
Exigimos la expulsión definitiva de Monsanto de Malvinas Argentinas!
Desde la asamblea del bloqueo a Monsanto en Malvinas Argentinas, vecinxs de Malvinas, activistas, organizaciones sociales y políticas, invitamos a organizaciones y la ciudadanía a acompañarnos una vez más. Junto a más de 400 ciudades de todo el mundo, el próximo sábado 21 de mayo marchamos contra Monsanto y su modelo extractivista y contaminante, que nos enferma y empobrece mientras que estas compañías y sus cipayos se enriquecen.
Como hace cuatro años millones de activistas nos manifestamos a favor de la vida, de la agricultura y economía sana y sustentable, del ambiente y la soberanía alimentaria. Nada de esto representa Monsanto: una compañía que desde sus inicios se enriqueció con la muerte y destrucción. Por eso el mundo marchamos en contra de la empresa multinacional Monsanto y todo el modelo de producción y consumo extractivista y contaminante.
Las organizaciones que conformamos la Asamblea del Bloqueo a Monsanto hemos debatido y expuesto los argumentos científicos y legales en cada espacio en el que fuimos convocadxs, también en multitudinarias manifestaciones a lo largo de estos años hemos demostrado en las calles que no hay licencia social. Pero al contrario, Monsanto continúa afirmando que volverá a presentar un nuevo informe de impacto ambiental para reanudar la construcción de su planta. Ahora: esta en manos de los gobiernos municipal, provincial y nacional poner fin a este conflicto en favor del derecho legítimo de un pueblo a la salud, un ambiente sano y soberanía, y por los cuales deben velar. En este marco es que exigimos que Silvana González, Intendenta de Malvinas Argentinas, Córdoba, Argentina firmé la erradicación definitiva de Monsanto de su localidad. Y que Fabián López, Ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, se expida de manera urgente, frente a los dichos de Monsanto, afirmando la Ley de Ambiente de la provincia N° 10.208 que regula su ministerio y estipula que “Todo proyecto que fuere desestimado o rechazado por la Autoridad de Aplicación, no puede presentarse nuevamente para su evaluación” (art. 20)
Existe amplia evidencia que hemos puesto a disposición de funcionarixs, periodismo y ciudadanía que demuestra que el modelo de semillas transgénicas pulverizadas con agrotóxico genera impactos negativos en la salud y el ambiente: desertifica la tierra, los agentes tóxicos persisten en el suelo, la deriva del mismo se traslada kilómetros de distancia a través del viento. Además existe correlación directa entre las personas que son expuestas a este tipo de cultivos y enfermedades como leucemia, abortos, afectaciones en las vías respiratorias y piel, así como también abortos espontáneos y nacimientos con malformaciones.
A lo largo de esos años informamos y demostramos tanto el peligro inminente que implicaba la radicación de dicha empresa para la salud y ambiente de la población, como las irregularidades cometidas tanto por la empresa como por los gobiernos municipal y provincial que derivó en que las organizaciones lograran que la construcción de la planta de acondicionamiento de semillas se frenará gracias un fallo de la Justicia provincial que dió lugar al amparo presentado por vecinos (enero 2014), y el posterior rechazo del informe de impacto ambiental por parte del gobierno provincial (febrero 2014). La historia nos ha demostrado que estamos en lo cierto. Pero hace más de dos años que estamos a la espera de una salida definitiva al conflicto: queremos la erradicación ya.
Los esperamos el próximo sábado 21 de mayo para marchar contra Monsanto, junto a más de 400 ciudades.
La jornada del sábado 21 de mayo nos encontrará:
– Desde las 09:00 hs con actividades en el bloqueo a Monsanto en Malvinas Argentinas (Ruta A88, km 9,5). Habrá: talleres de huerta, construcción en barro, reciclado de botellas plásticas y macetas recicladas de goma.
– A las 14:00 hs se concentrará en la plaza Colón en Córdoba capital para salir en caravana de automóviles hasta Malvinas Argentinas.
– A las 15:00 hs. se concentrará en el bloqueo a Monsanto en Malvinas Argentinas para marchar hacia la plaza San Martín (Malvinas Argentinas).
Las dos columnas (de automóviles y a pie) se encontrarán parar recorrer la ciudad y terminar en la plaza San Martín (Malvinas Argentinas) con un festival artístico-cultural con artistas de Malvinas y Córdoba.
Contactos:
Lucas Vaca (Asambleísta, vecino de Malvinas): 351 7 014901
José Guzman (Asambleísta): 351 2 203608
Cristina Arnulphi (Asambleísta, docente UNC): 351 3 497247
Comisión de prensa
Mail: bloqueomonsanto@gmail.com
Facebook: www.facebook.com/chaumonsanto
Twitter: @monsantochau
Hashtags: #ChauMonsanto
Deja una respuesta