
Grobocopatel: «Necesitamos 20 Monsantos»
El polémico empresario sojero expuso una charla en Córdoba sobre «Ambientalismo y Movimientos Ecologistas», que no estuvo exenta de polémicas. Entrevista exclusiva para ECOS Córdoba.
Cobertura ECOS Córdoba
Por Lea Ross | @LeandroRoss
Edición: @melidassano
El Multiespacio Galileo organizó el lunes pasado una charla titulado “Ambientalismo y Movimientos Ecologistas”. Los únicos expositores fueron Edgardo Moreno, editor de la sección Política y Economía de La Voz del Interior, y Gustavo Grobocopatel, empresario sojero.
El CEO del Grupo Los Grobo es dueño de miles de hectáreas no solo de Argentina, sino también de países vecinos. Ha logrado una acumulación de 900 millones de dólares en un año; un 3 por ciento de reservas que hay en el Banco Central. (*)
Durante su exposición, en intercambio con el periodista, Grobocopatel expuso tres dudas referidos al panorama del negocio agroindustrial. “La primera duda es: ¿Cómo satisfacer una demanda con un consumo cambiante?”. A su vez, declaró que en el mundo esta por venir una “Revolución Industrial Verde en marcha”. “La segunda duda que tengo es si nuestro país estará a la altura de las circustancias. China tenía la posibilidad de levantar la Revolución Industrial un par de siglos atrás. Al final, fue Inglaterra. Entonces, ¿dónde va a encaminarse Argentina: en ser como China o Inglaterra?”. Y la tercera duda que plantea el empresario es si el Estado está a la altura de su tiempo: “Desde lo ambiental, soy muy optimista con esta Revolución Industrial Verde. La siembra directa ha sido un cambio extraordinario; eso lo sé porque es lo único que sé de agronomía”, aclara el ingeniero. “Vamos a entregar suelos mejores a nuestros hijos que los que nos dieron nuestros padres”.
Sobre la polémica que hay detrás en lo referido a las fumigaciones y el uso de los agro-químicos, Grobocopatel sentenció: “Creo que eso es un problema de políticas públicas y no de un oportunismo por parte del productor”.
Finalmente, llegaron las preguntas de parte del público. La primera de ellas:
-¿Usted cree realmente que la soja transgénica va a paliar el hambre, aún con las denuncias de los casos de cáncer en los pueblos fumigados, las malformaciones y los desmontes?
Grobocopatel: Todo lo que comemos ha tenido una transformación genética. El pomelo rosado es un mutante, el pomelo no es rosado, es amarillo. Es rosado, porque a la gente le gustará. A mi lo que me preocupa no es que el alimento sea transgénico o no, lo que me preocupa es la calidad. Se habla del proceso, pero no del producto. Lo orgánico no necesariamente es saludable, dependerá de cómo fue su proceso. Yo creo que la tecnología puede potenciar la calidad. Yo soy diabético. Y sé que en cualquier momento podremos comer zanahorias que combatirá la diabetes en lugar de inyectarme con insulinas. En cuanto a las fumigaciones, yo creo que no debemos opinar sobre temas que no tenemos datos concretos que..
– ¡Yo tengo datos!
– Bueno, esta bien…
– Hay datos.
– Bueno, vos tendrás los tuyos, a mi me llegarán otros. Pero para eso yo lo que necesito es que sea el Estado el que diga que el glifosato es nocivo. Yo tengo datos que dicen que es el menos nocivo. Si vos decís que tenés información que dice lo contrario, plantéaselo al Estado. Nosotros, los productores, tenemos que usar lo que nos dicta la ley,
Aplausos de parte del público.
La segunda pregunta: Yo he notado que en los últimos quince años han estado desapareciendo los insectos. He recorrido nuestro país y Brasil y me llama la atención de que hay cada vez menos insectos. Lo preocupante es que si no hay insectos, no habrá polinización que haga reproducir a las plantas…
– Grobocopatel: Yo te entiendo. Entiendo que uno tenga temores. De hecho, he leído que se están desapareciendo las abejas. Yo no digo que lo que hacemos es neutro. Lo que digo es que hay que manejarse bien. Antes de los insecticidas, las langostas te comían todos los cultivos. Pero se ha ido mejorando en materia de insecticidas. Hay muchísmos trabajos con bio-pesticidas (…).Yo creo que hay que ir avanzado más rápido y con más restricciones para prevenir los abusos.
Otro asistente declaró ser ginecólogo y expresó lo siguiente: “Lo que ustedes hacen (dirigiendosé a Grobocopatel) es mágico, al igual que la Mesa de Enlace. La gente no sabe de glifosato, de los transgénicos. Nos falta comunicación popular, masiva, para que la gente entienda. Yo pregunto una cosa: ¿cuántos de ustedes conocen casos de malformaciones cerca de los campos?”.
– “¡Yo sí!”, se escuchó entre el público.
“Yo soy productor”, declaró otro participante del público. “Y yo siento una contradicción acerca de que algo que usas puede afectarte. Yo tenía a un aero-aplicador como empleado. Y se me murió de leucemia. Entonces, lo mío es una contradicción. En algunos casos concuerdo con Grobocopatel. Pero en otras cosas no comparto. Hay una disyuntiva que es cómo crecer y adonde avanzar con la frontera”.
El ginecólogo volvió a intervenir, expresando que “a lo mejor no hay información completa. Ahora, la realidad es que el mundo tiene hambre”.
– ¡Y va haber gente que se va a morir con glifosato!
Grobocopatel siguió con sus respuestas argumentando que “si nuestro Estado no esta en su tiempo, entonces debemos ser nosotros que hay que exigir que haya un Estado de calidad. Si el Estado no interviene, va a ser una guerra de unos contra otros. Y el riesgo es que tendremos que ser China y no Inglaterra”.
“Había gente que estaba en contra de la imprenta”, sostiene el empresario agrario. «Vos me preguntas si estoy convencido con mi posicionamiento y te digo que no, no estoy completamente convencido. Pero la Revolución Industrial Verde esta por venir. Nosotros podremos decidir si estar o no estar. Yo creo que si decidimos no estar, caeremos en un desastre social».
-Usted se refería al derecho y a la libertad de decidir, ¿entonces cómo se podría hablar de decisiones con una Ley de Semillas para patentarlas sin que podamos decidir qué comer?
– Grobocopatel: La Ley de Semillas es el SADAIC de los alimentos. (…) El temor es que hay muy pocas empresas. Hay monopolios. Y para luchar, hay que competir. Y para eso… y acá, sé que lo que voy a decir va a ser polémico.
Todo el público permaneció atento a lo que se venía.
– Grobocopatel: El problema no es Monsanto… El problema es que necesitamso que haya 20 Monsantos.
-¡¡¡Sos un hijo de puta!!!, gritó uno de los convocados. “¡Sos genocida!”, se levantó el convocado, mientras permanecía detenido por fuerzas de seguridad. La policía intervino en el lugar para llevárselo afuera.
La charla se dio por finalizada luego del evento, cuyo público no tuvo más remedio que dar un aplauso. Así quedó finalizada una exposición sobre Movimientos Ecologistas, con contenidos referidos a consumo global, productividad técnica e industrialización.
Luego de la conferencia Gustavo Grobocopatel habló con ECOS Córdoba sobre política de Estado, entre otras «tragedias» >>
(*) El ingeniero Grobocopatel considera falsa la información. Por lo tanto, permitimos compartir la información que nos acerca, a través del Multiespacio Galileo, a cargo de Alberto I. Amuchástegui, datos que transcribe de su empresa:
«En el medio ECO publicaron esta información que es falsa y me gustaría escribirle al periodista para rectificar esos datos.
El dice ( opinión y análisis personal) : “El CEO del Grupo Los Grobo es dueño de decenas de miles de hectáteas no solo de Argentina, sino también de países vecinos. Ha logrado una acumulación de 900 mil millones de dólares en un año; un 3 por ciento de reservas que hay en el Banco Central”
1) El Grupo Los Grobo no tiene propiedades de tierra. Sus activos son algunas plantas de silos y molinos herineros
2) El Grupo Los Grobo no ha acumulado 900 millones de U$S y de los últimos 6 años solo ha ganado dinero en 3 y los balances están disponibles ya que la compañía tiene deuda publica a través de ON. Los resultados los puede consultar por la web. Facturar no es lo mismo que ganar y/o acumular
Gustavo Grobocopatel»
¡Grobocopatel Hijo de puta genocida!
RATA HIJO DEPUTA SAQUEADOR CONTAMINADOR COMPLICE DEL GOBIERNO K SAQUEADOR IDEOLOGO DEL MODELO K COMPLICES COMO LAS EXPORTADORAS COMO ACEITERA GENERAL DEHEZA MONOPLIO DEL PERONISTA URQUIA,VAS A DEJAR UNA PAMPA SECA DESIERTO DONDE LOS NIETOS DE LOS QUE HOY SIEMBRAN SOJA VERAN ARENA VAS A ACABAR CON EL TRABAJO RURAL MALDITO HIJO DE PUTA JUNTO CON ELTZAIN SAQUEADOR DUEÑO DE IRSA ,ESTOS HIJOS DE PUTA LLEGARON DE LA MANO DE SOLA LOS AGRONEGOCIOS Y SE ACABO EL MODELO DE CHACRA ARGENTINA CON RENTABILIDAD PARA SIEMPRE PARA QUE LOS MONOPOLIOS COMPREN LOS CAMPOS DE LOS MAS CHICOS
Se ve que la gente tiene poca, casi nula capacidad de interpretación de los dichos. El tipo está diciendo que hace falta 20 Monsantos para terminar con el monopolio semillero, NO para matar gente. Si existieran muchas más empresas que produzcan y comercialicen semillas, Monsanto no tendría el lugar privilegiado y no podría hacer lo que se le antoja con el mercado. Pero mientras dicha empresa sea la única que nuclea todo ese mercado, será imposible, porque ellos manejan la oferta y la demanda a su antojo. Entonces si quieren hacer unas semillas de mierda que «maten» gente, pueden hacerlo, porque no hay otro que compita y te venda semillas mejores que esas.
GroBocopatel es la representacion de una vision eurocentrica de clase alta, sin miedo a decir lo que piensa, con toda la impunidad de sus comentarios deja entre claro lo que se busca a futuro. Todavia seguimos pretendiendo que «la version burrguesa de la democracia» de respuestas a estas estructuras de poder…. Quien esta mal???
Quien organizo la charla….el agente de prensa dehitler
lamentablemente tiene razon al excusarse de que el actua legalmente ante un estado permisivo. mientras el mismo estado(o gobierno,mejor dicho)siga manteniendo las neoliberales leyes de los 90s,tanto estos tipos de monopolios como asi las leyes q hacen al extractivismo,tendran todas las de ganar,legalmente hablando.ya las conciencias propias son problemas q escapan de nuestras manos.
tendriamos que de una vez,como integrantes de un estado,exigirle al gobierno que deje tanto discurso facil contra el neoliberalismo «del cual nos salvaron»y cambien las leyes tan bien vistas por las grandes corporaciones.pensemos,vendran al pais a «invertir»porque argentina tiene una economia segura?o solo porque las leyes actuales les aseguran SUS economias?
Coincido en que el ESTADO es el gran ausente en este debate y es la suma de todos los poderes para gestionar leyes adecuadas, controlar y sancionar en el caso de daño o perjuicio presente o futuro. Tanto social como medio ambiental. Mientras tengamos un sistema oportunista y corrupto no podemos ni siquiera generar un debate serio y constructivo.
Darío: tu comentario ha sido muy ocurrente. … LOL…
ZORETES ASESINOS !!!!
Juan, la idea de que la libre competencia del mercado puede generar mayor equidad, es la base misma del sistema hegemónico.
¿Será para fugar a paraísos fiscales 20 veces más?
QUE PODEMOS ESPERAR DE UN MERCENARIO SIN PATRIA, MERECEN PERPETUA ESTOS MAL NACIDOS.