
Exigirán a la nueva intendenta de Malvinas el rechazo definitivo a la planta de Monsanto
Gacetilla jornada en Malvinas Argentinas
Este jueves 21 y viernes 22 de enero se realizará una vigilia, un festival y se presentará documentación legal a la jefa comunal para exigir que el municipio deniegue definitivamente la instalación de la multinacional. Las actividades se dan en el marco de una jornada internacional contra el TPP y Monsanto.
Vecinos y vecinas autoconvocados, asambleas y organizaciones sociales exigirán a la intendenta de Malvinas Argentinas Silvina González que el municipio se expida definitivamente en contra de la planta que Monsanto pretende instalar en esa localidad. En el marco de una jornada internacional contra el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y contra la multinacional Monsanto se realizará una vigilia y un festival cultural frente a la Municipalidad de Malvinas Argentinas durante la noche del jueves 21 de enero, y el viernes 22 por la mañana se presentará a la jefa comunal una serie de documentos que evidencian la ilegalidad y el rechazo popular al proyecto de la planta de acondicionamiento de semillas de maíz transgénico que la empresa busca poner en funcionamiento desde hace más de tres años.
La jornada comenzará el jueves 21 de enero a las 20 hs. en la Municipalidad de Malvinas Argentinas y la Plaza San Martín (2º Sección) con una vigilia y festival cultural donde habrá bandas en vivo, proyecciones y malabares. El viernes 22 a partir de las 9 hs. se realizará una radio abierta y una concentración esperando que la intendenta reciba a un grupo de representantes y entregar la documentación.
La exigencia a Silvina González, quien asumió como intendenta de Malvinas por la UCR el pasado 10 de diciembre, se fundamenta en diversas medidas judiciales que determinan la ilegalidad de la radicación de la empresa. A principios de 2014, la sala 2º de la Cámara en lo Laboral dictaminó que los permisos provinciales y municipales otorgados a Monsanto para construir su planta son arbitrarios e inconstitucionales. Luego, el Estudio de Impacto Ambiental presentado por la multinacional fue rechazado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia. A su vez, según el artículo 20 de la Ley de Convivencia Ambiental, aprobada en mayo de 2014, el estudio no podría volver a presentarse ya que el mismo establece que “todo proyecto que fuere desestimado o rechazado por la Autoridad de Aplicación, no puede presentarse nuevamente para su evaluación”.
La planta también fue denunciada por incumplir con la Ley provincial de Uso de Suelo, ya que según la misma el predio donde la transnacional empezó a construir se ubica en una zona de actividad agropecuaria no contaminante. Asimismo, diversos estudios y encuestas han mostrado la oposición de una parte mayoritaria de la población de Malvinas Argentinas a la radicación de la planta, a lo que se suma el rechazo al proyecto que han expresado diversas organizaciones, instituciones, universidades y especialistas a nivel nacional e internacional.
En ese marco, también se presentará a la intendenta como antecedente el decreto sancionado por la Municipalidad de Río Cuarto en noviembre de 2013, el cual denegó a Monsanto el permiso de poner en funcionamiento una planta experimental en esa ciudad tanto debido a las falencias técnicas del proyecto como a causa de los perjuicios que el mismo traería a la comunidad y pondría en riesgo la paz social.
Contactos:
0351- 156837142
0351- 152435791
Deja una respuesta