Skip to content
  • Inicio
  • Agenda
  • Luchas Territoriales
    • Córdoba
    • Malvinas Argentinas
    • Bouwer
    • Barrio San Antonio
    • Río IV
    • La Calera
    • Alta Gracia
    • Agua de Oro
    • Colonia Tirolesa
    • Capilla del Monte
    • Departamento Santa María
    • Corralito
    • Huerta Grande
  • Noticias
  • Informes Científicos
  • Legislación
  • Opinión
  • Nosotrxs
ECOS Córdoba
  • Inicio
  • Agenda
  • Luchas Territoriales
    • Córdoba
    • Malvinas Argentinas
    • Bouwer
    • Barrio San Antonio
    • Río IV
    • La Calera
    • Alta Gracia
    • Agua de Oro
    • Colonia Tirolesa
    • Capilla del Monte
    • Departamento Santa María
    • Corralito
    • Huerta Grande
  • Noticias
  • Informes Científicos
  • Legislación
  • Opinión
  • Nosotrxs
Written by melidassano on 4 noviembre, 2015

El costo del miedo

Informe de Colectivo de Investigación el “Llano en Llamas”

ElCostodelMiedo
La política de seguridad desplegada en la Provincia de Córdoba constituye una cuestión de interés    público.    Múltiples   denuncias  e impugnaciones señalan el carácter arbitrario y estigmatizante de sus prácticas, así como también el abuso policial y la corrupción que trae aparejados.

El objetivo del análisis aquí realizado es mostrar dos aristas principales de la situación actual en la Provincia. Por un lado, exponer el gasto en seguridad estipulado en el Presupuesto previstopara el año 2015 por el Gobierno de Córdoba y su comparación con gastos en servicios sociales. Teniendo    en    cuenta    el    gasto    público, cuantitativamente hablando, el Estado provincial otorga    mayor    importancia    relativa    a    las erogaciones vinculadas al área de Seguridad que a otros rubros como Educación y 
Salud.

Elcostoenporcentajes
Si además se atiende al gasto privado, segundo objeto de este documento, se advierte que las familias u hogares destinan gran parte de sus ingresos a la adquisición de bienes o servicios de manera preventiva para su protección y seguridad.

Tal es así que, en base a un cálculo estimativo de las erogaciones promedio mensual realizadas por hogar en materia de bienes o servicios preventivos para su protección y seguridad alcanza el valor de $1.750.

Esto se realiza con la pretensión de poder extender el análisis a otras provincias que presentan problemáticas similares en el planteo de sus políticas de seguridad, en miras de aportar soluciones para superar sus falencias.

Con los datos relevados, se advierte que el volumen de gastos conjuntos del sector público y privado en esta materia constituye un indicador consistente de la inefectividad de las estrategias desarrolladas a fin de prevenir y contener los hechos de violencia e inseguridad. A su vez, pone en evidencia la sensación o percepción de riesgo e inseguridad que vive nuestra sociedad.

Frente a esto, resulta menester realizar una evaluación urgente, consciente y comprometida de las políticas hasta ahora implementadas que hacen eje en la cuestión represiva sin mostrar resultados relevantes.

Publicación completa:

Más Info:
www.llanocordoba.com.ar
llanocordoba@gmail.com
https://www.facebook.com/llanocordoba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@ECOSCórdoba

Tweets por @ECOSCordoba

15 años de Madres de Barrio Ituzaingó

Retroceden a Astori SA y Geoservice

«Veníamos avisando que esto iba a ocurrir»

Creado por Ecos Córdoba - Colectivo de Comunicación | Theme by ThemeinProgress | Proudly powered by WordPress