
La Córdoba de los sin techo y los departamentos vacíos
Se realizó una nueva marcha por el déficit habitacional de la provincia. La toma de tierras de Juárez Celman cumplirá cinco meses de existencia.
Por Lea Ross | @LeandroRoss
Las calles de Córdoba volvieron a poner en agenda la crisis habitacional reinante. La marcha realizada en el día de ayer, se llevó a cabo bajo el reclamo por el derecho a la tierra, la vivienda y el hábitat. Fue encabezada por los vecinos de la localidad de Juárez Celman, quienes en la próxima semana ya cumplirán cinco meses de toma de tierras. Son alrededor de 400 familias; de las cuales, alrededor de 240 fueron imputados.
Basado en las investigaciones del colectivo de investigación Llano en Llamas, los organizadores resaltan el déficit habitacional de la provincia de Córdoba en casi un 50% de los hogares. Es decir: “300.000 viviendas, de las cuales 32.900 se encuentran en hacinamiento crítico, lo que representa 194.318 ciudadanos, habiendo así 319 personas judicializadas en conflictos por ocupación de terrenos, ocurridos en los últimos 14 meses y un aumento de la población de los asentamientos marginales en un 62%, de 2001 a 2010”.
A su vez, entre abril de 2013 y junio de 2014, se relevaron ocho conflictos por la tierra que incluyeron personas judicializadas: “El nivel de judicialización en áreas periurbanas alcanza al 93% de los casos, con 296 imputados. En tanto que en las áreas urbanas se reportaron siete imputados y en las rurales 16”.
Miguel es vecino de Juárez Celman y colabora con la toma de su localidad. Así como han padecido las inundaciones en el lugar, también resalta las dificultades que tienen para obtener el acceso al agua corriente, más aún con el arribo de las fuertes temperaturas: “El Consejo Deliberante ha mandado notas, de Derechos Humanos también, para que nos den el agua. La respuesta de la intendenta (Miriam Prunotto) fue que no nos puede dar el agua, porque para ella estamos usurpando, o sea que lo que estamos haciendo es un delito, que ella no puede cometer un delito”.
Audio: Testimonio de Miguel y Susana sobre la toma de Juárez Celman >>
El 10 de septiembre pasado, una declaración judicial resolvió a favor de los vecinos de la toma de Piedra Blanca, desestimando el pedido de imputar a los mismos por usurpación. El juzgado estableció que para la imputación por usurpación, tal como establece el Código Penal, se debe recurrir a determinados procedimientos tales como amenazas, estafas, violencia, etc. El fallo marca un antecedente al diferenciar la usurpación a la toma de tierras.
“Venimos reclamando hace más de cinco años la problemática de más de 22 barrios -señala Agustina Murcia, integrante de la Comisión Provincial de la Tierra-. Los cuales no tenemos la regularización nominal, o sea que son compañeros que viven en su tierra, que tiene su vida, pero que no pueden tener su escritura ni su legado para sus familias. Son compañeros que no pueden acceder a un crédito. Vivimos de alquileres. Y hoy las empresas inmobiliarias son los que están marcando las políticas que deberían estar haciendo los estados municipales y provincial”.
Según un informe del Departamento de Estudios de Edisur, difundida en los medios de comunicación, en el año 2010 Córdoba se convirtió en la principal ciudad argentina con más metros cuadrados acaparados por el negocio inmobiliario. Una cobertura del 20% del mercado. En parte se debe a los planes de financiamiento que llevan adelante distintas empresas de este rubro para el avance de sus proyectos a largo plazo. De hecho, algunos desarrollistas son co-fundadores de empresas estrictamente financieras. Y aun así, según el Llano en Llamas, Córdoba padece un déficit habitacional del 48%.
Declaración de la emergencia habitacional, regulación del Banco Social de Inmuebles para que el Estado se haga cargo de los loteos, urbanización de los barrios populares, rechazo a los desalojos y creación de una legislación nacional que controle la especulación sobre el valor y tenencia del suelo. son algunos pedidos que se hacen presentes en una Córdoba con vecinos sin techos y con departamentos vacíos.
Artículos relacionados:
Trabajadores reclaman por la Emergencia Habitacional en Córdoba
1º Encuentro Nacional por la Tierra y la Vivienda en Córdoba
Piedra Blanca: Por el derecho a la comunidad
El informe completo sobre toma de tierras
«La territorialidad y el conflicto van de la mano»
Deja una respuesta