
Ley de Ambiente: La «convivencia» policial
ACTUALIZAMOS: En el día de ayer fueron liberados siete detenidos y aun quedan diez. Estarían por liberar a cuatro más. Continua las concentraciones frente a la Comisaria I. Se convoca para HOY una marcha a las 18hs. en Patio Olmos y una conferencia de prensa en Cispren a las 19:30hs.
Cobertura ECOS Córdoba
Córdoba padeció el día miércoles con un duro panorama represivo, en plenas calles céntricas de la ciudad. Mientras adentro del recinto de la Legislatura, todavía no se había dado el inicio de la sesión para la aprobación de la Ley de Convivencia Ambiental, varias organizaciones sociales se habían instalado frente a la Unicameral, al grito de que se trata de una ley que apoya a los emprendimientos extractivas como las de Monsanto.
La situación comenzó a ponerse tensa alrededor de las 16:30, cuando las mujeres que estaban frente al recinto realizaron un cordón frente a las fuerzas policiales para que no desalojen al resto de los convocados y, de allí, comenzó el conflicto con sus consecuencias.
La represión comenzó en los alrededores de la Legislatura. Y luego se expandió en distintos puntos de la región céntrica de la
ciudad. A pesar de la violencia policial, la Legislatura continuó en sesión. El proyecto fue aprobado por amplia mayoría de los bloques, salvo abstenciones particulares. Entre ellas, la legisladora Cintia Frencia, única del bloque del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.
Durante el trayecto de éstos dos días, hubo 26 detenidos. En éstos momentos, quedaron diez detenciones. Al parecer serían liberados cuatro más. Se mantiene la concentración en la comisaría I.
El fiscal Guillermo Gonzáles, en la noche del miércoles, comunicó a ECOS Córdoba que iban a procesar a los detenidos por delito y no por contravención.
Cintia Frencia (FIT): «Los bloques con posiciones antagónicas no hemos sido partes».
Santiago Clavijo (Frente Cívico): «Hemos dejado en claro las zonas que eran grises o dudosas».
Violencia en Patio Olmos
Uno de los videos más duros recientes fue subida desde una cuenta de YouTube a nombre de «lunatico blanco». Allí se observa el accionar policial frente a los manifestantes en los momentos en que se plegaron frente a la ex plaza Vélez Sarfield.
Encadenados
Recordemos que la madrugada anterior, tres convocados se habían encadenado frente a la Legislatura en protesta por la Ley de Convivencia Ambiental. Entre ellos, Lucas Vaca, de la Asamblea de Malvinas.
Lucas Vaca (Asamblea de Malvinas): «Estamos encadenados por una ley que envenena».
Discapacitado
Claudio Carruba es discapacitado mental y fue uno de los 26 detenidos por la represión policial del miércoles pasado. En este testimonio para el programa Giro a la Izquierda, explicó los hechos en compañía de sus padres. «Intentaron negociar para que no hablara con los medios», declaró.
Deja una respuesta