Otro intento de loteo ilegal en las Sierras Chicas: El Montecito
El negociado inmobiliario pretende seguir avanzando sobre las Sierras Chicas. Esta vez está en la mira el sur de Unquillo, la zona conocida como “El Montecito”, que el Fideicomiso “El Cigarral” pretende convertir en un megaloteo ilegal de casi 700 lotes, desmontando, en lo inmediato, 70 hectáreas, y afectando bosque nativo clasificado como zona roja. La Audiencia Pública, que había sido convocada para el 22 de junio, fue cancelada. Ante esta novedad, se invita a la próxima mateada organizativa el sábado 16 de junio al as 15 horas.

Unquillenses manifestándose en el centro de Córdoba Capital en ocasión de rechazar el proyecto oficialista de modificación de la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo (2017) | Foto: No al Nuevo Proyecto El Montecito
Por Cecilia Michelazzo | fb: No al Nuevo Proyecto El Montecito
A pesar de las graves inundaciones de febrero de 2015, producto del desmedido proceso de desmonte y expansión de la urbanización al que se vieron sometidas las Sierras Chicas la última década, y de las periódicas sequías que enfrenta la región, el extractivismo inmobiliario no se detiene.
El actual proyecto de megaloteo en El Montecito, “El Cigarral”, llega atravesando una larga historia de resistencias y traiciones, y va a Audiencia Pública Ambiental el próximo viernes 22 de junio buscando obtener la Licencia Ambiental de la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, último escalón antes de pasar las máquinas.

Plano del proyecto actual. El gris es “Loma del Cigarral”, un loteo de 258 lotes que la misma empresa ya está vendiendo.
El proyecto comprende 678 lotes, la mayoría muy pequeños, desde los 250 m2, algunos multifamiliares, y de uso mixto, un macrolote destinado a uso educativo/recreativo y una reserva privada de 55 hectáreas: empresarios y municipio alegan que solo este sector corresponde a bosque nativo con Categoría de Protección I, es decir, Zona Roja. Sin embargo, y en el mismo expediente, un informe del Área de Bosques Nativos de la Provincia indica que la Zona Roja abarcaría 91,5 hectáreas de las 125 que tiene el predio. Por lo cual se estaría desmontando ilegalmente bosque nativo e impermeabilizando prácticamente de modo total las 70 hectáreas de urbanización, dado el tamaño de los lotes, que además se encuentran en ladera y contiguas a los barrios más perjudicados por las inundaciones de febrero 2015, no sólo de Unquillo sino de toda la cuenca. Por cierto, cabe considerar la validez de una “reserva privada” (cercada, vigilada, iluminada), de la que tampoco hay garantías a futuro de que se mantenga como tal.
Otro riesgo del proyecto se relaciona a su ubicación: permitir la instalación de un barrio cerrado de estas dimensiones (más grande por ejemplo que el Country Cuatro Hojas de Mendiolaza, y con casi el doble de lotes) implica habilitar el crecimiento de la ciudad hacia el suroeste, cortando el corredor de las Sierras Chicas, avanzando con la urbanización hacia las sierras, contrariando la planificación de uso de suelo en Unquillo, y con una modalidad -barrio cerrado- opuesta a la normativa y a la sustentabilidad socioambiental de la ciudad.
Mientras las aprobaciones del loteo avanzan, un proyecto ciudadano de incorporar las 400 hectáreas de bosque de la zona sur de Unquillo (dentro de las cuales se incluye este predio) a la Reserva Municipal Los Quebrachitos presentado en septiembre de 2017 fue desestimado sin ningún fundamento.
La gestión del actual intendente Jorge Fabrissin, siendo oposición hizo bandera y campaña de “No al Montecito”, especialmente en la persona de Graciela Domínguez, entonces Concejal opositora y actual asesora letrada del Municipio, dedicada además a hacer los acuerdos con los empresarios. El proyecto se sustenta en un mapa que los empresarios trajeron de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, realizado en 2016, en el que casualmente las 70 hectáreas a urbanizar aparecen como “sin cobertura de bosque”. Dicho mapa no tiene firma, ni sello, ni informe adjunto que fundamente dicha categorización; y no se corresponde con la Ley 9814, ni con numerosas evidencias que dan cuenta de bosque nativo (relevamiento municipal de 2011, Ordenanza 698, relevamiento Nacional según criterios de la Ley Nacional 26331), que ciertamente en algunos sectores puede tener presencia de exóticas, o estar degradado o en recuperación, con zonas de renovables, pero siempre, y según consta en un informe del Área de Bosques Nativos de la misma Secretaría en el mismo expediente del proyecto, correspondiente a la Categoría I de conservación: Zona Roja.

Fotografía de antes de 2014 (que ya denunciaba, previo a la Ley 9814, el avance sobre bosque nativo catalogado como zona roja), que da cuenta de la construcción ilegal del portal.
Cancelación de la Audiencia Pública y encuentros en la comunidad
Vecinos y vecinas de Unquillo y las Sierras Chicas están reuniéndose periódicamente, en el último tiempo abocados a la audiencia pública, que había sido anunciada y prevista para el viernes 22 de junio. Pero en el día de hoy, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático comunicó «DEJAR SIN EFECTO la Resolución N° 214 de fecha 28 de mayo de 2018, por medio de la cual se efectúa el llamado a Audiencia Pública Ambiental, para el día para el día 22 de junio de 2018 a las 10:00 horas, en salón Juncos, calle Santa Fe N° 115, localidad de Unquillo; con el objeto de consultar el Estudio de Impacto Ambiental del Loteo “Fideicomiso Urbanización del Cigarral”, cuyo expediente tramita con el N° 0517-019715/2014«. Informan, a su vez, que esta novedad será publicada en el Boletín Oficial (sección 4) los días 14 y 15 de junio.
La cancelación de la Audiencia Pública no significa, sin embargo, que se detiene el proyecto. Por tal motivo, continuarán las reuniones vecinales. El próximo sábado 16 de junio a las 15 horas se realizará una mateada y taller, inicialmente prevista como preparación para la audiencia, pero que ante las novedades del día de la fecha servirá para poner en común con qué acciones continuar como comunidad. Los vecinos consideran que las audiencias previstas en la Ley Provincial de Ambiente 10.208, son importantes espacios de participación ciudadana, conquistado por las organizaciones sociales, con el propósito de incorporar a la evaluación del impacto ambiental el concepto de licencia social, esto es, la aceptación o rechazo de una comunidad potencialmente afectada por un proyecto, y que este impacto no tiene que ver sólo con cálculos ingenieriles, sino con las transformaciones en el ambiente que afectan a sus habitantes.
La comunidad de Unquillo y de todas las Sierras Chicas viene defendiendo el Montecito desde hace varios años, e incluso ya rechazó un proyecto anterior de la misma empresa, Cahuana S.A. y para el mismo predio en Audiencia Pública Ambiental en 2015. Para participar de los espacios o recibir información, fb/No al nuevo proyecto El Montecito.
Deja una respuesta