
Se aprobaron los fundamentos de la futura Zona Protegida de Ascochinga
En la localidad de La Granja, el pasado 26 de septiembre, se aprobaron los fundamentos de la futura Zona Protegida de Ascochinga. Serán un total de 3.457 hectáreas ubicadas en el cordón de las Sierras Chicas. Representa el resguardo de la biodiversidad de variada flora y fauna nativa, clave para la protección de los recursos hídricos; cuestión

Los negocios de un gobierno adicto a Monsanto
En la mañana de hoy jueves 10 de octubre el presidente de FUNAM Raúl A. Montenegro y el letrado Federico Macciocchi junto a vecinxs afectados se hicieron presente en la Secretaría penal de Tribunales II, elevando una denuncia penal a Luis Federico Bocco, Secretario de Ambiente de la provincia de Córdoba , la misma se

Jornada de lucha en Río Cuarto contra Monsanto
A favor del acampe en Malvinas Argentinas y la marcha de Emergencia Ambiental en Córdoba se manifestaron con un corte de ruta frente al predio donde intenta instalarse Monsanto. La Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos realizó un corte parcial de ruta cerca de la intersección de Ruta Provincial A005 y Nacional número 8, en las

Voces por la emergencia ambiental
El biólogo Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, se refiere a la “emergencia institucional” por la cant idad de habilitaciones ilegales presentes en toda la provincia. Federico Macciocchi, abogado de la fundación Club de Derecho y de vecinos de Malvinas argentinas, se refirió a los próximos pasos legales para interrumpir la continuidad de las obras en la

Documento leido en la Marcha por la emergencia ambiental
No hay dudas de la responsabilidad del gobierno provincial frente a la emergencia ambiental en que se encuentra nuestra provincia, como actor de una política deliberada de favorecimiento a los negocios capitalistas del agro, la especulación inmobiliaria, Monsanto y CorMeCor, lo que implica el saqueo de nuestros recursos naturales en desmedro de las condiciones de

Imágenes de la movilización por la Emergencia Ambiental
Ayer, cerca de 10 mil personas se movilizaron por las calles céntricas hasta la Casa de Gobierno para visibilizar las problemáticas socioambientales que aquejan a toda la población cordobesa.

No importa el nombre sino la libertad
El 1 de octubre, la Justicia cordobesa rechazó in limine (es decir, sin abrir el trámite) un hábeas corpus preventivo interpuesto por asambleístas que protestan ante la futura planta de Monsanto. Por Mario Juliano (*), Claudio Guiñazú (**) y Horacio Etchichury (***). Ellos pidieron protección judicial por temor a que las autoridades ordenaran detenciones. Aquí

Marcha provincial por emergencia ambiental
Ver convocatoria: Marcha por la emergencia ambiental territorial de la provincia

La Justicia advierte a Municipalidad de Malvinas por Monsanto pero rechaza amparo
La titular del Juzgado de Conciliación de 4° Nominación de Córdoba, Graciela Escudero de Fernández, ordenó a la Municipalidad de Malvinas Argentinas que se abstenga de autorizar a Monsanto la puesta en funcionamiento de la etapa operativa de la Planta hasta que no se cumplimenten los requisitos legales. Con fecha 7 de octubre de 2013 se

Pérez Esquivel en el bloqueo al predio de Monsanto en Malvinas Argentinas
Pérez Esquivel expresó su preocupación tras haber visto las imágenes de la represión. “Ustedes tienen derecho a exigir a ser consultados” aseguró. El Premio Nobel de la Paz y presidente del Consejo Honorario del Servicio Paz y Justicia América Latina y Argentina (SERPAJ),Adolfo Perez Esquivel visitó el bloqueo a la planta en construcción de Monsanto