
Fuertes actividades al cumplirse tres meses de acampe contra Monsanto
Se cumplen 3 meses de acampe y bloqueo a la construcción de la planta de Monsanto. Mañana jueves desde las 11 se realizará una concentración frente a la Secretaría de Ambiente de la Provincia, el viernes habrá una marcha en Malvinas Argentinas, y el sábado se realizará un Festival frente al predio de la corporación.
El 2013 va concluyendo y entre los hechos destacables a nivel mundial se visibiliza claramente la agitación mundial frente al modelo de producción y consumo de alimentos, haciendo foco en la corporación Monsanto. Nunca antes las poblaciones de tantos países había manifestado con tanta claridad y profundidad su deseo de soberanía alimentaria. Argentina está siendo protagonista de esta resistencia desde hace más de una década, pero el intento de instalación de una planta de Monsanto en Malvinas Argentinas es para muchos la gota que rebalsa el vaso. En julio de este año la Asamblea de Malvinas cumplía un año, y poco después, el 18 de septiembre, comenzaba un bloqueo que hoy cumple tres largos meses.
Manteniendo los ejes de reclamo, en estos días se llevarán adelante varias acciones. Mañana jueves desde las 11, se realizará una concentración frente a la Secretaría de Ambiente reclamando la derogación de la resolución que habilita la instalación de la planta industrial. El viernes 20, a partir de las 18, se concretará otra concentración con corte de ruta en la ex rotonda de la Ruta Nacional 19, en la localidad de Malvinas Argentinas. Finalmente, el sábado desde las 16, se desarrollará el festival Verano sin Monsanto en la plaza principal San Martín, de Malvinas Argentinas. Allí tocarán bandas en vivo, se proyectarán videos, y se realizará una feria agroecológica, entre otras propuestas.
Todo esto se da en momentos en que se recuerdan los hechos acontecidos en diciembre de 2001. Justamente con esa alusión comienza el comunicado de convocatoria a las actividades. El texto difundido por las asambleas y organizaciones es el siguiente:
QUE SE VAYA MONSANTO!La lucha en todos estos años ha develado la complicidad de las empresas saqueadoras y contaminantes con el gobierno nacional, los gobiernos provinciales como nuevos socios y los municipales como ejecutores de los territorios.
Sólo en aquellos lugares donde el pueblo se organizó pudieron ponerse algunos límites a las políticas del modelo extractivista: mercantilización y destrucción de los bienes comunes, de la salud y la educación pública, precarización laboral, desocupación, desalojos, desforestación, hambre y más ajuste.
Mientras se sigue pagando la Deuda Externa con miles de millones de dólares, el Estado perfecciona sus fuerzas represivas y utilizan cada vez más patotas de la burocracia sindical para reprimir a las protestas, judicializa y condena a compañeros y compañeras, y festeja 30 años de democracia con más de 6.000 procesados y presos políticos, condena a cadena perpetua a luchadores como los compañeros de Las Heras, implementando instrumentos como la Ley Anti- terrorista y Código de Faltas a nivel provincial, encubriendo la narcopolitica y la narcopolicía.
En Córdoba, la resistencia al modelo defiende la vida, la salud, el agua, el acceso a la vivienda frente al cerco de impunidad de los agronegocios y las empresas desarrollistas. La ilegítima construcción de la Planta de semillas transgénicas de Monsanto es el caso ejemplar de la ilegalidad, represión y mentira con que el gobierno hace de Córdoba una zona de sacrificio al capital. La patoteada de la UOCRA, la intimidación de la empresa con cartas documentos a luchadores y la falta de imputados por los sucesivos hechos de represión de la protesta en el bloqueo a Monsanto muestran la complicidad de estado, burocracia sindical y empresas.
A 12 años convocamos a todos a mantener bien alto las banderas asamblearias, nuestra dignidad y anhelo de ser libres de todo tipo de explotación, enfrentando estas políticas con organización, unidad y lucha para un futuro de felicidad y justicia para los pueblos.
Jueves 19- 11hs. Concentración Secretaría de Ambiente Avenida Richieri, POR LA DEROGACIÓN YA DE LA RESOLUCIÓN 595/12 que permite la construcción de la Planta en Malvinas
Deja una respuesta