
Reclamaron por sus «compañeros de vida y de trabajo»
Cansados de la discriminación que sufren, integrantes de la Cooperativa de Carreros La Esperanza salieron hoy por mañana con sus caballos – a quienes llaman compañeros de vida y de trabajo – y sus carros a tomar las calles de Córdoba. Los reclamos son varios: los caballos “robados” por la policía y el poder

Córdoba la Bonza
Por Pablo Candi (*). Córdoba se inmola, quemándose a lo bonzo. Es su manera de protestar ante nuestros atropellos. Hemos arrasado con estas tierras, sí, nosotros, los hijos y nietos de inmigrantes europeos, comenzamos hace como 500 años matando a todos los habitantes originarios de esta región, gente que vivía en completa armonía con

“Creo que es un escenario que vamos a seguir viviendo”
El biólogo Fernando Barri resaltó sobre las posibles explicaciones del origen del fuego. Críticas al rol de la Ley Provincial de Bosques. “Hay una falta de planificación, de manejo serio, no solo de la temática del fuego, sino de los bosques”, apuntó Fernando Barri. Mediante una entrevista realizada en Marcapasos, el noticiario de Radio Revés,

Comunicado de la Asamblea Villa Giardino Despierta frente a los repetidos incendios
Nos parece insano. Es como estar llorando la muerte de una persona, sabiendo que ha sido asesinada, pero sin hacer preguntas sobre quiénes serían los culpables y el porqué de esa violencia. Así estamos, compartiendo los partes de prensa sobre los incendios, colaborando con los bomberos en nuestras regiones, llamando a parientes y conocidos para

Escrache a Monsanto en medio de la muestra de la Rural de Río Cuarto
Integrantes de la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos protestaron frente al stand de la multinacional. Rechazan la operación de la empresa en la ciudad y se oponen a los negocios que tiene en todo el país Monsanto sumó ayer otra manifestación en su contra. Este vez, integrantes de la Asamblea Río Cuarto Sin Agrotóxicos le

El Portazo al ambiente, la seguridad y la salud de los cordobeses
Para sobrevivir a los «fenómenos ambientales» los vecinxs de Córdoba deben realizar un continuo autoaprendizaje y así tratar de conocer como salvaguardar su salud, propio del rechazo que el cuerpo ofrece a lo transgénicos, materia prima del bioetanol. Científicos de todo el mundo alertan por casos de malformaciones, enfermedades y muertes en distintas lugares donde

Una polémica que cuelga sus estribos
La ciudad de Córdoba permanece en vilo sobre la propuesta de secuestrar caballos a los carreros. ¿Iniciativa con “mirada social” o criminalización “indirecta” a la pobreza? Por Lea Ross (@LeandroRoss). “Hubo un tiempo en la Argentina, en donde tener un caballo era algo sagrado. Un lujo al que casi únicamente los ricos podían

Se inauguró en el CISPREN la muestra de “Comunicación, conflicto y extractivismo”
Redacción – Prensared. El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) invita a participar de la muestra “Comunicación, conflicto y extractivismo” inaugurada ayer en la sede del gremio (Obispo Trejo 365), y que se puede visitar hasta el 18 de septiembre. de lunes a viernes, de 18 a 21. La entrada libre y gratuita. La actividad se

Presentación del Libro «La Venganza del Amaranto. O como la soja y la fumigación enferman y matan»
El domingo 8 de Septiembre, en el marco de la Feria del libro Córdoba 2013 a las 19:00 hs se presentará en el Obispo Mercadillo sito en calle Rosario de Santa Fe, frente a la Plaza San Martín, el libro del periodista y escritor santafesino Ricardo Serruya, “La Venganza del Amaranto”. En estas páginas se

Soja Intacta: Respuesta del CELMA al comunicado de Monsanto Argentina SAIC sobre el sistema de aprobación de OVGM en Argentina
El dia 5 de setiembre de 2013, el diario Pagina 12 de la ciudad de Buenos Aires, publico una nota del periodista Dario Aranda titulada Una ONG ambientalista objeta una nueva semilla relacionada con la presentación realizada por el CELMA ante la Justicia Federal Argentina donde se cuestiona la aprobación de la liberación y comercialización