
Malvinas Argentinas: Consenso postergado
El intento de llegar a un acuerdo general sobre qué hacer con el caso Monsanto quedó parado por la ausencia de la intendenta. Por unanimidad, el Concejo Deliberante enviará una carta al fiscal Víctor Chiappero para reconsiderar la orden de desalojo. La razón de porqué la jefa comunal se ausentó.
Por Lea Ross | @LeandroRoss
Edición Audio @JavitoenRed
Lo que prometió ser el día en que la ciudad de Malvinas Argentinas iba a fijar un posicionamiento consensuado sobre el caso Monsanto, terminó disipado. “Me parece que se viene pique abajo”, señalaba un concejal, al enterarse de la ausencia de la intendenta Silvina González.
El viernes pasado, la jefa comunal había anunciado una sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante para llegar a un consenso general sobre el conflicto surgido a partir de la instalación de la multinacional al pueblo. En lugar de estar presente, dejó una carta a los legisladores que fue leída en voz alta en plena sesión. Allí, volvió a resaltar que la obra civil de la fábrica no cuenta con permisos para seguir trabajando y pide por la “paz social”.
“Me parece que esa carta le falta contundencia -señaló la concejala Vanesa Sartori del partido Malvinas Despierta en plena sesión, mientras una docena de activistas escucharon atentamente-. Al otro día (el viernes), ella dijo que la empresa no podía presentar un segundo estudio de impacto ambiental. Y acá no lo está explicando. Está haciéndose para atrás lo que había dicho”.
Sartori también recordó que el anterior intendente, Daniel Arzani, junto con Monsanto, habían presentado un amparo para desbloquear el freno judicial que recibió la compañía por parte de la Cámara de lo Laboral al declarar como inconstitucionales todos los permisos para construir: “O sea, yo soy parte y contraparte”.
“Igual, eso se declararía en abstracto, porque los permisos ya se le vencieron los plazos”, señaló una asesora legal del municipio, quien participó de la sesión. “Con respecto a la carta, me parece una apreciación subjetiva que se haga una interpretación, solo porque le faltaría una parte a la carta”.
“Es que el foco del problema es el segundo estudio de impacto ambiental –respondió Sartori-. Por eso me llama la atención que no lo diga en la carta. Ella reconoció la legalidad del artículo 20 de la ley de Ambiente”, señaló al referirse que no se puede presentar nuevamente el estudio.
“Sí, yo también reconozco su legalidad”, remató la asesora.
Pasando a otro tema, se tuvo presente una carta destinada al fiscal Víctor Chiappero pidiendo que no genere ninguna situación que vulnere la paz social. El pedido fue aprobado por unanimidad y contará con la firma de todos los concejales. Esto es en referencia a la notificación de desalojo que el letrado le envió a los activistas del bloqueo el día 30 de diciembre de 2015 y que inmediatamente después se fue a vacacionar; sus actividades retornaran el primero de febrero.
El tercer y último tema a tratar es el proyecto de ordenanza de Uso de Suelo, propuesto por Malvinas Despierta. Él mismo estipula que el municipio debe volver a adherirse a la Ley Provincial 9841, ya que en 2014 la municipalidad de Daniel Arzani la desvinculó.
Sebastián, concejal oficialista de la UCR, señaló que hay “varias empresas que vinieron adherirse a esa ley” que se propone derogar. Además, resaltó que desde la provincia se está analizando reformar la ley de uso de suelo. De ahí que propone un intermedio para discutir en profundidad sobre éste tema.
“Yo insisto en que hagamos una reunión especial. Porque no solo hablamos de Monsanto. Hablamos de otras empresas”, señaló el concejal al apuntar que esto podría afectar otras inversiones, además de reconocer de no tener mucho conocimiento del tema.
Finalmente, por consenso, se decidió que en 15 días se desarrollará una comisión de trabajo para estudiar la cuestión de uso de suelo, junto con la intendenta y especialistas en el tema.
“Las expectativas fueron colmadas parcialmente”, señaló Víctor Hugo Mazzalay, de Malvinas Despierta, al ser consultado por ECOS Córdoba sobre el resultado de la sesión. “A pesar de que no aprobamos el proyecto que habíamos presentado, parecen estar (los concejales oficialistas) más dispuestos a dialogar a mayor profundidad a la problemática de la regulación del uso de suelo. Y están muy abiertos a comprender la toxicidad y lo negativo que puede ser la empresa. En ese sentido, pensamos que si bien no se llegó a la resolución definitiva, esto abre un camino que genera alguna expectativa y la esperanza que pueda tener un final feliz”.
Según distintas fuentes desde adentro del municipio, la razón de por qué la intendenta se ausentó de la sesión fue para aprovechar la visita del presidente Mauricio Macri a Córdoba, donde dentro de su itinerario se encontraba la reunión con distintos jefes comunales que están adheridos al radicalismo o al macrismo.
“En ese sentido es comprensible, dada la oportunidad (que tuvo Macri) de estar en la provincia. Por otro lado, esperábamos que estuviera presente, porque ella había dado su palabra que iba a estar. Y todas las organizaciones presentes y los vecinos de Malvinas que vinieron a escucharla no pudieron hacerlo. Esperamos que en un futuro pueda cumplir con ésto”, argumenta el concejal Mazzalay.
Mientras tanto, consultado por La Voz del Interior, Monsanto anunció que insistirá en la presentación de su segundo estudio de impacto ambiental. Pero que a la vez, en caso de no contar con avales para continuar con sus obras, no tendrían guardado un “plan B”, según detalló el matutino.
– Segundo extracto de la sesión extraordinaria en el Concejo Deliberante:
– Carta de la Intendenta de Malvinas Argentinas:
– Dialogamos con Hugo Mazzalay, concejal del partido Malvinas Despierta:
Deja una respuesta