
El pueblo de Río Cuarto le dice: NO a Monsanto
La Asamblea por un Río Cuarto sin Agrotóxicos lxs convoca a una concentración y marcha el día Martes 26 de Noviembre a las19 hs en la plaza central, bajo la consigna: “el NO a Monsanto es ahora”. Marcharemos hasta el Concejo Deliberante y de ahí a la placita Olmos de la Municipalidad donde se continuará con un festival cultural. Estamos convencidxs de la

2° Cruzada por la Soberanía del Agua y la Tierra de las Sierras Chicas
GACETILLA DE PRENSA La Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos de las Sierras Chicas informa que los próximos 23, 24 y 25 de noviembre de 2013 se estará realizando la 2° Cruzada por la Soberanía del Agua y la Tierra de las Sierras Chicas: una caminata abierta que une las localidades del cordón oriental de las Sierras desde Ascochinga-La

Aula Abierta Universitaria: Las semillas en el centro del debate
Las semillas en el centro del debate (Semillas Criollas vs. Semillas Transgénicas). Se trata de un ciclo de charlas de divulgación dirigido a la comunidad universitaria y al público en general, en respuesta al creciente interés que despiertan los temas ambientales engeneral, y el de los cultivos transgénicos en particular. El ciclo pretende abordar diferentes aspectos de la

Amenazan de muerte a Sofía Gatica en Alta Gracia
Sucedió a las 6 de la madrugada en Alta Gracia cuando Sofía Gatica esperaba el colectivo rumbo a su trabajo a la Ciudad de Córdoba. No es la primera vez que a una de las fundadoras de Madres de Barrio Ituzaingó la amenazan de muerte. Habitualmente Sofía Gatica viaja a diario a la ciudad de

Campaña «Mala Sangre»
¿Qué hay en la sangre de los marplatenses? Periodistas referentes de la radio y TV local, un músico popular y tres miembros de BIOS, analizaron su sangre. Los resultados (demorados por burocracias imposibles en el Ministerio de Salud, el sistema de envíos al exterior y dificultades técnicas en Europa) fueron presentados el pasado 5 de noviembre

«Carnaval por la vida» frente al acampe contra Monsanto
Seis murgas cordobesas integrantes de la Regional Córdoba del Movimiento Nacional de Murgas, estuvieron presentes en una jornada de música y baile en el acampe contra Monsanto en Malvinas Argentinas. El evento comenzó aproximadamente a las 16 con una caravana hacia el acampe desde la Plaza de Malvinas Argentinas. Las murgas Fisurados por la Historia,

Soledad Barruti: «Nuestra matriz productiva enferma y no produce alimentos»
Entrevista a la autora del libro Malcomidos, una revelación «dantesca» sobre el origen de lo que comemos. Previamente a la presentación de su libro, el primero de todos, Soledad Barruti comenta a los medios el desarrollo de su obra y sus impresiones. Malcomidos es una exhaustiva investigación periodística sobre cómo se producen los alimentos en

Criminalización en la política de derechos indígenas
Entrevista exclusiva a Félix Díaz: «El estado argentino está violando constantemente los derechos humanos de los pueblos indígenas, a través del despojo territorial». Desde Córdoba Originaria mantuvimos un diálogo telefónico con el qarashé qom Félix Díaz de la comunidad Potae Napocná Navogoh de la provincia de Formosa. Reconocido pero también perseguido por ser uno de los referentes
Córdoba Originaria: recorrido y voces en presente
Córdoba Originaria pretende ser un espacio de encuentro colectivo de los pueblos originarios, indígenas y/o indios que habita en estos territorios. Lejos de relacionar a lo indígena con un tiempo pretérito, en Córdoba late nuestra cultura india, cercando al olvido y sosteniendo recorridos de reconocimiento y luchas por la autonomía. Diariamente encontramos numerosas comunidades en procesos

Toman la comuna de Villa Ciudad Parque los Reartes
Son alrededor de 60 vecinxs que luchan contra las fumigaciones. Se debe ante la falta de respuesta de Héctor Polcan, jefe comunal. A unos 80 km de Córdoba Capital, sobre ruta Nº 5 se encuentra la Villa, enmarcada en una zona turística por excelencia perteneciente a la localidad del Valle de Calamuchita. Seis años de