
«Finalmente, ayer, nos atendió el Intendente»
Por Asamblea por un Río Cuarto sin Agrotóxicos
Después de más de ocho (8) meses de solicitar ser atendidos, después de media docena de notas formales y respetuosas donde íbamos denunciando paso a paso cómo se instalaba Monsanto, después de varias paradas culturales, después de la bicicleteada escrache a Foc Seed/ Monsanto, después de un Encuentro Regional contra los Agrotóxicos declarado de interés por la UNRC con más de cientos cincuenta personas de varios puntos del país, después de las marchas, después de las jornadas de Millones contra Monsanto, después de la resolución e la Universidad en desacuerdo con la instalación de Monsanto en Río cuarto y en Córdoba, después de debates en el Concejo Deliberante….
Resulta que al fin, después que el jueves pasado nos fuimos a la puerta del palacio municipal, con alegría, bombos, arbolitos nativos, guitarras, monodifraces, sikuris, mate cocido natural y popular, y otras expresiones culturales, y de esta manera le mojamos un poco la oreja al silencio. Finalmente, ayer, nos atendió el Intendente.
No quiso recibirnos a todos (seríamos unos veinte los que nos interesaba estar) en Asamblea, como acostumbramos actuar nosotros, el prefiere voceros, delegados. Así que fuimos seis compañeras y compañeros los que entramos a lo que Jure proponía como una reunión de trabajo.El Intendente se presentó con Martín (secreatario de Planificación) Mana (Jefe de Gabinete) y Albanessi (Subsecretario de comunicación) y de entrada expresó su ferviente defensa del ambiente y de la salud…
…»ESTOY DE ACUERDO EN QUE MONSANTO NI PISE RIÓ CUARTO»… dijo Jure ayer ( de entrada) en la reunión que veníamos buscando hace tanto tiempo. Luego Martin (el de planificación) habló del expediente Focseed/Monsanto (lo tenían ahí) de cuestiones técnicas y legales, en concreto supimos.
. Que Focssed presentó distintos usos del suelo para la obra en cuestión en distintos momentos, que el último hace referencia a una Planta experimental de Semilla y deposito de Agroquímicos.
. Que Focsed presentó un estudio de impacto Ambiental en el Gobierno de la Provincia de Córdoba, que la Municipalidad de Río Cuarto ha pedido y obtenido una copia de dicho estudio y que no está aún aprobado.
. Que el viernes pasado (24/5/2013) Focseed presentó una nota a la Municipalidad donde expresa que por ahora o por el momento no tiene previsto desarrollar actividades en la planta que montó (al lado de Bio 4, donde el vicepresidente de Monsanto dijo que ellos habían comprado)-
. Que no había final de obra (si bien la obra en sí está terminada) y que no hay sobre esa obra ningúna solicitud de actividad ante la municipalidad.
Nosotros solicitamos que se nos diera copia de todo el expediente, y el Intendente se comprometió que este miércoles próximo nos entrega copia de todo el expediente, para que podamos estar al tanto e intervenir principalmente en el estudio de impacto ambiental.
Luego avanzamos al tema de la aplicación de agrotóxicos sobre Río Cuarto, donde le recordamos al Intendente que él había presentado (desde el ejecutivo, con su propia firma) una ordenanza donde se reglamentaba el uso de agrotóxicos de acuerdo a la tan cuestionada ley provincial que permite aplicar glifosato en cualquier parte y otros venenos a partir de los 500 metros, que la ordenanza salió entre gallos y media noche el último día del año pasado, que no nos habían dado participación, etcétera…
El Intendente se comprometió a:
CONVOCAR A UNA AUDIENCIA PÚBLICA (a traves del concejo deliberante) PARA QUE AVANZEMOS EN UNA NUEVA ORDENANZA QUE PUEDA EXTENDER EL AREA Y PROHIBIR EL EL GLIFOSATO EN ESAS ZONAS RURALES EXTENDIDAS.
También le hicimos ver al Intendente que este modelo de los agrotóxicos y los transgénicos le estaba haciendo mucho daño social y ambiental a la Ciudad. Que como lo espresó la Universidad este modelo produce pérdida de biodiversidad, concentración de la riquezas y empobrecimiento de los bienes comunes naturales, causando mucho dolor social, el colapso de la infraestructura, que tenemos terribles problemas con las doscientas toneladas de basura que enterramos toda mezclada, que tirmaos todos los líuidos cloacales al río…que, en síntesis, estamos en emergencia ambiental.
Bueno, eso, más o menos fue lo de ayer. Ahora, se nos habre un horizonte ampliado y un gran desafío, vamos a tener que cargarnos las pilas todos y todas, vamos a necesitar mucha gente que se sume…
POR LA SOBERANIA ALIMENTARIA
POR LA BIODIVERSIDAD
POR ALIMENTOS SANOS
POR LA SALU DE LA PACHAMAMA
PAREN DE FUMIGAR | FUERA MONSANTO
Compromiso Social de la UNRC > Ver Comunicado