
Huerta Grande: Emprendedores se niegan a la Evaluación Ambiental
- Imagen de Huerta Grande en el Valle de Punilla
- Folleto Publicitario
Por Julián Santi Vargas, Valle de Punilla.
Luego de ocurridas las catástrofes que ya nos tienen acostumbrados las nuevas tormentas cordobesas, donde un “tsunami” de agua arrastra las poblaciones que son linderas a los cerros, nos damos cuenta de que la deforestación descontrolada y la proliferación de urbanizaciones se realiza sin el control adecuado. Como en Huerta Grande, donde las autoridades se pasan la pelota sobre las responsabilidades de un loteo que promete servicios, hoy técnicamente imposibles de garantizar. Nos referimos al mismo loteo que ha sido denunciado de manera pública, de estar vendiendo lotes de una urbanización que “no posee” la Licencia Ambiental que otorga el Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Cordoba. A través de un documento realizado por los miembros de la Comisión Municipal de Problemática Ambiental de Huerta Grande (Ordenanza: 1078/13 – 1135/15). Este equipo multidisciplinario integrado por biólogos, abogados y especialistas en gestión pública, vecinos movilizados por su comunidad, se llego a las siguientes conclusiones, luego de conocer las verdaderas intenciones de los desarrollistas.
-
Que para este caso particular, la urbanización “Huerta Real” debe someterse obligatoriamente a la Evaluación de Impacto Ambiental que regula la Ley de Política Ambiental Provincial (Ley Prov.: 10.208), ya que se encuentra comprendida en el listado (Anexo1), cuyas actividades y/o proyectos deben, según indica su artículo 15 someterse “obligatoriamente” al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, previo a su ejecución. Es decir, para este caso la ley regula y restringe cualquier tipo de modificación en el uso de suelo hasta tanto y en cuanto no se cuente la Licencia Ambiental que otorga la Autoridad de Aplicación de la Ley Provincial 10.208.
-
En segundo lugar, el dictamen elaborado por la Comisión Municipal de Problemática Ambiental (CMPA), sostiene que no existe una idea clara de cuál es el proyecto, como se realizará y cuáles son las medidas que se tendrán en cuenta para mitigar el impacto de la urbanización, ni si quiera se estaría tomando consideración de la existencia de futuros impactos. Cuando según lo que manifestaron los propios emprendedores, la urbanización propuesta aumentara en un 25% la población de Huerta Grande, con sus correspondientes demandas en materia de servicios públicos y atención básica municipal.
-
En general el proyecto urbanizador no cuenta con información referida a la estimación de residuos, ni si quiera se esta caracterizando el área general en lo que respecta a flora, fauna, suelo, aire y agua, provisión de cloacas, y como según habrían expresado los urbanizadores: no habrá que realizar recomposición ni restauración ambiental.
-
La Comisión Municipal de Problemática Ambiental de Huerta Grande, recomienda se le deniegue la Licencia Ambiental a este proyecto urbanizador y se dé lugar a la remediación inmediata de los daños ocasionados en el terreno. Finalmente recomienda modificar la dimensión de los lotes que se están comercializando en un promedio de 300m², por lotes de 1200m² mínimo, a los fines de mitigar el impacto ambiental futuro.
Este dictamen negativo de la CMPA a la urbanización “Huerta Real”, ha sido elaborado por vecinos del pueblo especialistas en la materia, quienes reunidos en la comisión municipal: (Ord.: 1135/15), hicieron la presentación formal de este dictamen al Honorable Consejo Deliberante de Huerta Grande el 30 de enero del 2015. Y toda esta documentación junto al resto del expediente luego presentado ante la Secretaria de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Pcia. De Cordoba, por el Asesor Letrado del Municipio en la anterior gestión, el Dr. Eduardo Capdevila.
Lamentablemente la complicidad de las nuevas autoridades municipales ha permitido que estos lotes se sigan vendiendo durante la temporada con total normalidad, como parte de una urbanización futura, y los turistas sin información en la materia, asienten esperanzados sin saber lo que les espera, depositando en esta ilusión comercial sus ahorros y su confianza.
Con la promesa de poseer todos los servicios públicos en la puerta de su lote en un plazo de 18 meses, la posibilidad de engaño es alta, y mientras siga avanzando esta venta irregular y vaya aumentando la ansiedad de los nuevos propietarios por ver los primeros avances en materias de servicios públicos, pueden comenzar los problemas con el intendente. Lo cierto es que el titular de este emprendimiento inmobiliario, el señor Lucas Garrido, no tiene una respuesta concreta sobre cuál es su plan de urbanización. Un vecino del loteo manifestó que la intención de Lucas Garrido en caso de solicitarse el inicio de obras, por algún interesado en comenzar su casa, era de “…solicitar la luz a un vecino y tirar un cable de 300mts por el monte…”, y para el agua que hace falta, “… poner un tanque y cargarlo todos los días con un camión..”, naturalmente esta obra no pudo ser iniciada y el contratista se negó a comenzar a construir en esas condiciones.
La preocupación de los inversores es muy alta, y de comenzarse una ejecución de las obras podría devenir en una catarata de juicios al municipio por la distribución irregular de servicios, como ya está ocurriendo con algunos vecinos que adquirieron las ofertas del loteo: “Villa los Diques”.
Atendido por sus propios dueños
La falta de control municipal en esta irregularidad comercial es evidente para cualquiera, un propietario manifestó que después de comprar un lote le llamo poderosamente la atención que a la subdivisión de las parcelas la firmaba el propio Secretario de Hacienda de Huerta Grande, el Ingeniero Diego Carranza, quien además se habría comunicado con él para ofrecerle la realización de su obra. Por su desconcierto, este inversor se comunico “telefónicamente” con el municipio y pidió hablar con el personal a cargo del área urbanizaciones, pero que no sea el Secretario de Hacienda con quien ya había conversado, y lo comunicaron directamente con el titular del emprendimiento inmobiliario “Huerta Real”, el señor Lucas Garrido.
Como si esto fuera poco, en el escenario que estuvo instalado en la localidad durante los espectáculos de la temporada, lucían flamantes los carteles con la publicidad del loteo. Y en la mesa de entradas del municipio, hay folletos del proyecto inmobiliario con el sello de su vendedor: Gustavo Carranza, el hermano menor del Secretario de Hacienda Municipal, quien esta cargo de mostrar los lotes, y vendérselo a los diferentes interesados.-
Loteo y Urbanizacion Huerta Real- Martín del Romerillo y Concejal Lucrecia Cavanna >>
Deja una respuesta