
General Deheza: Piden a la intendencia relevamiento ambiental
Vecinxs Autoconvocadxs de General Deheza, se manifiestan ante la contaminación que produce AGD (Aceitera General Deheza), el Círculo Rojo de Monsanto. Hoy presentan reclamo ante la intendenta Elma Scatollini, ex Secretaria de Gobierno de Roberto Urquía.
A través de un comunicado los dehezinos expresan su malestar
Esta presentación que añade una recopilación de casos y evidencias, expresa la enorme esperanza, no sólo nuestra, sino también la de todos los pueblos que son víctimas del espantoso flagelo de la fumigación con tóxicos, de que se nos preste oídos y disposición para atender nuestra demanda.
Tenemos derecho a saber qué estamos respirando los dehezinos, es la preocupación, la molestia y el conocimiento de los casos de enfermedades de nuestros vecinos que nos ha convocado a reunirnos y compartir este malestar, y a estar dispuestos a no parar hasta que se cumplan nuestros derechos individuales y colectivos pero también las reglamentaciones vigentes, el Estado es el garante de nuestra institucionalidad. Es difícil de sostener y exageradamente abusivo lo que está sucediendo con las calderas de la Aceitera General Deheza, el humo está muy bajo, a causa de los movimientos atmosféricos, el hollín que juntamos en nuestras casas, el olor, no es justo esto que está pasando y tampoco la solución es irnos de aquí. Todos nos damos cuenta como cambiamos cuando nos vamos unos días a un lugar menos contaminado en donde predominan los escenarios naturales.
Esta demanda tiene que ver con el mal funcionamiento de esta fábrica por la contaminación desmedida y descontrolada o por la irresponsabilidad de los funcionarios de aceptar estas reglas de juego que impone el empresariado local que siempre ronda en la misma faceta que es maximizar ganancias, achicar gastos y ocultar los verdaderos daños que ocasionan enmascarando y justificando estas acciones con el sostenimiento de las fuentes de trabajo. Los informes de impacto ambiental los realizan las empresas, a lo largo de todo el país en donde el municipio pasa a ser un aspecto decorativo sometido al poder económico desoyendo e incumpliendo su mandato por el cual fueron elegidos para representarnos a través de nuestras instituciones. Es prudente aclarar que las responsabilidades no son en un 100% de la administración actual si no que están atravesadas por los diferentes gobiernos que han actuado sin consultar a los ciudadanos y en beneficio de sus propios intereses, hoy advertimos que este es el momento, ya que somos testigos de una apertura diferente del actual gobierno y su representante máxima.
Estamos insertos en un modelo productivo que está directamente relacionado con una lista importante de enfermedades, aquí necesitamos saber, es nuestro derecho como ciudadanos, saber de qué nos enfermamos, cuántos nacen, cuántos mueren, cómo nacen, necesitamos un relevamiento ambiental, necesitamos saber no sólo cuánto dio la campaña sino también que pasa con la salud de nuestra gente ante este modelo productivo, necesitamos saber cómo están nuestros suelos, el aire, el agua. Por ese motivo es que ponemos a consideración el acercamiento y los contactos con los profesionales más destacados de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba) y de la UNRC (Universidad Nacional de Río Cuarto) con quienes venimos participando e intercambiando una serie de trabajos referidos a los relevamientos sanitarios y a la salud en los pueblos fumigados y desregulados institucionalmente. Dicho trabajo es el resultado de un trabajo en red con nuestros pueblos vecinos (General Cabrera y Las Perdices) y también otros pueblos de la provincia. Este es nuestro compromiso como vecinos y uno de nuestros aportes.
Hay un elevado porcentaje de personas con problemas respiratorios, asma, alergias, problemas dérmicos, niños con leucemia, cáncer, problemas endócrinos. El cansancio, los niños que nacen con capacidades diferentes, los que nacen con malaformaciones congénitas, los abortos, los casos de infertilidad, parkinson, alzheimer, diabetes.
Estamos ante una emergencia sanitaria, y las pruebas con las que contamos son contundentes y las investigaciones futuras servirán para aclarar aún más el panorama. Confiamos en el compromiso de los funcionarios que nos representan para actuar en el corto plazo. Exigimos nuestro derecho a un ambiente sano.
Aquí estamos todos involucrados, niños, jóvenes, adultos y ancianos. Culminan los Vecinxs Autoconvocadxs General Deheza, con la esperanza de ser considerados.
Escrito presentado >>
empecemos por cambiar nosotros, para luego los de afuera.. nos quejamos de la matanza de animales, pero comemos asado, del petroleo, pero usamos vehiculos a combustion, y de la aceitera, cuando el pueblo se fortalecio, gracias a eso, ademas, de que consumimos todos los productos que se producen… estamos todos re quemados.. no hay por… que nos venga bien