
«Nunca tenemos que dejar que nos allanen la conciencia»
Luego del allanamiento en el Patio de la Pirincha el pasado domingo 28 de enero, realizaron una conferencia de prensa para informar lo sucedido y defender ‘El patio cultural’ y autogestivo. Con imputaciones por el Código de Convivencia provincial.
Por @MeliDassano – Melina Dassano
La conquista de cierto nivel de conciencia, propio de seres que pueden entender la complejidad de los hechos, estimulados por una vida organizada, autogestiva, por la música, la celebración, hizo alcanzar un éxito cultural al crear un espacio inclusivo para los menos favorecidos. En tiempos de desarraigo cultural, de la extinción de nuestras tradiciones y etnias, es muy claro aunque parezca simple; éstos hechos marcan nuestra evolución, nuestra tolerancia y nuestra adaptación. Volvemos a luchar como en la prehistoria por nuestra cultura, ante los cambios irreversible que el hombre le promete a la naturaleza.
Y este espacio de «resistencia», es uno de los tantos donde se potencia el verdadero progreso y donde se acumulan los saberes culturales. Y se hablan de espacios de resistencia, porque las generaciones van luchando por conquistar esos lugares de reflexión cada vez de manera más profunda, sobre nuestro pasado, presente y futuro. Y nosotrxs poseemos un lenguaje donde las generaciones pueden transmitir los saberes unas a otras. Si hay algo que nos diferencia de los animales es la memoria social y está en peligro. Allanar espacios que nos alientan hacia una vida más social, por sobre lo individual y comercial, es uno de los desafíos más grandes de las comunidades y nuestra cultura. No así de los gobiernos sectarios y capitalistas. Podemos preguntarnos y respondernos ¿Qué somos? Por encima de cualquier identidad política.
Audio de los testimonios en la Conferencia de prensa >>
En la conferencia de prensa el comunicado leído, aclaraba, que fue allanado desde el equipo de sonido hasta las 48 empanadas que había en el lugar. Tal es así «El Patio de la Pirincha conguja expresiones artísticas de todo el país y un público que acompaña las actividades de manera fraternal y participativa» según lectura del mismo. En ningún espacio cultural el fin es el lucro, sino, «simplemente solventar, valorar y fortalecer la producción de acciones artístico-culturales». A pesar que no existieron garantías para el reconocimiento del espacio con la gestión actual de gobierno, los artistas decidieron sostener estos espacios de encuentros.
«Hoy se judicializó el Patio», aclara Piry Guzmán denunciando lo vivido. La habilitación es un hecho solicitado de hace 16 años. «Nosotros no nacimos ayer, no es un comercio, no es una peña, esto es un patio» explicó Piry. Además se entiende el hecho gravísimo de judicializar la cultura, sin herramientas de gestión gubernamental. «Porque no somos delincuentes» recuerda Piry. El municipio nunca se acercó al lugar. Así como las peñas sostienen el festival, los patios son su consecuencia y se entiende.
Y como lo recordaba Jose Luis Aguirre «Lo importante es defender el hecho cultural». Y claro se reconoce en este «lugar de encuentros» una gran voluntad de sostener los espacios, otras formas de disfrutar de la cultura local. «El espacio de los camping, del festival, de los poetas, todos los espacios, donde lo más importante, que no es el Patio, que no es Cosquín, es que nuestra cultura Popular siga siendo», resalta Aguirre. «Y nos entramos a tirar canciones, apareció el Ramiro Gonzáles, después un jujeñito el Bruno Arias, aparecieron un montón de músicos que están sosteniendo la cultura popular en la plaza misma, nos conocimos acá en esta rueda».
Y como dijo Silvia Barrios «Tengo cincuenta años andando estos caminos de la música y los abrazos más lindos que he tenido en este andar, han sido en este patio, donde me conmueve y me emociona muchísimo saber que acá no hay grandes artistas, hay grandes amigos, encienden el escenario y encienden el Patio».
Allanar la familia es el sentimiento reaccionario primero que nos viene a la mente y lo recordó Mariano Luque: «es el lugar donde se crían los hijos». Y en ese sentido tarareo «Ya no nos va a poder quitar más este lugar, porque no nos puede quitar lo que llevamos dentro. El Estado, el gobierno en cada una de sus circunstancias, podrán allanar los espacios físicos, lo que nunca podrán allanar es la conciencia. Los lugares donde hacemos patria y libertad», remarcó Luque.
Y así de claro fue Marino Colliqueo «Éste es el refugio de almas cantoras». Y claro con el mensaje tan conocido por tanto repetirlo, «los gobiernos pasan, las gestiones pasan y los que quedamos somos nosotros». Y así sobrevinieron los agradecimientos de cada quién, cada cuánto que fue motivado a venir a la localidad de Cosquín para ir al ‘Patio de la Pirincha’. Y cuando se habla de licencia social, se habla de apoyo, de acuerdos, de aceptación y porque no hasta de reconocimiento. Si hubiese habido un mínimo conflicto todo gobierno tiene el deber de negociar con esa mayoría, porque no existen minorías tanto y cuánto querramos intentar desestimar algo. Y como dijo alguien del público «Este espacio está legitimado socialmente».
Y Pachi Herrera nos recordó que hay que trascender, es muy importante reflejar que éstos hechos nos marcan y advierten que no somos capaces de trabajar con lo diferente y esto nada tiene que ver con «la reconciliación», más bien tiene que ver con aceptar lo que somos, lo que la gente elige en sus formas culturales y en esos los espacios para crecer. Y Pachi se refirió al árbol -ante una lucha que nos trascienden como humanos-, «lo quieren talar, no es que lo quieren podar, lo quieren sacar». Y mientras no haya diálogo y los gobiernos solo apoyen los hechos comerciales nos seguiremos preguntando «¿Qué es lo que tanto Molesta? Es político, es cultural, es otra forma de vida que no se banca». Y está muy claro esto de poder conocer para que «empiece el respeto», compuso el jujeño.
Finalmente se presentaron a conocer las imputaciones para ser formalmente notificados del sumario contravencional abierto en contra de Claudia «Piry» Guzman, con el abogado Carlos «Chuzo» González Quintana. Se le imputó la comisión de tres figuras previstas en el Art. 81, 83,87. a los fines de ser citada a la audiencia contravencional ante la autoridad judicial competente. «Nuestro patio les incomoda…les hace ruido y de ahí «los ruidos molestos»: Son las discusiones bien plantadas en el patio. Son los cuestionamientos a la autovía y al desmonte. Son los gritos firmes y seguros del «paren de fumigar». Son el repudio a esta política de entrega y ajuste, de precarización, hambre y pobreza que impulsa el gobierno neoliberal de Macri. Son la solidaridad y pedidos de justicia por los crímenes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel a manos de las fuerzas represivas de la Ministro Bullrich y son también los insistentes pedidos a la gestión municipal del intendente Musso para que encuadre en la normativa vigente a un espacio cultural autogestivo e independiente, que sin tener fines de lucro se sostiene de manera ininterrumpida desde hace 16 años» se despachó la Piry.
Ver comunicado de prensa >> http://bit.ly/2BPxo3C
Deja una respuesta