
ECOS Córdoba repudia la Ley Anti-terrorista
Desde ECOS Córdoba informamos nuestro repudio al juzgamiento de Juan Pablo Suárez por terrorismo.
El 9 de diciembre de 2013, en la ciudad de Santiago del Estero, un equipo periodístico del portal Última Hora realizó una cobertura, con cámara registro, de la detención del policía Nelson Villagran por parte de fuerzas de seguridad mientras realizaba una protesta por mejoras salariales. Un par de horas después, las oficinas de Última Hora fueron allanadas por cincuenta policías, con incautación de los materiales de registros, más la detención de su director, Juan Pablo Suárez, quien estuvo preso durante diez días.
Hoy, a cinco meses del hecho, Suárez está imputado por sedición (artículo 212 del Código Penal), pero también por terrorismo. En el segundo caso, es en base a lo tipificado por el artículo 41 quinqueis, que afirma que “Cuando alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población (…), la escala se incrementará en el doble del mínimo y el máximo”. Es decir, una posible condena de entre 6 y 12 años. Éste artículo del Código Penal, se agregó con la aprobación de la llamada Ley Anti-terrrorista.
La Ley Anti-terrorista fue promulgada el 27 de diciembre de 2011, denunciada por distintos sectores de la sociedad, para perseguir y arrestar a las organizaciones sociales. El caso Suárez sería la primera vez que se aplicaría contra un particular. Y curiosamente, su delito fue por haber realizado una cobertura periodística.
Desde los que hacemos ECOS Córdoba, nos solidarizamos con el colega Suárez, que revela un claro avasallamiento a la libertad de expresión, y a la vez mostramos nuestra preocupación por los peligros que acecha la mencionada ley como amedrentamiento en contra de todos los que ejercemos la comunicación y, también, para todas las organizaciones sociales que tratan de destapar la verdad.
Deja una respuesta