9.5 C
Córdoba
lunes, 31 julio 2023
InicioCórdobaCórdoba obtiene medida cautelar para acceder a dólares en medio de restricciones...

Córdoba obtiene medida cautelar para acceder a dólares en medio de restricciones cambiarias

Fecha:

Últimos artículos

Anticipan “veranito” cordobés: máxima de 26 grados

Para la alegría de los habitantes de la ciudad...

El tapetí: un habitante inesperado en Córdoba

En el noreste de Córdoba, ha emergido un registro...

El fallo judicial y el recurso de Córdoba

La provincia de Córdoba ha logrado, este martes, una medida cautelar para acceder a dólares y saldar sus deudas. Esta acción viene luego de recurrir a la justicia contra una reciente resolución del Banco Central argentino que limita a las provincias el acceso a divisas extranjeras. El juez federal Alejandro Sánchez Freites avaló la medida cautelar solicitada por la provincia en una acción de amparo contra el Banco Central.

Restricciones cambiarias del Banco Central

La semana pasada, el Banco Central emitió una resolución limitando a los estados provinciales el acceso al mercado cambiario oficial para obtener dólares necesarios para afrontar sus deudas en moneda extranjera. Esto se suma a las múltiples restricciones que enfrenta Argentina para acceder a dólares debido a serios desequilibrios macroeconómicos, un ingreso insuficiente de divisas y bajas reservas monetarias en el Banco Central.

La respuesta del Banco Central y la Corte Suprema

Tras la decisión de Sánchez Freites de inaplicabilidad de la medida, el Banco Central debe proporcionar “sin restricción alguna la venta de los dólares necesarios” para un vencimiento de deuda provincial el 10 de junio. El Banco Central ha respondido que “procederá a interponer los recursos de ley contra la medida cautelar”. Asimismo, el juez se declaró incompetente, enviando el caso a la Corte Suprema de Justicia de Argentina.

Implicaciones financieras y el informe de Moody’s

Moody’s, la calificadora de riesgo, ha alertado que las restricciones impuestas a las provincias “reducen severamente el apetito de los inversores por deuda provincial argentina”. Si se prolongan, estas limitaciones perjudicarán “considerablemente las opciones de financiación de los gobiernos locales y regionales”, obligándolos a recurrir a procesos de reestructuración de deuda hacia 2024.

En portada: