
8vo festival por el Agua, la Tierra y la Vida: cierre de una caravana contra el modelo extractivista
Después de haber pasado por las localidades de Malvinas Argentinas y de Agua de Oro, la Caravana por el Agua, la Tierra y la Vida, llegó a su última parada, el sábado primero de febrero. La ciudad de Cosquín estaba llena de folklore, ensordecedoramente llena de folklore. El festival tradicional desplegaba todo su exclusivo esplendor,

Más datos científicos contra el maíz transgénico
David Schubert, doctor en inmunología y profesor del Instituto Salk para Estudios Biológicos en San Diego, California -considerado uno de los mejores institutos de investigación médica en el mundo- entregó al presidente de México un estudio con importantes datos sobre los impactos a la salud generados por la siembra y consumo de maíz transgénico. Por Silvia

El agujero negro de Huerta Grande
Saqueo, contaminación e irregularidades giran alrededor de un polémico pozo. Por Julián Santi Vargas. En septiembre del año pasado, presentábamos un artículo llamado Agua contaminada, brote viral y fuego en Huerta Grande. En ella, narrábamos una serie de acontecimientos tristemente celebres ocurridos en escasos tres días, donde se realizaba una perforación en Huerta Grande. Se

Mestre lo hizo
Por Lea Ross (@LeandroRoss). (05/02/2013).- Ayer la ciudad de Córdoba vivió el boletazo más duro de la gestión de Ramón Mestre. Es el incremento más alto en su gestión; más del 29%. Cada boletazo mestrista es más alto que el anterior: 28% del $ 2,50 al $ 3,20 y 28,13% de $3,20 a $4,10. Por supuesto

#CandongaNoSeToca, festival por el agua del Chavascate
El pasado primero de febrero se realizó el encuentro-festival por el agua, en Chavascate. El mismo, se realizó en el marco de la Caravana por el agua, la tierra y la vida, que también incluyó actividades en Malvinas Argentinas y en Cosquín. Alrededor de las 17, se largó la transmisión de Radio Curvas –de Salsipuedes-

Después de 136 sesiones legislativas, ganaron las calles
El pasado primero de febrero, se dio inicio al ciclo legislativo 2014. Como es habitual, el año comenzó con un discurso de José Manuel de la Sota, en el que marcó los lineamientos generales a seguir y donde, finalmente, pareció acusar recibo de los reclamos que se vienen realizando desde hace demasiado tiempo en la

“No se puede hablar de justicia ambiental sin hablar de justicia social”
Entrevista a Marcelo Ruiz, rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto Por Lucía Maina. Los conflictos socio ambientales que se desarrollaron en los últimos años en la provincia de Córdoba no sólo pusieron en marcha nuevas experiencias de organización social y participación popular, sino que también fueron despertando un acercamiento inédito de las universidades con los reclamos

Cosquín: 8ª edición del festival por el agua, la tierra y la vida
La Asamblea Giardino Despierta y Vecinos Autoconvocados de Punilla convocan al 8º Festival POR EL AGUA LA TIERRA Y LA VIDA, el 1º de febrero de 2014 a las 20hs. en la Plaza de los Artesanos de Cosquín. Hoy los territorios cordobeses y argentinos están seriamente amenazados por: falta de agua, emprendimientos inmobiliarios, desmontes, minería

El modelo extractivista no tiene Licencia Social en Córdoba
Por Melina Dassano (@melidassano). Lo demuestra una nueva encuesta sobre un 94% de la opinión pública, donde revela que en la provincia de Córdoba los gobiernos deben tomar mayores recaudos con las problemáticas ambientales y actividades como fumigaciones u otras que contaminan. El estudio fue realizado en octubre del 2013 por un investigador del CONICET

A cuatro meses de bloqueo “Malvinas sigue de pie”
La lucha contra Monsanto se intensifica en Malvinas Argentinas como desde hace un año y medio, las paredes sociales y culturales se construyen con justicia y consulta popular. Hace cuatro meses que comenzó el bloqueo a la planta semillera transgénica de Monsanto, la medida nació ante las consecuentes acciones de reclamos de los vecinxs de