
Realizan un festival por la contaminación y discriminación ambiental en Bower
El próximo 22 de Febrero se realiza en la comunidad de Bower el primer festival de la contaminación y discriminación ambiental. Tras años de lucha vecinal, el basurero fue cerrado en 2010, pero nunca fue “remediado” para reducir sus impactos ambientales y sanitarios, como piden los vecinos y la intendencia de Bouwer. El pasado 26

Jornadas de volanteada para exigir la consulta popular
Si bien la justicia dicto a favor del amparo contra la construcción de la planta en enero de este año y el pasado lunes la secretaría de ambiente de la provincia rechazó el Informe de Impacto Ambiental que la empresa Monsanto presentó para continuar con el proceso de la instalación de su planta en

Río Ceballos: Festival Cero Impacto Ambiental 2014
El Festival Cero Impacto Ambiental es una convocatoria cultural/ambiental que ya lleva su cuarta edición, llevada a cabo el pasado fin de semana en el Anfiteatro Ricardo Rojas de Río Ceballos. El mismo se encuentra autogestionado por artistas locales de la región de las Sierras Chicas de Córdoba y se vincula año a año con

El monte como comunidad
Los días 31 de enero y 01 de febrero de 2014 se llevó a cabo la sexta edición de la “Algarrobeada, fiesta de culturas aborígenes” en Toco- Toco. Hubo molienda, ceremonia, artesanías y un festival. Participó el artista Rubén Patagonia. Por Córdoba Originaria / Ecos Córdoba. El norte cordobés es conocido por sus intensos calores

Denuncia contra el juez Miguel Ángel Azar por el Caso Monsanto
En la mañana de hoy, Cintia Frencia, Legisladora de la Provincia de Córdoba por el FIT, junto a la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, denunció al juez Miguel Ángel Azar (Vocal de la Sala Segunda de la Cámara del Trabajo de Córdoba) por incumplimiento de funciones. El pedido de sumario al juez Miguel Ángel

Monsanto: sin estándares internacionales para un negocio mundial
Por Leonardo Rossi. El ‘NO’ a Monsanto por parte del gobierno provincial abre múltiples lecturas. No obstante, la resolución de Ambiente de Córdoba, que rechaza el estudio de impacto ambiental de Monsanto para instalarse en Malvinas Argentinas, se sostiene en datos concretos. En su informe presentado a las autoridades ambientales, la empresa propuso utilizar

Asamblea de Malvinas: «Es un triunfo momentáneo»
Vecinxs de Malvinas Argentinas están en éstos momentos festejando la noticia de la resolución negativa del gobierno de la provincia de Córdoba ante el informe del EIA. Luego del anuncio del Gobierno de la Provincia de rechazar el Estudio de Impacto de Ambiental de Monsanto, vecinos y vecinas del pueblo de Malvinas Argentinas salieron

No autorizan el estudio de impacto ambiental de Monsanto en Córdoba
Comunicado oficial del Gobierno de Córdoba – La Comisión Técnica Interdisciplinaria, dependiente de la Secretaría de Ambiente, recomienda no autorizar el estudio de Impacto Ambiental de la Planta de Acondicionamiento de Semillas de Maíz, en la localidad de Malvinas Argentinas, presentado por la firma Monsanto Argentina Sociedad Industrial y Comercial. La Comisión Técnica Interdisciplinaria identificó

Autoridad del Pueblo Comechingón imputada por “usurpación” de su propio territorio
El pasado miércoles 5 de febrero, Mariela Tulián, autoridad tradicional de la Comunidad Indígena Tulián del Pueblo Nación Comechingón de San Marcos Sierras, fue imputada bajo la figura de «usurpadora» de su territorio ancestral en una causa iniciada por la fiscalía nº 2 del Juzgado de 7º circunscripción de Cruz del Eje. En una confusa

La valoración social en los Estudios Ambientales y el caso del rechazo a Monsanto en Río Cuarto
Por Nelso Doffo (*). La preocupación por las afectaciones humanas al ambiente son de vieja data; un ejemplo histórico fueron las quejas por los malos olores y contaminación que generaban las primeras curtiembres desde mediados del siglo IXX asentadas a la vera del Riachuelo, principal puerto de Buenos Aires hasta comienzo del siglo XX, cuya cuenca