El corazón cultural de Argentina, Córdoba, da la bienvenida una vez más al Mercado de Arte Contemporáneo (MAC), evento que se celebrará del 1 al 4 de junio en el Complejo Ferial Córdoba. Este acontecimiento enriquecedor y vibrante ofrece, sin costo, un variopinto despliegue de obras provenientes de más de 60 galerías y espacios autogestionados del país.
El arte se respira en cada rincón
Bajo la curaduría de Roberto Echen y con el lema “Arte y Ciudad”, el MAC se organiza con el auspicio de instituciones de alto prestigio. La oferta incluye desde las vanguardias actuales hasta trabajos de artistas emergentes, recogidos en la Zona Crespo, Zona Bonino e Institucionales. Adicionalmente, actividades educativas, conferencias y un área gastronómica añaden valor a la propuesta.
El Mercado de Arte Contemporáneo: un encuentro fundamental para la escena regional
Echen asegura que el MAC es una plataforma única para los amantes del arte. Según él, la feria ofrece piezas para todos los gustos y presupuestos, sin excluir a quienes recién se adentran en el apasionante mundo del arte.
En la senda del compromiso con la formación, la Zona Editada y el Auditorio tendrán una programación paralela centrada en las artes visuales y la producción editorial, reforzando el objetivo pedagógico y divulgativo del evento.
Una celebración de la identidad cosmopolita y diversa de Córdoba
En sintonía con el 450 aniversario de Córdoba, el MAC celebra y proyecta la identidad mestiza y cosmopolita de la ciudad. Enfatizando la gratuidad como principio para garantizar el acceso, esta cita con el arte es una muestra del trabajo mancomunado de instituciones públicas y privadas en el impulso de las industrias creativas.
Las puertas del Complejo Ferial Córdoba se abrirán a las 16 horas el jueves 1 de junio, y la feria se prolongará hasta el domingo. Los visitantes podrán sumergirse en un mar de creatividad, talento y color en un espacio seguro y abierto a todas las formas de expresión artística.