
Monsanto sigue mintiendo…
Por Dario Avila (*).
En la solicitada publicada en el diario La Voz del Interior, del día domingo 08.12.2013, la Empresa Monsanto Argentina S.A.I.C., con el claro e inocultable objetivo de revertir su nefasta imagen pública (luego de haber quedado involucrada directamenter en los hechos de agresión cometidos contra los asamblesitas), invirtiendo mucho dinero en los medios masivos de comunicación, y como muestra de «su responsabilidad social empresaria», manteniendo su coherencia, sale nuevamente a MENTIR a la comunidad. En su solicitada dice:
– «En Monsanto promovemos el diálogo abierto»; sin embargo, ninguno de sus representantes se hizo presente en el programa «Zona Polìtica», que conduce el periodista Cristian Maldonado por Canal 10 de la UNC, el pasado día 02.12.2013, el que tenia como objetivo «dialogar» con el Dr. Medardo Ávila Vázquez.
– MIENTE: cuando afirma que la planta de acondicionamiento de semillas, que proyecta instalar en Malvinas Argentinas, «es similar a la que tenemos en Rojas», tal como ellos manifiestan, toda vez que la planta de Malvinas será la más grande de Latinoamérica, por lo tanto difiere tanto en dimensión como en capacidad de producción. Tampoco la planta de Rojas se encuentra pegada a un Establecimiento Escolar, tal como ocurre en Malvinas.
-MIENTE: por omisión, cuando describe que dentro del proceso de acondicionamiento de semillas, solo menciona que una de las etapas será la de «proteger» las semillas contra «insectos» y «hongos». Lo que en buen romance constituye lisa y llanamente el empleo de agro-tóxicos (insecticidas para insectos y fungicidas para hongos) en cantidad sideral: 1.500.000 litros/anuales, de los cuales uno de ellos, la cliothidina, marca comercial: Poncho de Bayer, acaba de ser prohibido por la Unión Europea por demostrarse su efecto mortal para la colonias de abejas.
-MIENTE, al aseverar que la planta de Malvinas Argentinas «no contaminará el medio ambiente». No se se sabe en que basa sus afirmaciones cuando todavía no ha sido aprobado el Estudio de Impacto Ambiental, que es el único instrumento técnico-interdisciplinario capaz de identificar los efecto negativos de la actividad, que puede afectar el medio ambiente.
-MIENTE, cuando asegura que «cumplirá con las más exigentes normas». Toda vez que la Empresa ya ha violado, desde el comienzo de su instalación, las dos normativas más importante en materia ambiental: la Ley Nacional General del Ambiente 25.675 y la Constitución Nacional, las que contemplan el cumplimiento «previo» del EIA y las audiencias públicas, como exigencia de cumplimiento «obligatorio» antes de comenzar la «obra» el comienzo de la «actividad». Nada de esto ha cumplido la empresa. Entonces, ¿cómo vamos a creerles que van a cumplir las normas?.
En fin, la sociedad ya está informada, esta concientizada, y ya optó por defender «su derecho a la salud, a la vida, a vivir en un ambiente sano». No creemos en tu falso «crecimiento» y «desarrollo para la comunidad», por cuanto el mismo se obtiene sojuzgando a la naturaleza, matando, contaminando, saqueando a las comunidades. FUERA MONSANTO!!
(*) Abogado. Ex- Sub Director de Asuntos Legales de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Córdoba.