
Consecuencias de la desidia gubernamental en Villa La Maternidad
Desde hace 12 años esta villa resiste al desalojo y la única respuesta del Estado sigue siendo la desidia. El temporal del día de ayer afectó gravemente a la mayoría de las familias. No hubo aviso de alerta previo sobre la crecida del río.
- Imagen de Vale Indymedia
- Imagen de Vale Indymedia
- Imagen de Vale Indymedia
- Imagen de Vale Indymedia
Por Tefy Cecconello | ECOS Córdoba
Vale Indymedia Córdoba
Ubicada sobre el margen este del Río Suquía, el agua desbordada avanzó sobre la villa, ingresó a las viviendas de manera abrupta y alcanzó hasta un metro de altura en varias de ellas. Las pertenencias de los vecinos y vecinas (colchones, muebles, electrodomésticos, ropa, etc.) se vieron seriamente afectadas.
Al tiempo que la lluvia cesó, las familias se organizaron para realizar un corte de calle sobre Agustín Garzón, exigiendo a funcionarios del gobierno que se hicieran presente para dar respuestas inmediatas, a la vez que se habilite la escuela Rivadavia para alojar a los/as afectados/as. Ningún/a funcionario/a provincial se acercó.
La única respuesta que recibieron fue la entrega de bolsones de alimentos y colchones en el colegio, el cual no fue habilitado para que las familias pernocten durante la noche. Varias horas después de que bajó el nivel del río dos camionetas de Defensa Civil se acercaron a la villa con una bomba para extraer el agua de las viviendas. Sin embargo, la cantidad de milímetros
requeridos para que este dispositivo entre en funcionamiento era de 60, situación que ya en ninguna vivienda se observaba. Es así que las familias debieron ingeniárselas con sus propios medios para sacar el agua de los hogares.
No es la primera vez que el Río Suquía se desborda y avanza sobre la villa. Ni tampoco que el gobierno se niega a urbanizar y construir la infraestructura necesaria para evitar este tipo de situaciones. Asimismo, durante la refuncionalización de la Costanera, los escombros y desechos fueron arrojados en el margen del río que linda con los terrenos de la villa lo que agudiza los riesgos de inundación.
Cabe destacar que en 2004 el gobierno provincial a cargo de José Manuel de La Sota desalojó por riesgo de anegación más de 350 familias de la villa amparándose en un informe elaborado por DIPAS. Paradójicamente en un sector de esos mismos terrenos inundables se inauguró en 2014 el Instituto de Enseñanza Superior ‘Simón Bolívar’ y el Instituto Superior del Profesorado Tecnológico. Mientras que en otro sector se pretende continuar con la construcción del tan resistido Puente Letizia lo que implicaría el desalojo de varias familias.
Una vez más, la negación a destinar fondos públicos que garanticen una vida digna a los sectores más vulnerados se traduce en inundaciones, enfermedades, especulación inmobiliaria, desmontes y desalojos. La vieja estrategia de la vieja política ante la crisis habitacional y la pobreza sigue siendo la entrega asistencialista de bolsones, chapas y colchones. Resulta evidente que la
demagogia no pasa de moda.
Video de la inundación en Villa La Maternidad por tomenta del 15.02.16
Reproducimos comunicado de las/os vecinas/os:
Las vecinas y los vecinos de Villa La Maternidad, ante el desborde del Río Suquía debido a la tormenta del día 15 de febrero, solicitamos donaciones ya que perdimos la mayoría de muestras pertenencias.
Apelamos a la solidaridad de la población con la colaboración de: ropa y calzado para niños/as y adultas/os, colchones, ropa de cama, frazadas, elementos de higiene, leche, alimentos no perecederos, muebles, útiles escolares.
Teléfono de contacto: 351-157625094
Notas relacionadas:
Costanera del Río Suquía: ¿Parquización para algunxs e inundación para otrxs?
El gobierno provincial construye Instituto de Formación Docente en terrenos de VLM
Deja una respuesta