
Córdoba: Vecinos de La Rioja presentaron firmas en rechazo a minería de uranio
Ayer a las 10:30hs., se realizó en la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba una audiencia conciliatoria entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), que pretende explotar una mina de uranio en adyacencias de La Rioja Capital y el municipio de la ciudad, que clausuró en 2013 el emprendimiento luego de un gran reclamo popular. La Cámara dio participación también al Gobierno Provincial. A primera hora de la mañana de ayer, vecinos de La Rioja presentaron una nota con aproximadamente 2.500 firmas, con la intención de poner en conocimiento de los camaristas de que en la ciudad hay un amplio rechazo al proyecto y no hay licencia social para la minería de uranio ni la minería a cielo abierto. Finalmente, la audiencia pasó a cuarto intermedio hasta el 10 de agosto.
Por Esteban Morales @EMoralesLR
Marisa Romero, integrante de la Asamblea Riojana Capital, que desde hace años denuncia los diferentes intentos de llevar adelante proyectos mineros a cielo abierto en su provincia, se presentó ayer por la mañana en la Cámara Federal de Apelaciones en Córdoba Capital, para entregar una junta de firmas por la cual se reafirma el rechazo de vecinos riojanos al proyecto de explotación de minería uranífera a cielo abierto en la Quebrada de Alipan, El Cantadero, a tan sólo 15 kilómetros de la capital provincial. El documento se entregó horas antes de una audiencia conciliatoria entre la CNEA y represenantes gubernamentales de La Rioja.
En el año 2012, ante el inicio del proceso de cateo y exploración en El Cantadero por parte de la CNEA, se expresó un amplio rechazo de la población riojana, con una masiva marcha de más de 20 mil personas, lo que derivó en la sanción de la ordenanza municipal Nº 4.930 el 14 de agosto de dicho año, por la cual se prohibió cualquier explotación minera uranífera o a cielo abierto en el territorio de la capital, y declarando al municipio «no tóxico, no nuclear y ambientalmente sustentable».
Documento: Ordenanza riojana Nº 4.930 (Gentileza: Asamblea Riojana Capital) >>
A partir de allí, comenzaría un extenso proceso judicial y de lucha territorial. Durante un año la ordenanza no fue ejecutada. Y sólo ante la presión popular, el municipio clausuró el proyecto minero en el año 2013. Luego de eso, la CNEA continuaría presionando en dos frentes: mientras presentaba una medida de amparo a la Justicia Federal riojana, abriéndose el expediente «21582/2013 CNEA contra Municipio del Depto. Capital s/Amparo Ley 16986», continuó llevando adelante por meses el proceso de exploración, en una violación sistemática a la clausura impuesta.
Ante la inacción gubernamental, en marzo de 2014 los vecinos decidieron bloquear definitivamente el acceso al Cantadero, sosteniendo un acampe frente al mismo durante seis meses. Producto de esto, al no contar la CNEA con ningún medio para ingresar al predio, en agosto de ese año la exploración sería cancelada definitivamente. Hasta el día de la fecha, transcurridos más de tres años, los vecinos de la zona aún custodian los ingresos.
En cuanto a la vía judicial, la CNEA recibió otro revés el año pasado: su pedido de amparo fue rechazado en la Justicia Federal riojana, por lo que apeló ante la Cámara de Apelaciones, trasladándose las actuaciones a Córdoba Capital.
Continuando con el proceso, la Cámara de Apelaciones resolvió realizar en Córdoba una audiencia conciliatoria entre la CNEA y el Municipio de La Rioja, citando también como parte interesada al Gobierno Provincial. En este nuevo escenario, vecinos de La Rioja, a partir de una iniciativa de la Asamblea Riojana Capital, presentaron un escrito anexando 80 páginas de firmas. «Aproximadamente 2.500 firmas», comenta Marisa Romero, quien explica que «nosotrxs creímos que la Cámara debía también tener la opinión de lxs vecinxs que se oponen, y largamos una pequeña campaña de firmas y las vinimos a presentar hoy, que era la audiencia fijada por la Cámara».
Finalmente la audiencia pasó a cuarto intermedio hasta el 10 de agosto. El fiscal municipal de La Rioja capital, Raúl Galván, señaló en entrevista en “La Tarde” de Radio La Red La Rioja que “la idea de los jueces es que las partes nos sentemos a conversar y ponernos de acuerdo antes de avanzar con la sentencia”. En la misma entrevista señaló que la CNEA reconoció estar trabajando en zonas aledañas al Cantadero.
Atentos a estas novedades, desde la Asamblea Riojana Capital se mantienen expectantes a lo que pueda resolverse en esta instancia, mientras están atentos a los movimientos en El Cantadero.
Audio: Entrevista a Flavia, de Asamblea Riojana Capital, en el programa Enredando las Mañanas (Red Nacional de Medios Alternativos, RNMA) >>
Deja una respuesta