
Cuando el arriba ataca, el abajo se organiza
Bajo la lluvia, entre el lodo y una custodia policial celosa de todo movimiento en Piedra Blanca, se realizó el festival solidario Tierra para la VIDA DIGNA.
Una vez más la solidaridad de lxs de abajo marcó la diferencia con el poder. Mientras vencía el plazo para desalojar a nueve familias que desde mayo reclaman tierra para vivienda, la presencia de un centenar de personas, entre ellxs destacadxs músicos de Córdoba dieron el marco digno para dejar en claro al poder que la dignidad no es una palabra vacía que suena bien en los estrados.
Lxs que resisten
Raúl, vecino de Piedra Blanca nos cuenta que el día jueves fueron intimados verbalmente por la policía la cual le comunicó que tenían que dejar el asentamiento en 72hs. El plazo para salir del lugar vencía el domingo 24 de noviembre, momento en que las nueve familias que reclaman tierras desde el mes de mayo, para la construcción de viviendas deberían abandonarlas.
“No tenemos donde ir y necesitamos estas tierras” afirma Raúl y reclaman no ser escuchados por funcionarios provinciales quienes solamente le han exigido que se vayan del lugar. Para lxs vecinxs la voluntad es quedarse, ya que están integrados en la zona y salir de ese lugar significaría estar expuestos nuevamente a ser discriminados por su origen boliviano y estar lejos del lugar de trabajo.
Para estas humildes familias de origen boliviano, la tierra es necesaria para convivir con sus seres queridos y para tener un lugar donde vivir, subraya Marina, otra vecina de Piedra Blanca. Además nos relata el trato que reciben de la fuerza policial, la cual se comportan en términos generales de forma agresiva y le reclaman que se vayan a su país.
Conversamos con Raul uno de lxs poseedores y referentes de la digna lucha por la tierra
Capítulo aparte es el trato dado por la fiscal Romero Díaz a lxs vecinxs, quien les hizo saber su desinterés por el reclamo de las familias y según Marina se refirío despectivamente ellxs diciéndoles: “no me interesa, ustedes ya pasaron el tiempo de frio, quédense el tiempo que quieran, ya que ustedes están en la playa. (…) Yo no puedo hacer nada, lo único que sé es que ustedes deben salir”. Una fiscalía poco imparcial La situación legal es delicada, ya que la fiscalía intimó en 72hs el tiempo para el desalojo pacífico. Para el abogado patrocinante de las familias Sergio Job, lxs vecinxs no han tenido posibilidad de defensa ya que no les han permitido poder acceder a la causa en 8 meses. El vienes plantearon una oposición a esta orden, el argumento está fundando en que no pudieron defenderlos y que, según Job: “no se tomaron declaración a ninguno de los testigos ofrecidos y que por el contrario si a los testigos de la parte empresarial”. La orden venció el domingo, pero la voluntad es defender la autonomía y el territorio se mantiene en pie. Según el abogado van a agotar todas las vías legales, y sino se defenderán con la acción directa “como estamos acostumbrados los sectores populares organizados ya que sabemos que la justicia no está hecha por nosotros, ni para nosotros” y concluyó: “Vamos a resistir, no vamos a negociar la dignidad y el lugar digno para vivir”.
Villa La Maternidad solidaria Una presencia destacada en el festival fue el de las vecinas de Villa La Maternidad, quienes vienen resistiendo al desalojo hace diez años. “Estamos haciendo el aguante a lxs vecinxs que luchan por un lugar digno donde vivir. Vamos a estar hasta el final con ellxs”. Destacó Cristina, la cual consideró que la clave de la resistencia está en la unidad de forma solidaria y hermanada resistiendo. Entre chacareras, choripanes y danzas en el barro, la resistencia moldeó una jornada que dejó una huella de dignidad.
Integrante del Encuentro de Organizaciones
Nota colectiva con Raly Barrionuevo,Paola Bernal y Amparo Sanchéz