
Definiendo la cota, a puertas cerradas
El próximo jueves, el Consejo Deliberante debatirá el resguardo territorial de Capilla del Monte. Los vecinos denuncian que lo harán a puertas cerradas.
El próximo jueves, primero de agosto, el Consejo Deliberante de Capilla del Monte tomará una decisión si actualizar la cota o no del pueblo, que actualmente está a 1.100 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, los vecinos que exigen bajar el nivel a 1.050, tal como lo recomienda un informe de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), denunciaron que la sesión no se hará en el consejo, sino en el edificio de la municipalidad y a puertas cerradas. La razón que tendrían las autoridades sería por supuestas amenazas, provenientes de los propios vecinos.
“Defienden intereses económicos, de desarrollistas”, señaló Fabián Simari, vecino de la localidad y vocero del Partido Solidario. Además, según apuntó en el programa Viaje de Radio, por Radio Revés, su partido presentó una denuncia penal contra cuatro funcionarios municipales “por no cumplir las normas vigentes”. Simari asegura que, aún con la cota actual, se siguen realizando emprendimientos entre los 1.060 y 1.100 msnm. La denuncia se basa en mal desempeño público contra el intendente Gustavo Sez, el secretario de Planeamiento Raúl Marchi, el Secretario de Obras Públicas Aldo Aldorino y el secretario de Gobierno Osvaldo Márquez.
Cota 1.050
Los vecinos de Capilla del Monte conformaron una multisectorial llamada Mesa por la Cota 1.050, conformada por centros vecinales, el partido solidario, entre otros. La Mesa proclama la actualización de la cota para resguardar el territorio, con reservas hídricas, para que no caigan en manos de empresas inmobiliarias. La Mesa, a su vez, integra la Coordinadora para la Soberanía Popular por el agua y la Tierra, junto con otras organizaciones como Malvinas Lucha por la Vida.
El próximo jueves, convocan un “cabildo abierto” para protestar contra la sesión cerrada. El consejo es integrada por radicales y del partido de Unión por Córdoba.
Entrevista a Fabián Simari. Programa: Viaje de Radio.
Nota relacionada: Lo que el mayo capillense nos dejó