
Comunicado de campo comunitario «La Libertad»
“Las mas de veinte familias que viven en el comunidad desde toda la vida y las de nuestros antepasados nos sentimos extremadamente preocupados porque nos quieren quitar nuestra tierra donde venimos produciendo desde siempre de manera continua leña,carbon,cabritos,vacas, etc fuente de nuestra subsistencia para quienes poblamos este nuestro territorio ubicado al norte de la provincia

Juicio Ambiental: Tribunales Federales deberá resolver un conflicto ambiental de 7 años
Vecinxs de VUDAS (Vecinxs Unidxs en Defensa de un Ambiente Sano) de la zona Sur de Córdoba, llevan una larga lucha, con un claro abandono del Estado. Hoy en camino de resolverse un Amparo presentado en el año 2016 . Por @MeliDassano – Melina Dassano para @EcosCórdoba El próximo 22 y 23 se preparan para

JuicioAmbiental contra PortaHnos
38 HORAS DE VIGILIA Y RESISTENCIA (Gacetilla de Prensa) Instancias decisivas en el JUICIO AMBIENTAL contra Porta Hnos. Entre el 22 y 23 de abril, en Tribunales Federales, se presentarán las últimas pruebas testimoniales en la causa contra la contaminación e ilegalidad de Porta Hnos., un juicio histórico que sienta precedentes para la ciudadanía de
La Canción del 24M
#Memoria #Verdad #Justicia «Cada 24 con mí trapo de memoria y corazón. Traigo la alegría reciclada para las madres y abuelas en la calle voy con ellas cantando esta canción …»

“Costura es cultura. Un recorrido a través de la fotografía”
En la ciudad de Bell Ville, se inventó, en 1931, la pelota de fútbol sin tiento. Hoy, la confección de las mismas es una salida laboral concreta para muchas personas que habitan los sectores populares de la ciudad principalmente. El fotógrafo Gabriel Orge se acercó en el año 2013 a registrar su trabajo. Conversamos con

Comunicado: Nuevas amenazas sobre el territorio de la Comunidad Ticas
Publicación @EcosCórdoba #FueraEspeculadoresInmobiliarios #BastadeAbusodeAutoridad Comunicado de la Comunidad Ticas del pueblo Comechingón Hay quienes ven la tierra como negocio y la devastan a destajo y sin conciencia, funcionales al servicio de la venta fraudulenta y usurpadores de tierras, compradores cómplices o estafados. Pero hay también quienes vemos a la tierra como lo es, nuestra madre,

Cosquín: 11va marcha por el Agua, la Tierra y la Vida
Gacetilla de Prensa 11VA MARCHA POR EL AGUA, LA TIERRA Y LA VIDA «SCHIARETTI/MACRI BASTA DE ECOCIDIO” Las Asambleas Ambientales de Punilla y la Asamblea en Defensa del Ambiente de Córdoba Capital en el marco de la 11VA MARCHA POR EL AGUA, LA TIERRA Y LA VIDA a realizarse el 2 de febrero en Cosquín,

Uranio en el Valle de Punilla
Asamblea de Vecinos/as de Bialet Masse Primer informe En el contexto de la lucha para frenar la Autovía de Montaña en el Valle de Punilla, se visibilizaron diferentes problemáticas, entre ellas la existencia del yacimiento de uranio “Rodolfo”, ubicado entre las localidades de Cosquín y Santa María. Sin embargo es erróneo pensar que el uranio

#EncuentroPorLaTierra «Lo único que puede salvar el mundo hoy, son los reecuentros humanos»
Los días 15 y 16 de diciembre en el territorio Cochatalasacate, en la región de punilla centro de la provincia de Córdoba, se realizó el Encuentro por la Tierra, por los derechos colectivos, organizado por la Comunidad Ticas del Pueblo Comechingón y la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo de Punilla; en dónde se compartieron

Bialet Massé: Encuentro por la Tierra
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN COMUNICADO DE PRENSA Bialet Massé, Córdoba, 5 de diciembre de 2018 Encuentro por la Tierra Por los Derechos Colectivos! La Comunidad Ticas del Pueblo Comechingón y la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo de Punilla convocan al ‘Encuentro por la Tierra’, en el final del 2018 para trabajar en el resguardo, rescate,