierno Provincial presenta también para su planta de tratamiento de residuos que pretende construirse en manos de la sociedad anónima CORMECOR, manejada por la ciudad de Córdoba y sus localidades aledañas. Para Martín Sarmiento, vecino de Villa Parque Santa Ana, “la planta de CORMECOR se vende como un proyecto superador en cuanto a la problemática de residuos de Córdoba, pero pretende instalarse a menos de mil metros del ejido urbano de Villa Santa Ana, con lo cual pone en riesgo la calidad y la salud de los vecinos”.
También participaron vecinxs de San Isidro y José La Quintana que luchan contra el proyecto de una cantera. Dicha obra acaba de recibir un revés por parte de la justicia cordobesa al aceptar un recurso de amparo colectivo y, por ende, los trabajos de construcción quedarán frenadas por lo menos hasta junio de 2017. La empresa deberá realizar un estudio que demuestre que en los suelos donde se realizarán las explosiones no hay presencia de asbesto, un agente cancerígeno y que es el mayor temor que tienen lxs vecinxs de la zona.
Y a la vez, la Cámara Contenciosa Adminsitrativa de la misma justicia también aceptó el amparo judicial que presentaron 450 vecins de Villa Santa Ana, con lo cual también permanece frenado el proyecto del basural de CORMECOR.
Audio: Programa Enredando las Mañanas sobre el «Contracongreso», hecha por organizaciones socioambientales de Córdoba (01/12/2016) >>
Discurso verde

El ministro cordobés de ambiente, Fabián López, «plantando» un olivo en el cierre del Congreso de Economía Verde.
Así como el kirchnerismo tuvo un discurso cero sobre la cuestión socio-ambiental, el macrismo llenó de contenido ese punto ciego desde su propia subjetividad. De ahí que no es casual que el Congreso sobre Economía Verde haya elegido a nuestro país para implantar su ecología proteccionista y conservadora, amparada por intereses corporativos.
En el caso de la tierra del “cordobesismo”, bajo los efectos de las trágicas inundaciones del 15 de febrero de 2015 y tener que padecer el archivo del gobernador José Manuel de la Sota sobre el “tsunami caído del cielo”, el actual gobierno provincial abrió la válvula para decantar el discurso verde macrista a nuestra provincia para legitimar sus próximas políticas ligadas al medio ambiente, que tantos cuestionamientos ha recibido.
Todo esto dentro de un panorama en tensión, donde la Ley Provincial de Bosques estaría a punto de recibir su actualización antes de fin de año, con todas las presiones del sector agropecuario para reducir la protección del bosque nativo.
De ahi, que el macri-cordobesismo acepta el arribo de una nave extranjera, proveniente del planeta Melmac, para decirnos cómo se tienen que hacer las cosas.
Mientras que por acá, para ellos, no hay problema.
Artículo relacionado: Schiaretti y los socios del desierto
Che, este tipo «Lea Ross» ¿se hace o es?. Le hago pregunta simple y se hace el tonto evitándome responder. No sé porque se cree la gran cosa, me parece un tipo con un bajo intelecto que busca hacer ruido.
La próxima que no se comporta como niño y responda, no se haga el tonto de «¿a quien quien…?».
Atte,
Federico G. Bordese
¿Porque ve negativas este Lea Ross?. Todo es malo.
Atte,
Federico G. Bordese
A Federico Bordese: 1) Me hago y a veces soy. 2) Si te referís a la «pregunta simple» que me pusiste en el facebook, te respondí con otra «pregunta simple» pidiendo aclaración y no lo hiciste. 3) No todo es malo. Lo «negativas» ya lo expliqué en el articulo.
Aguante Lea Ross!!! uno de los periodistas mas sesudos y representantes del «pensamiento critico». A preguntas tontas, respuestas tontas. Mejor el silencio.