
Género: Censuran a organización de mujeres en Bialet Massé
En el día internacional de la mujer, en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género, el municipio de Bialet Massé desactivó la corriente elétrica que proveía de luz a la plaza pública donde se desarrollaba el acto homenaje.

Columna radial para Radio Panamericana por @melidassano
Edición @ecoscordoba
Escuchá la Columna Radial > https://archive.org/details/20210315-mdassanocp
Llovizna por el Valle de Punilla y asi arrancamos la semana como un rayo que parte la tierra y alcanza la vida política. Contarles que el pasado 8 de marzo fue un dia de encuentro y memoria, logrado por movimientos de mujeres en toda la provincia, con una importante convocatoria en Punilla, como en Bialet Massé. Vincular a las mujeres de distintas localidades, como de las barriadas locales, conocernos sin desconocernos, es una realidad que logra una hermandad tan deseada en estos tiempos tecno consumista y de panemdia, que nos limita al contacto y además lo fragmenta, una sociedad entrenada para el individualismo, preparada para la pandemia, porque nos hacen suponer que no necesitamos del otro y de la otra. Hoy vamos a hablar de un hecho que terminó de convencernos sobre las intenciones de los gobiernos a cerca de implementar políticas de género, entre tantas cuestiones sociales y ambientales.
El 8 de marzo del corriente año, pasada las doce del mediodía, censuraron el acto de lucha que se llevaba adelante en la plaza pública de Bialet Massé. Censuraron el sano y necesario vínculo de mujeres en esta fecha tan especial. Nos preguntamos que tienen en común muchos municipios del Valle de Punilla. Quizás esto tiene que ver con las 47 víctimas, 8 vinculados y 64 intentos que fueron cometidos en lo que va del 2021, hablamos de un femicidio cada 22horas, y esto solo en lo que va del año. Esto abre la mirada hacia la sociedad toda, a las instituciones y a nuestros gobernantes, sus ideologías políticas y religiosas, la cultura en sí que nos atraviesa.
En el día nacional de la lucha contra la violencia de género y posterior al certificado otorgado como distinción a referentas mujeres de nuestra localidad, cuyo acto lo llamaron “Ausencias Presentes” por aquellas que no están y en el mientras tanto se leyeron comunicados territoriales. Y fue en el medio del discurso de una mujer compañera proveniente de Cosquín, cuando un operario de alumbrado público de la Municipalidad de Bialet Massé, nos cortó la electricidad de la plaza pública en la cual estábamos reunidas, no solo asumió que lo mandaron sino que al insinuarle que fue un “caradura” respondió como buen machista “vení a tocar a ver si la tengo dura”. Una desigualdad y autoritarismo total en el ambiente que vivimos de nuestra localidad.
Estuve presente porque me dieron una distinción y porqué además es un placer poder seguir viendo vivas a tantas mujeres que vienen atravesando la violencia machista. Además hemos fotografiado a municipales merodeando el lugar, los mismos que en las redes han criticado y acusado a las mujeres de tomar bebida alcohólica a las mujeres en la plaza. A esas personas que usan las redes de comunicación para el “puterío político”, no generan más que odio y violencia. De pronto le negaría la acusación, tampoco confirmaría la sospecha, pero si le retrucaría con una pregunta a esta gente negadora. ¿Estás imaginando cosas que no debes Roberto? ¿Qué hacían estos tipos espiando un encuentro de mujeres? ¿Se quieren convencer de que es la mujer aún la que ha perdido la noción de la realidad? Repugnancia, sobre todo por el nivel de violencia en el que vivimos y más aún si queremos una sociedad más justa, donde esta se construye con hechos y palabras que den cuenta de la pluralidad de voces. Lo cierto que lo único que crece en Bialet Massé, son los negocios inmobilarios y las iglesias evangélicas, esto como dato concreto. Creemos que ésta es la razón por la cual el intendente discrimina a todo aquél que piensa diferente, sobre todo a su ideología pero, por otros acontecimientos sabemos que hay una gran influencia en la figura de Marcelo Oliva y es la secretaria de gobierno, su actual mujer, Fabiana Carrizo quien supo referirse de manera despectiva ante un reclamo de genero que realizaba la misma organización de mujeres frente al municipio el año pasado, refiriéndose palabras más, palabras menos, que las iba atender cuando se bañaran. Deben conocer ese insulto fácil de “sucia” y pensar que no cualquier cosa te ensucia más que los lugares de poder. Y hablando de dichos…. “hazte la fama y échate a correr”… Es como si acaso quisieran implementar políticas de género tan solo para la mujer hecha a su semejanza, ¿no? Sabemos que este es un ejercicio en permanente construcción como la política misma. Realmente es una amenaza el avance de estas prácticas y discursos, no solo para las políticas progresistas. Y como diría una canción hermosa hecha para esta ocasión, “…acompañas esta ola o te lleva la marea”.
Sabemos y lo recuerdo por si no lo saben, el 8 de marzo y todos los días queremos vivir con igualdad, respeto, justicia, libertad y derechos conquistados, aunque cada vez sean más los que hacen todo lo contrario.
Por ejemplo en la ciudad de Rosario, un taxista se desnudó frente a una colega que cubría una protesta por la llegada de Uber. Nota (https://www.cronica.com.ar/info-general/Un-taxista-se-desnudo-delante-de-una-periodista-20210311-0074.html ).
Además siguió por esta fecha la película del violador Sajen, que recibió críticas de como que se exhiben detalles morbosos que no son necesarios para relatar semejante aberración machista. Nota (https://latinta.com.ar/2021/03/noche-mas-larga-filma-patriarcado/ )
En Sierras Chicas a las compañeras de radio Curva (con la cual me solidarizo) la expusieron en un video difamatorio, hombres que dicen llamarse compañeros.
La Fiscal Paula Klem además archivó la causa del femicidio múltiple de Cecilia Basaldúa. Nota (https://diariocosquin.com.ar/web/la-impunidad-tiene-cara-patriarcal/ ).
No dejamos de pedir condiciones laborales dignas para nuestras compañeras del Polo de la Mujer.
En San Luis hubo un ataque Fascista contra el Espacio Cultural – Casa Azul- Periferia de Arte. Intento de quema y arrojaron proyectiles con mensajes racistas.
Igual celebramos el primer encuentro del #8M que se hace visible en Estancia Vieja, como mensaje positivo.
Y dejamos ver en esta columna periodística, además de la intolerancia y el odio que generan hacia todo pensamiento y acciones colectivas y, hasta comunitarias diferentes, disidentes, bajo un fundamentalismo racista, porque este espacio que fue censurado abraza disidencias.
Y escribió Marline Gousse extranjera en nuestras tierras (https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10164887153515204&id=579865203).
“Es cierto que un hilo Rojo
nos mantiene entrelazadas
hasta el más perfecto estrago.
El destino es una Tumba que no se debe profanar, El cuerpo también”.
Vamos por esa, por erradicar todas las violencias y la institucional también, es importante tirar abajo el patriarcado. Y de esto claro que los gobiernos y la justicia son responsables. Hay que construir nuevos espacios y si no se crean modelos más justos, tratar de brindar un abordaje en la niñez para que haya más generaciones libre de prejuicios y racismo.
Próxima columna > Quiero contarles que esto y muchos otros actos de violencia institucional han causado el enojo de la población y hoy está circulando una solicitud de revocatoria popular en el marco de la ley 8102 art.157 para los funcionarios, en este caso para el Intendente Municipal de Bialet Massé, Marcelo Oliva y la presidenta del Concejo Deliberante Melisa Impellizzeri, como herramienta de democracia semidirecta. El art. 145 nos otorga la titularidad para ejercer este derecho. No tuve que buscar mucha información, porque se han encargado de informar a la ciudadanía en que consiste esto y además dando los motivos para tomar esta iniciativa. Y esto cuenta que el 3% del padrón de los comicios municipal, alcanza. Sobre 6400 electores claro, se necesita 192 firmas, requiriendo así mismo un 10%. Lo significante son las respuestas al momento de firmar de lxs vecinxs, bueno solo te voy a nombrar una, porque esto lo seguiremos desarrollando el próximo lunes. Casi todos preguntan si hay por detrás un nuevo partido político, porque de esa manera muchos estarían dispuestos a firmar. Pero no es así al momento, lo cual si lo que proponen son los vecinos exigiendo nuevas elecciones (con o sin partido) es igual de válido. Pero parece que no están queriendo la postulación de quienes vienen como candidatos de años anteriores. ¿Será la poca creatividad de las políticas tradicionales, viciadas, con falta de personal capacitado y poca capacidad para adaptarse a los tiempos actuales? ¿O ya no hay cabida para las políticas patriarcales? Además de la gran corrupción que atraviesa a las instituciones públicas en el marco histórico de esta era capitalista y patriarcal.
Y la lucha es por la tierra de los de abajo y la gran avaricia de los de arriba, y esto se hace notar. En la mayoría de las divisiones del poder político lamentablemente las carreras políticas se pagan y se cobran con tierras.
¡Buena semana para todas y todes!
Deja una respuesta