
Balance de una jornada agitada
El noveno día llegó cargado de violencia y aprietes manifiestos planteados desde un esquema represivo que puso en manifiesto las convivencias entre empresarios (Monsanto), Gobierno provincial (Guardia de Infantería) y burocracia sindical (UOCRA). Desde el día anterior ya corrían los rumores de posibles aprietes por parte de la UOCRA para con lxs asambleístas, para expulsar

Concentración en Río Cuarto contra Monsanto
La Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos se solidariza con el bloqueo que desde hace nueve días realizan vecinxs y organizaciones en la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas. Por eso convocamos a toda la ciudadanía y organizaciones a una concentración el día sábado 28 de Setiembre a las 11 hs. en la plaza central para

URGENTE: Fuerte tensión en Malvinas por la presencia de UOCRA
Se viven momentos de tensión en el acampe en las puertas del predio de Monsanto. El gremio de la UOCRA se «solidarizó» con los trabajadores de la planta y cerca de 70 obreros abrieron por la fuerza uno de los portones que era bloqueado por los asambleístas. . Ante esta situación, los asambleístas decidieron cortar

Vicisitudes del Día 8
La tercera puerta desalojada, un cierre de clases prematuro y la incógnita sobre el número de obreros autóctonos fueron los ejes que rondaron en el octavo día de corte. Ya se cumplió un día más del bloqueo-acampe que se realiza frente a las entradas del predio de Monsanto (véase Octavo día de corte a Monsanto). En

Octavo día de corte a Monsanto
Iniciando la segunda semana de bloqueo, Lucas Vaca, integrante de la Asamblea Malvinas lucha por la Vida, actualiza para Fm Zumba la Turba la situación desde el acampe en las puertas del predio donde pretende instalarse la multinacional Monsanto. Al respecto, puntualizó que lxs activistas y vecinxs de Malvinas continúan acampando en los dos accesos

Agroecología: otro modelo productivo es posible
En la audiencia pública de Río Cuarto y en una charla organizada por la UNRC, distintos profesionales, instituciones y organizaciones propusieron la creación de zonas de resguardo ambiental donde se cultive sin fumigar y demostraron que los agrotóxicos no son necesarios si se tienen en cuenta los ciclos de la naturaleza. Por Lucía Maina. La

Bloquean nuevo acceso de entrada abierto por Monsanto
Con tres cortes dio inicio el séptimo día de protesta en lo accesos a Monsanto en Malvinas Argentinas. En la mañana de hoy se supo que la empresa multinacional había abierto un nuevo acceso para abastecer a la planta que se encuentra en construcción, pero el acceso fue identificado por lxs asambleístas y fue inmediatamente bloqueado.

7 días de corte ininterrumpido a Monsanto
Ecos Córdoba dialogó con Vanina, integrante de la asamblea de Malvinas Lucha por la Vida, la cual balanceó los seis días de corte al acceso de la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas por parte de distintas Asambleas socioambientales y organizaciones políticas y sociales de Córdoba. Según lo resuelto por la asamblea de Malvinas, el

ECOS Córdoba se solidariza con La Garganta Poderosa
Desde el grupo periodístico cordobés, Ecología Colectiva de las Organizaciones Sociales, queremos brindar nuestro apoyo a nuestrxs compañerxs de la revista La Garganta Poderosa. La Garganta Poderosa es la revista mensual del movimiento La Poderosa, una publicación donde refleja y construye, con mucha creatividad, la cultura villera. El lunes 16 de septiembre, la Gendarmería

Primera Cumbre Continental del Qollasuyu Mapu Pacha
La cumbre tendrá lugar en Milac Navira (Mina Clavero) del 23 al 27 de septiembre. El encuentro se podrá seguir por la página de facebook: «Primera Cumbre Continental del Qollasuyu Mapu Pach». PRIMER DÍA:Lunes 23 en la Plaza Principal Milac Navira. 10 hrs.: Apertura de la Cumbre; Círculo Sagrado; Ceremonia Ancestral a cargo de los Abuelos