
La vida no se negocia
El 4 de marzo, VUDAS (vecinos unidos por la vida) volvieron a concentrarse frente al palacio municipal para recordar que ya han pasado 4 años de la instalación de la planta de bioetanol, señalar que la paciencia se acaba a la par que la salud, y reivindicar la ocupación pacífica que realizaron hace 8 meses en dicho edificio.
Por Merce Cohen y Stefanía Cecconello
En Febrero de 2012, los vecinos de la zona sur (Barrios San Antonio e Inaudi) notaron que algo olía muy mal. Era la monstruosa fábrica de Porta hermanos, incrustada entre las viviendas, que ampliaba su producción de alcohol, vinagre y licores. A todo ello, y a productos de limpieza, le sumaba el desarrollo de bioetanol. Con los repulsivos olores, llegaron los enormes camiones y las explosiones a medianoche. Las calderas no descansan, funcionan las 24 horas. Las emanaciones tóxicas, tampoco. Unx a unx, lxs vecinxs empezaron a enfermarse. Cáncer de páncreas, de piel, leucemias, afecciones respiratorias y dérmicas. Lindando con los patios de lxs vecinxs, elaboran 100000 litros de bioetanol de maíz (Lo que requiere 10 mil hectáreas de maíz). Explosiones en medio de la noche, emanaciones tóxicas permanentes, alergias y afecciones oculares cotidianas… Porta ha convertido la tranquilidad del barrio en un continuo sufrir, invadido regularmente por la obligada visita de los bomberos ante algún foco de incendio (y muchas veces, la negativa de la empresa a permitirles el ingreso).
Audio entrevista a Rosa (Damnificadas de Barrio San Antonio):
No es de extrañar la impunidad con la que la fábrica se desliza entre presentaciones judiciales y estudios sanitarios, todos adversos a Porta Hnos. S.A., ya que su presidente, José Porta, fue Ministro de Producción y Trabajo de la Provincia (1990-1999) y ocupa un cargo de vocal titular desde 1985 en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Así queda evidenciado que si bien Porta Hnos. carece de habilitaciones y permisos (no cuenta ni siquiera con un estudio de impacto ambiental) su presidente está blindado a nivel provincial. El perito Daniel Yorio, el fiscal José Mana, el intendente Mestre, repetidas veces han elegido ponerse del lado de la empresa, condenando a lxs vecinos de la zona sur a un ambiente envenenado que sin duda lxs está enfermando. Está fresco aún el recuerdo de la explosión en Alta Córdoba de la Química Raponi, que compartía con Porta Hnos. dos asesores, Javier Lagares y Leda Lirio (ver nota).
Deja una respuesta